Consumo
Ventilador o aire acondicionado, ¿qué consume menos?
Publicado
hace 9 mesesen

¿Ventilador o aire acondicionado? Para muchos este es el dilema de todos los veranos. Evidentemente no se trata de productos comparables, puesto que los ventiladores, por norma general, no cuentan con un sistema de refrigeración, sino que simplemente mueven el aire mejorando la sensación de frescor y confort para los que se encuentran a su alrededor. No obstante, en algunas condiciones, un buen ventilador puede ser una solución más que suficiente.
¿Qué aparato consume menos?
Aunque no son comparables, para poder evaluarlos y decidir qué opción puede convenirnos más, debemos asumir ciertos parámetros comunes para ambos casos. Empecemos por conocer su consumo. Para comparar ese consumo, lo primero que debemos hacer es definir las horas estimadas de funcionamiento de cada aparato.
- Los días laborables estimamos un uso de unas 4 horas diarias, pues se pueden poner en funcionamiento estos equipos cuando volvamos de trabajar, aproximadamente de 18 a 22h. Es posible que los días de mucho calor nos toque ponerlo también parte de la noche: normalmente el aire acondicionado no se suele dejar toda la noche puesto, pero si un par de horas. El caso de los ventiladores suele ser algo diferente, además de las 4 horas vespertinas si puede ser más habitual mantenerlo encendido mientras dormimos, por ejemplo, de 0h a 7h.
- Los fines de semana solemos estar más en casa, por lo que, por el día, es posible que en lugar de 4, se usen unas 8 horas de media.
De tal manera que para hacer nuestros cálculos podemos estimar unas 200 horas de uso al mes, en el caso del aire acondicionado, y en torno a 340, para un ventilador.
Una vez que sabemos las horas en que los equipos estarán funcionando, necesitamos conocer la potencia de los aparatos, que determinarán el consumo de luz de cada uno.
Obviamente no consume lo mismo un ventilador que un equipo de aire acondicionado, pero además dentro de estas dos gamas de productos, también podemos encontrar equipos con potencias muy diferentes: para poder «comparar», nos centramos en aparatos para estancias de unos 20 m2, ventilador de techo de diámetro de 132 cm, y equipo de aire acondicionado tipo Split de 2,5 kW de potencia térmica.
Aunque hay muchas diferencias, en general, lo más económico es un ventilador muy eficiente, y lo más caro, un aparto de aire acondicionado poco eficiente:
En lo que se refiere al consumo, el coste mensual de un equipo de aire acondicionado será en torno al doble o el triple que el de un ventilador de alta potencia, pero es posible contar con un equipo de aire acondicionado eficiente, que sólo suponga un consumo mensual de unos 25 euros.
Ventilador versus aire acondicionado
Para saber cuál es el tipo de aparato que más nos interesa nos fijamos en las características, prestaciones, precio, así como en las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
Ventiladores de techo
Se trata de aparatos sencillos compuestos por un motor eléctrico, de mayor o menor potencia según el tamaño y unas aspas.
Algunos modelos funcionan con corriente alterna (AC) y otros con continua (DC): los ventiladores DC son más eficientes.
El diámetro del ventilador debe ajustarse al espacio que se quiere refrescar: cuanto mayor sea la habitación, más grande debe ser el ventilador. Algunos cuentan con un mando a distancia y una función “invierno” (rotación inversa para repartir el calor). También es frecuente que lleven una lámpara para iluminar la estancia.
Es importante que la instalación sea cuidadosa para que queden seguros, ya que son algo pesados.
Características
- Ruido: 45 dB
- Potencia: 50 – 100 W
- Tamaño: 100-150 cm de diámetro
Ventajas
- Proporcionan un flujo de aire uniforme.
- Poco ruido: es más silencioso y gasta menos un ventilador grande girando despacio, que uno pequeño girando rápido.
- Muy adecuados para habitaciones grandes.
- Suelen llevar una lámpara para iluminar la estancia.
Inconvenientes
- Realmente no refrigeran la estancia en la que se instalan.
- A altas temperaturas a penas suele notarse la sensación de frescor.
- Debe de estar situado cerca de las personas para poder refrescarlas.
Precio: de 40 a 270 euros.
Split fijos inverter con bomba de calor
La mayoría de los sistemas de aire acondicionado instalados son sistemas con bomba de calor, reversibl: son sistemas capaces de transferir calor desde un fluido a baja temperatura a otro a mayor temperatur, con lo que se consigue trasladar la energía térmica (el calor) de una manera eficiente desde un sitio a otro, en lugar de generar el calor directamente.
La mayoría de ellos cuentan con tecnología inverter, en la que el compresor nunca se apaga y tiene la capacidad de ajustar su velocidad a niveles más eficientes, dependiendo de la temperatura de la habitación consumiendo así menos energía. Los fabricantes aseguran que los aires acondicionados inverter permiten un ahorro energético del 30% cada ocho horas de uso respecto a un aire acondicionado tradicional.
La instalación de estos equipos es más costosa que la del ventilador de techo, en torno a los 250 euros, y deberá ser realizada por un instalador doblemente certificado.
Características de la unidad interior
- Ruido: > 45 dB
- Potencia: Entre 2,5 y 3,5 kW
- Dimensiones: 83 x 31 x 55 cm
Ventajas
- Pueden tanto enfriar como calentar una habitación de una manera muy eficiente.
- Suelen contar con “modo ahorro energético”, lo que puede suponer un 30% de ahorro adiciona: con esta opción el coste mensual se acercaría a la factura del ventilador.
- Son una forma segura de climatizar tu hogar sin necesidad de dejar las ventanas abiertas.
Inconvenientes
- Son una opción más caras: exige una inversión mayor en la compra y la instalación.
- Debe ser montado permanentemente en una pared exterior por un profesional certificado: el coste de instalación puede oscilar entre 250 y 500 euros.
- Si vives en una comunidad de vecinos y necesitas instalar la unidad exterior en las paredes exteriores, esto deberá ser autorizado por la junta de vecinos previamente.
Lo más sostenible, refrigeración natural
Es evidente que, buscando el mayor confort y deseando refrescarnos, al recurrir a estos aparatos no contribuimos a mejorar el problema, ya que se utilizan combustibles fósiles o filtran gases refrigerantes que atrapan el calor… Lo más sostenible y económico cuando aprieta el calor es optar por sistemas «naturales«:
- Aprovecha la ventilación natural: cuando la temperatura exterior comience a ser uno dos grados inferiores a la del aire dentro de casa, abre las ventanas. La ventilación natural es muy efectiva cuando se pueden abrir ventanas en fachadas opuestas, lo que provoca una corriente de aire por la diferencia de temperatura entre ellas. Si todas las ventanas se encuentran en la misma fachada, el efecto se reduce.
- Intenta impedir en lo posible la entrada de aire caliente. La medida elemental es mantener cerradas puertas y ventanas en las horas de más calor, entre media mañana y media tarde. Para que este procedimiento sea efectivo, las ventanas deben estar protegidas por persianas o toldos. La renovación de aire se puede reducir al mínimo durante esas horas, pero es conveniente limitar las actividades que aumentan la contaminación interior: fumar, utilizar pinturas o pegamentos, o cocinar.
- Trata de disminuir las fuentes de calor. Limita el uso de electrodomésticos y bombillas al que sea imprescindible. Procura no utilizar el horno, la plancha, la secadora o cualquier aparato que funcione con resistencias durante las horas de más calor. Los LED o las bombillas de bajo consumo emiten mucho menos calor que las bombillas tradicionales.
- Adapta la casa al calor, quitando las alfombras, y usando los tejidos más frescos en el hogar, como el algodón o el lino.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada
Publicado
hace 24 horasen
16 mayo, 2025
El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.
🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?
Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.
Método casero para detectar agua en la gasolina:
-
Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.
-
Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.
-
El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.
🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada
Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:
-
El coche tarda en arrancar.
-
Pérdida de potencia al acelerar.
-
Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.
-
Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.
En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.
🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia
Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.
A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.
📢 Comunicado oficial de Ballenoil
Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:
“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.
También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.
🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es
💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?
La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.
Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.
✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?
Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.
Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder