Síguenos

Valencia

Vicente Boluda: “Sin empresarios no hay empleo y sin empleo no hay bienestar ni dignidad”

Publicado

en

El Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado este jueves los V Premios Ateneo Mercantil al empresario Vicente Boluda Fos en la categoría ‘Premio Economía, Progreso y Sociedad’; al cirujano cardiovascular Salvador Torregrosa en la categoría de ‘Ciencias de la Salud e investigación’ y al químico Rubén Darío Costa en la categoría de ‘Ciencia, Tecnología e Investigación’.

Los V Premios Ateneo Mercantil han sido entregados en el Teatro Ateneo Mercantil por parte de la presidenta de la entidad cultural, Carmen de Rosa, que junto a la Directora General de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, en representación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se lo ha concedido al empresario Vicente Boluda Fos, presidente de Boluda Corporación Marítima.

El presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, ha hecho entrega del premio a Salvador Torregrosa, Jefe de la Sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia, mientras Horacio Jiménez, Secretario General del Ateneo, ha sido el encargado de distinguir a Rubén Darío Costa. Galardón este último que ha recogido el padre del galardonado, José Costa. El investigador, residente en Munich, ha participado en el acto a través de videoconferencia.

La presidenta del Ateneo ha destacado durante su intervención, en un acto presentado por Vicente Gomar, directivo del Ateneo, la consolidación de estos premios que cumplen su quinta edición, y que tienen como objetivo no sólo “reconocer el esfuerzo de los valencianos que triunfan y que se sienten orgullosos de su procedencia” sino establecer referentes, “hombres y mujeres de nuestra tierra que con su compromiso y tenacidad son capaces de alcanzar éxitos excepcionales, reconocidos en los lugares más diversos”.

“Se trata de que las generaciones actuales y venideras tengan ejemplos a quienes emular. Aquello que no se enseña se desconoce, aquello que no se comunica no existe, por ello, los premios tienen también esa misión”, ha dicho la presidenta del Ateneo, que ha animado a impulsar iniciativas de este tipo que pongan en valor lo mejor de la sociedad valenciana.

Además, De Rosa ha ensalzado la relevancia del premio por haber afrontado los galardonados sus retos profesionales y empresariales en un 2020 muy duro por las restricciones con motivo de la pandemia, que ha afectado a todos los tejidos de la sociedad.

 

Boluda: “Necesitamos más sociedad civil, con iniciativa e independencia”

Tras recibir el Premios Ateneo, Vicente Boluda Fos ha reconocido sentirse muy honrado por el reconocimiento y la labor que desarrolla la entidad: “Necesitamos más sociedad civil, más fuerte, con más iniciativa, compromiso e independencia”.

El empresario ha dedicado su galardón a su familia, a los profesionales del grupo y a todos los empresarios de España. “Este premio es un reconocimiento a mi familia porque se reconoce el esfuerzo y el sacrificio de todos y del grupo empresarial; también lo es para los cerca de 4.000 empleados de Boluda Corporación por su compromiso y para todos los empresarios porque, pese a las dificultades que atravesamos, levantan cada día la persiana de sus negocios para generar empleo y riqueza en su entorno”

 

En este sentido, ha reivindicado el papel fundamental de los empresarios como parte de la sociedad. “Lo he dicho muchas veces y lo reitero una vez más: sin empresarios no hay empleo, y sin empleo, además de que es imposible mantener nuestro estado de bienestar, no hay dignidad. Estamos comprometidos con el desarrollo de la sociedad y su fortalecimiento. Este premio, en realidad, reconoce la labor de miles de empresarios anónimos que están levantando nuestro país”, ha recalcado Vicente Boluda.

Por su parte, el cirujano cardiovascular, Salvador Torregrosa, ha reconocido que recibir este premio supone “una gran alegría y un estímulo para seguir aplicando nuevas técnicas en el campo de la medicina” y ha querido compartirlo con sus padres, mujer e hijos.

Con respecto a la aplicación pionera en España de la Asistencia ECMO de Corazón y Pulmón Artificial ha precisado que “siempre consideré esta iniciativa en el desarrrollo de la AMC como una obligación”. “El desarrollo de nuevas técnicas y algoritmos no para de crecer y se necesita combinar los conocimientos teóricos y la experiencia para conseguir la excelencia en este campo de la ciencia. Gracias al Ateneo por este premio que me honra”, ha añadido.

Por su parte Rubén Darío Costa, que intervino a través de videoconferencia, ha dado las gracias al Ateneo porque “como valenciano es un orgullo que se acuerden de ti”, aunque quiso hacer extensible el Premio Ateneo a todo el equipo de investigación que le acompaña.

“Somos muchos los valencianos que estamos lejos de nuestra tierra. A mis padres les debo todo lo que soy. Cada premio tiene un componente y el del Ateneo es un premio con una dimensión muy social más allá de la proyección científica. Mi reto ahora es seguir avanzando, aprendiendo y llegar a algo más positivo”, ha concluido Costa ante la atenta mirada de sus padres, presentes en el Teatro Ateneo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo