La investigación para dar con el paradero del presunto autor de la agresión, conocido como «El Melillero» se ha centrado en el control de su círculo más cercano, tanto familiar como criminal. Esta persona y su entorno contaban con numerosos antecedentes por tráfico de drogas y otros delitos.
El dispositivo exigió la coordinación de un amplio dispositivo de Guardia Civil por el número de colaboradores e infraestructura a controlar. Llegando a participar más de 200 agentes.
Durante el operativo los agentes de la Guardia Civil lograron localizar al sospechoso conduciendo por la zona una motocicleta scooter. En su intento de evadir a los agentes «El Melillero» golpeó uno de los vehículos de la Guardia Civil que lo seguía. En esta huida, contó con la ayuda de otra persona que lo acompañaba con otra motocicleta de similares características para intentar despistar y evitar a cualquier cuerpo policial.
GUARDIA CIVIL
Durante la persecución el detenido abandonó la motocicleta y continuó su huida a pie, aprovechando la orografía del terreno y las condiciones de poca luz.
Los Guardias Civiles desplegados cercaron la zona completamente para evitar que pudiera salir de la misma, a la vez que se empezó una batida del terreno. Esta batida permitió centrar la construcción donde se ocultaba «El Melillero», quien estaba acompañado en ese momento de otras dos personas que le apoyaban en su evasión.
Una vez que se tenía conocimiento de su paradero exacto, los guardias civiles consiguieron proceder a su detención, así como de las dos personas que lo acompañaban. Otro grupo de Guardias Civiles procedieron a la detención del resto de personas que habían facilitado el ocultamiento y la huida del agresor.
La operación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones.
La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.
La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones
Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.
En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.
Cancelaciones por presión social y política
La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.
El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales
Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder