Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desalojadas las víctimas del aceite de colza atrincheradas en el Museo del Prado que amenazaban con suicidarse

Publicado

en

Las seis víctimas de la colza que se habían atrincherado esta mañana en el Museo del Prado y que amenazaban con suicidarse si el presidente del Gobierno no les atendía han sido desalojadas del museo.

Dos personas de la plataforma síndrome tóxico ‘Seguimos viviendo’ han sido detenidas. En declaraciones a los medios han señalado que se siente víctimas de tercera, a pesar de que algunos son grandes dependientes.

Están esperando que «muramos para acabar con el problema», aseguraban en su comunicado. «Tendremos que darles lo que queda de nuestra mermada vida». «Les daremos el privilegio de ver en directo nuestro descanso eterno».

Esas son algunas de las declaraciones que habían realizado un grupo de víctimas del aceite de colza que permanecían atrincherados en el Museo del Prado de Madrid, concretamente en la sala de Las Meninas que tuvo que ser cerrada al público.

En un comunicado colgado en redes sociales amenazaban con «retransmitir en directo su descanso eterno» si el presidente del Gobierno no atiende sus demandas y afirman que «pasadas seis horas comenzarán a ingerir pastillas«. Avisaban que se encontraban en ayunas y que eso aceleraría el desenlace pidiendo que el presidente convoque un encuentro antes de que termine el mes de octubre.

Además habían exigido la presencia de un mediador que conozca la situación del caso SAT en la Unión Europea; la presencia del Gobierno y de un miembro del partido mayoritario de la oposición, en esa reunión exigen que esté presente su abogado y un comunicador independiente.

Antes los hechos, los servicios de seguridad del Museo del Prado y las fuerzas de seguridad del estado, Policía Nacional y Municipal se hicieron cargo de la situación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo