Síguenos

Valencia

Vicente Barrera, el torero al que obligaron a estudiar antes de coger la muleta

Publicado

en

vicente barrera estudios
El próximo vicepresidente primero del Gobierno valenciano de coalición entre PP y Vox y conseller de Cultura por Vox, Vicente Barrera, durante una corrida de la Feria de Julio de Valencia. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El próximo vicepresidente primero del Gobierno valenciano de coalición entre PP y Vox y conseller de Cultura por Vox, Vicente Barrera Simó, ha sido uno de los toreros valencianos más exitosos de los últimos tiempos y uno de los más tardíos, pues su familia intentó frenar esa pasión hasta que prácticamente completó sus estudios de Derecho.

Su nombre es el primero que se conoce de los tres integrantes que Vox tendrá en el futuro Consell que presidirá el popular Carlos Mazón -la formación de Santiago Abascal gestionará también las Consellerias de Agricultura y de Justicia, Interior y Gobernación-, tras haber protagonizado esta semana las negociaciones con el PP.

VICENTE BARRERA: ESTUDIOS

Barrera nació en València en 1968, en una familia con fuertes raíces en el mundo del toro, ya que su abuelo paterno fue el diestro Vicente Barrera Cambra, mientras que en su familia materna hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent a principios del siglo pasado.

Su vocación tardía por el mundo de los toros le llevó a debutar en los ruedos con 24 años, algo excepcional en un mundo en el que las vocaciones son muy prematuras y en el que lo habitual es ver a todavía adolescentes en sus primeros pasos.

Tras retirarse de los ruedos, su presencia fue habitual en los mítines del PP y en 2011 recibió del entonces president de la Generalitat, el popular Alberto Fabra, la Alta Distinción de la Generalitat «como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la Fiesta de los Toros» y a su carrera «llena de dedicación, sacrificio y éxito».

En 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

Vicente Barrera será vicepresidente y conseller de Cultura de la Generalitat

AFILIADO A VOX DESDE 2018

El futuro vicepresidente primero del Consell se afilió a Vox en 2018 porque era el partido que «estaba echando en falta en España», según señaló en una entrevista con EFE el pasado mes de mayo, y desde ese momento ha participado en la estructura interna del partido, como coordinador de zona de Ontinyent (Valencia).

Figuró por primera vez en una candidatura electoral del Vox hace cuatro años, cuando ocupó el décimo puesto de la lista municipal por València, con la que su partido logró dos ediles, y volvió a hacerlo en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, esta vez en el séptimo lugar (Vox logró cuatro escaños).

Sus vínculos con la caza, la tauromaquia, la agricultura y, de forma general, con los valores tradicionales que defiende y representa Vox le acercaron a esta formación, por la que han hecho campaña otros muchos toreros -tanto en activo como retirados- en toda España.

Pese a que se retiró profesionalmente de los ruedos hace doce años, ha asegurado que «sentimentalmente y como aficionado» sigue vinculado al cien por cien el mundo del toro» y ha reivindicado que es «parte de la cultura de este país que son los toros», ahora que todos los partidos «dicen estar muy preocupados por la cultura».

SU CARRERA EN LOS RUEDOS

La primera vez que Barrera vistió el terno de luces fue con 24 años, en agosto de 1992, en una novillada sin picadores en Blanca (Murcia), y en 1993 cerró una exitosa campaña como novillero que propició su crecimiento en el escalafón y la deseada alternativa, que tomó durante la feria de julio de Valencia de manos de Curro Romero y Miguel Báez «El Litri».

En su currículo quedará el haber sido el primer espada valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Sevilla, aunque lo hizo como novillero: el 2 de mayo de 1994, tras cortar tres orejas.

Sus campañas más exitosas fueron entre 1995 y 1999, cuando promedió unas 70 corridas de toros cada año, en las que llegó a cortar más de 90 orejas (en 1995).

Quien fue el candidato de su partido a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores Juberías, ha afirmado tras conocerse su futuro cargo que le echará «un capote» en todo lo que necesite, y ha destacado que el torero y empresario «ha sobrevivido a diez cornadas (de las de verdad)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo