Síguenos

Valencia

Dos detenidos y un investigado por la venta internacional de tigres, pumas y otros animales protegidos

Publicado

en

Venta ilegal animales Bétera

VALÈNCIA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil de Valencia, a través del SEPRONA, ha detenido a dos personas y ha investigado a una tercera en una operación internacional contra el tráfico ilegal de animales protegidos, entre ellos tigres blancos, pumas, leopardos negros, hienas y caracales, todos incluidos en la normativa CITES.

Uno de los puntos clave de esta investigación fue una venta registrada en el municipio de Bétera (Valencia) en octubre de 2024, que sirvió como detonante para desplegar la operación principal en Mallorca, bautizada como ‘Operación Kotach’.

Tráfico internacional de especies exóticas desde Mallorca

La operación se inició en marzo tras recibir información sobre una pareja de ciudadanos rusos residentes en Ariany (Mallorca), quienes criaban y vendían especies salvajes como servales y caracales, además de híbridos con gatos domésticos, a través de redes sociales y portales online.

Durante la investigación, se descubrió una red internacional de contrabando de animales exóticos, con crías que llegaban de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y eran distribuidas en países como Lituania y Estados Unidos. Los animales eran introducidos en la Unión Europea con documentación falsa a través de la frontera de Polonia y Bielorrusia.

Venta de panteras por 60.000 euros y crías híbridas por 18.000

Los detenidos ofrecían tigres blancos, panteras nebulosas, linces, pumas y hienas a través de redes sociales. Se ha llegado a documentar que solicitaban 60.000 euros por una pantera nebulosa, mientras que los híbridos de caracal o serval con gato doméstico alcanzaban precios de hasta 18.000 euros.

Este mercado clandestino apuntaba a personas adineradas que buscan animales exóticos como símbolo de estatus, aunque muchos terminan abandonando a estos animales por su agresividad y necesidades especiales.

Detenciones en Bétera tras detectar una venta clave

Uno de los puntos de inflexión de la investigación fue una transacción registrada en Bétera (Valencia). Según explicó el sargento del SEPRONA Federico Entrecanales, esta venta fue “el espaldarazo decisivo para actuar en Mallorca”, ya que permitió vincular a los vendedores con los detenidos en la isla.

Como consecuencia, los compradores valencianos también han sido detenidos, acusados de delitos contra la fauna y tenencia ilícita de especies protegidas sin la debida documentación CITES.

Resultado de la operación y próximos pasos

En el registro en Mallorca se intervinieron 2 servales, 1 caracal y 16 híbridos. También se incautaron más de 40 pasaportes animales procedentes de Rusia, Bielorrusia y China, junto con equipos informáticos y móviles que están siendo analizados.

Los animales han sido alojados provisionalmente en el Safari Zoo de Son Servera y serán reubicados en Prima Domus, Villena (Alicante), por orden del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD).

La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones a nivel internacional, ya que se trata de una organización criminal global que incluye criadores, veterinarios y transportistas. La información ya ha sido trasladada a policías de otros países para ampliar el cerco a la red.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Comunitat Valenciana activa el nivel 2 de emergencias y moviliza a la UME por el apagón eléctrico

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España
Dos personas caminan por la céntrica calle Barcas de Valencia pocos minutos antes de la medianoche. EFE/Manuel Bruque

El apagón en España y Portugal obliga a reforzar los servicios de rescate y seguridad en la región

Lunes, 28 de abril de 2025

El suministro se empieza a recuperar en zonas de la mayoría de comunidades afectadas, entre ellas la Comunitat

Red Eléctrica ha informado de que ya se ha empezado a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que ha tenido lugar a las doce y media de este mediodía en la Península Ibérica.

Según ha detallado la empresa a través de su cuenta de ‘X’, las últimas comunidades en las que se ha ido restableciendo parte del suministro son la Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana.

Antes ya había informado de que había sucedido lo propio en determinadas zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, La Rioja, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.

La operadora del sistema eléctrico español ha explicado que siguen «trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular».

A las 18.45 horas sistema eléctrico contaba ya 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE) ha decretado este lunes la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias a raíz del gran apagón que ha afectado a toda España y Portugal.

A lo largo de la mañana, el teléfono de emergencias 112 ha recibido multitud de llamadas relacionadas con este corte eléctrico masivo, obligando a activar el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) y, posteriormente, movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Inicialmente, la Generalitat había declarado el nivel 1 de emergencia, pero ante el aumento de incidencias, a las 15.10 horas se elevó al nivel 2, que implica la intervención de medios estatales como la UME.


La UME se activa para garantizar suministro de combustible en zonas sanitarias

Según ha informado el Cecopi, la UME se moviliza para apoyar tareas de abastecimiento y suministro de gasoil y combustible en áreas sanitarias, asegurando que hospitales y centros de salud mantengan su operatividad en caso de prolongarse la interrupción eléctrica.


Recomendaciones oficiales a la ciudadanía

Emergencias ha recordado una serie de recomendaciones básicas que la población debe seguir mientras persista la crisis energética:

  • Evitar usar el teléfono si no es estrictamente necesario, reservando batería para emergencias reales.

  • No saturar la línea 112, priorizando solo llamadas urgentes.

  • Reducir desplazamientos en vehículo privado, evitando trayectos largos que puedan complicar las tareas de rescate.

  • Sintonizar radios convencionales para seguir recibiendo información oficial y actualizaciones en tiempo real.


Más de 60 rescates en ascensores en la provincia de Valencia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado que, hasta las 14.00 horas, sus efectivos han tenido que atender más de 60 intervenciones relacionadas con personas atrapadas en ascensores debido al corte de electricidad.

Entre los municipios afectados destacan Ontinyent, Pobla de Farnals, Alcàsser, Paterna, Sagunt, Cullera, Gandia, Burjassot y Benaguasil, entre otros.

Los bomberos priorizan las asistencias en elevadores donde haya personas mayores, menores de edad o personas con necesidades especiales. Aunque la operativa es similar a la de un día ordinario, el elevado volumen y la simultaneidad de avisos han requerido un esfuerzo extra de coordinación.


Castellón también moviliza efectivos ante rescates en ascensores

En la provincia de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos también ha desplegado unidades para atender emergencias similares en localidades como Oropesa, Benicarló, Peñíscola, Borriana, La Vall d’Uixó y Onda.


València activa el CECOPAL y refuerza su plantilla de emergencias

En la ciudad de València, la alcaldesa María José Catalá ha convocado de urgencia el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) para analizar la situación y coordinar a todos los servicios municipales.

A través de sus redes sociales, Catalá ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios.

La alcaldesa se ha desplazado personalmente a la central de la Policía Local para supervisar las actuaciones. Tanto la Policía Local como el cuerpo de Bomberos han reforzado la plantilla disponible para atender la oleada de avisos.


Metrovalencia interrumpe todo su servicio y el tráfico se complica por semáforos apagados

La red de Metrovalencia ha quedado completamente interrumpida tras la avería eléctrica generalizada, según ha confirmado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Por el momento, FGV desconoce el alcance y la duración de la avería.

El Centre de Gestió de Trànsit de València ha alertado de que muchos semáforos no funcionan, lo que está complicando seriamente la movilidad urbana en diversas zonas de la ciudad.


Conclusión: máxima precaución y atención a las fuentes oficiales

Ante esta situación excepcional, las autoridades insisten en la importancia de mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y priorizar la seguridad personal hasta que el suministro eléctrico pueda restablecerse de forma segura en toda la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo