Síguenos

Valencia

Vicente Barrera, el torero al que obligaron a estudiar antes de coger la muleta

Publicado

en

vicente barrera estudios
El próximo vicepresidente primero del Gobierno valenciano de coalición entre PP y Vox y conseller de Cultura por Vox, Vicente Barrera, durante una corrida de la Feria de Julio de Valencia. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El próximo vicepresidente primero del Gobierno valenciano de coalición entre PP y Vox y conseller de Cultura por Vox, Vicente Barrera Simó, ha sido uno de los toreros valencianos más exitosos de los últimos tiempos y uno de los más tardíos, pues su familia intentó frenar esa pasión hasta que prácticamente completó sus estudios de Derecho.

Su nombre es el primero que se conoce de los tres integrantes que Vox tendrá en el futuro Consell que presidirá el popular Carlos Mazón -la formación de Santiago Abascal gestionará también las Consellerias de Agricultura y de Justicia, Interior y Gobernación-, tras haber protagonizado esta semana las negociaciones con el PP.

VICENTE BARRERA: ESTUDIOS

Barrera nació en València en 1968, en una familia con fuertes raíces en el mundo del toro, ya que su abuelo paterno fue el diestro Vicente Barrera Cambra, mientras que en su familia materna hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent a principios del siglo pasado.

Su vocación tardía por el mundo de los toros le llevó a debutar en los ruedos con 24 años, algo excepcional en un mundo en el que las vocaciones son muy prematuras y en el que lo habitual es ver a todavía adolescentes en sus primeros pasos.

Tras retirarse de los ruedos, su presencia fue habitual en los mítines del PP y en 2011 recibió del entonces president de la Generalitat, el popular Alberto Fabra, la Alta Distinción de la Generalitat «como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la Fiesta de los Toros» y a su carrera «llena de dedicación, sacrificio y éxito».

En 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

Vicente Barrera será vicepresidente y conseller de Cultura de la Generalitat

AFILIADO A VOX DESDE 2018

El futuro vicepresidente primero del Consell se afilió a Vox en 2018 porque era el partido que «estaba echando en falta en España», según señaló en una entrevista con EFE el pasado mes de mayo, y desde ese momento ha participado en la estructura interna del partido, como coordinador de zona de Ontinyent (Valencia).

Figuró por primera vez en una candidatura electoral del Vox hace cuatro años, cuando ocupó el décimo puesto de la lista municipal por València, con la que su partido logró dos ediles, y volvió a hacerlo en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, esta vez en el séptimo lugar (Vox logró cuatro escaños).

Sus vínculos con la caza, la tauromaquia, la agricultura y, de forma general, con los valores tradicionales que defiende y representa Vox le acercaron a esta formación, por la que han hecho campaña otros muchos toreros -tanto en activo como retirados- en toda España.

Pese a que se retiró profesionalmente de los ruedos hace doce años, ha asegurado que «sentimentalmente y como aficionado» sigue vinculado al cien por cien el mundo del toro» y ha reivindicado que es «parte de la cultura de este país que son los toros», ahora que todos los partidos «dicen estar muy preocupados por la cultura».

SU CARRERA EN LOS RUEDOS

La primera vez que Barrera vistió el terno de luces fue con 24 años, en agosto de 1992, en una novillada sin picadores en Blanca (Murcia), y en 1993 cerró una exitosa campaña como novillero que propició su crecimiento en el escalafón y la deseada alternativa, que tomó durante la feria de julio de Valencia de manos de Curro Romero y Miguel Báez «El Litri».

En su currículo quedará el haber sido el primer espada valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Sevilla, aunque lo hizo como novillero: el 2 de mayo de 1994, tras cortar tres orejas.

Sus campañas más exitosas fueron entre 1995 y 1999, cuando promedió unas 70 corridas de toros cada año, en las que llegó a cortar más de 90 orejas (en 1995).

Quien fue el candidato de su partido a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores Juberías, ha afirmado tras conocerse su futuro cargo que le echará «un capote» en todo lo que necesite, y ha destacado que el torero y empresario «ha sobrevivido a diez cornadas (de las de verdad)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo