Síguenos

Rosarosae

Verdeliss muestra a su hija en la incubadora

Publicado

en

MADRID, 2 Feb. (CHANCE) –

Tras dar a luz prematuramente el pasado 31 de enero, Verdeliss se encuentra disfrutando de su pequeña, aunque por el momento solo en el hospital.

La recién nacida nació con 31 semanas de gestación, después de que la youtuber rompiera aguas el pasado 20 de enero, justo cuando acababa de entrar en la semana 30, haciendo que su preocupacion incrementase debido a los riesgos que conllevaba que naciera tan pronto.

Aunque la séptima hija de Estefanía Unzu y Aritz consiguió aguantar una semana más habiendo roto aguas, por el momento se encuentra en la incubadora a la espera del alta medica, y la exconcursante de GH VIP ha querido mostrar una imagen dando fuerzas a su pequeña. A pesar de que pueda parecer una instantánea delicada para algunos, es el protocolo y como cuidan a los pequeños en todos los hospitales. Gracias a Dios y por suerte, cada vez están más avanzados por lo que son muchos bebés, los que en su misma situación, se recuperan paso a paso.

Verdeliss no puede por menos mostrar su gran fuerza, amor y optimismo: «Naciste chiquitita, para demostrar tu grandeza. La vida te depara algo muy especial, lo sé…»

Asímismo, este viernes era cuando Verdeliss anunciaba su nacimiento en el hospital Quirón Salud San José, así como que lo primero que sintió al nacer fue el calor de su madre aunque la pequeña los primeros días estará gran parte del día en la incubadora, aunque tendrá el calor de papá y mamá y un ratito para estar pegados a su pecho porque está demostrado una mayor evolución de un bebé. En esta misma publicación también anunciaba el nombre escogido por ella y su marido Aritz para la séptima hija de ambos, Miren.

Miren está de lo más observada por los sanitarios y médicos del hospital como le sucede a todo bebé prematuro que nace prematuramente. Al haber nacido con tanto tiempo de antelación se necesita que permanezca en la incubadora para que se maduren correctamente todos los órganos de la pequeña Miren. Una de las mejores ‘medicinas’ que pueden tomar los pequeños es leche materna y así describe este proceso Verdeliss:

«No os negaré que se hace duro… que con cada succión del extractor se me parte el alma. Pensar que debería ser mi bebé quien se nutriese de ese vínculo de teta y apego… Pero entonces, aparecen al fin esas primeras gotitas de calostro. ¡¡¡Gotitas de alimento, salud y protección!!! Oro líquido para ella, su primera vacuna, que de alguna forma nos sigue manteniendo siendo una… y sanando las emociones.

INFO: El calostro forma una barrera protectora en el intestino del bebé prematuro que impide la entrada de gérmenes, protegiéndolo frente a la enterocolitis necrotizante. Se ha demostrado también, que los bebés prematuros que siguen método canguro y lactancia materna presentan menor índice de infecciones nosocomiales. Propiedades inmunológicas, óptima biodisponibilidad y la presencia de enzimas, hormonas y factores de crecimiento… a tope con la lechita por nuestra Miren», escribía la súper mamá.

Habrá que estar atentos para ver la evolución de la pequeña Miren, pero lo que estamos seguros es que en cuanto tenga las fuerzas suficientes, será recibida en casa por sus 6 hermanos a los que la espera por conocer a su hermanita se les está haciendo larga y que seguro acogerán al nuevo miembro de la familia con mucha felicidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo