Síguenos

Valencia

Dos detenidos y un investigado por la venta internacional de tigres, pumas y otros animales protegidos

Publicado

en

Venta ilegal animales Bétera

VALÈNCIA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil de Valencia, a través del SEPRONA, ha detenido a dos personas y ha investigado a una tercera en una operación internacional contra el tráfico ilegal de animales protegidos, entre ellos tigres blancos, pumas, leopardos negros, hienas y caracales, todos incluidos en la normativa CITES.

Uno de los puntos clave de esta investigación fue una venta registrada en el municipio de Bétera (Valencia) en octubre de 2024, que sirvió como detonante para desplegar la operación principal en Mallorca, bautizada como ‘Operación Kotach’.

Tráfico internacional de especies exóticas desde Mallorca

La operación se inició en marzo tras recibir información sobre una pareja de ciudadanos rusos residentes en Ariany (Mallorca), quienes criaban y vendían especies salvajes como servales y caracales, además de híbridos con gatos domésticos, a través de redes sociales y portales online.

Durante la investigación, se descubrió una red internacional de contrabando de animales exóticos, con crías que llegaban de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y eran distribuidas en países como Lituania y Estados Unidos. Los animales eran introducidos en la Unión Europea con documentación falsa a través de la frontera de Polonia y Bielorrusia.

Venta de panteras por 60.000 euros y crías híbridas por 18.000

Los detenidos ofrecían tigres blancos, panteras nebulosas, linces, pumas y hienas a través de redes sociales. Se ha llegado a documentar que solicitaban 60.000 euros por una pantera nebulosa, mientras que los híbridos de caracal o serval con gato doméstico alcanzaban precios de hasta 18.000 euros.

Este mercado clandestino apuntaba a personas adineradas que buscan animales exóticos como símbolo de estatus, aunque muchos terminan abandonando a estos animales por su agresividad y necesidades especiales.

Detenciones en Bétera tras detectar una venta clave

Uno de los puntos de inflexión de la investigación fue una transacción registrada en Bétera (Valencia). Según explicó el sargento del SEPRONA Federico Entrecanales, esta venta fue “el espaldarazo decisivo para actuar en Mallorca”, ya que permitió vincular a los vendedores con los detenidos en la isla.

Como consecuencia, los compradores valencianos también han sido detenidos, acusados de delitos contra la fauna y tenencia ilícita de especies protegidas sin la debida documentación CITES.

Resultado de la operación y próximos pasos

En el registro en Mallorca se intervinieron 2 servales, 1 caracal y 16 híbridos. También se incautaron más de 40 pasaportes animales procedentes de Rusia, Bielorrusia y China, junto con equipos informáticos y móviles que están siendo analizados.

Los animales han sido alojados provisionalmente en el Safari Zoo de Son Servera y serán reubicados en Prima Domus, Villena (Alicante), por orden del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD).

La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones a nivel internacional, ya que se trata de una organización criminal global que incluye criadores, veterinarios y transportistas. La información ya ha sido trasladada a policías de otros países para ampliar el cerco a la red.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo