Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la rotunda mascletà del 4 de marzo

Publicado

en

Mascletà 4 de marzo 2024
Mascletà 4 de marzo 2024-TONI CORTÉS

La mascletà del 4 de marzo de 2024 a cargo de la pirotecnia Camp del Túria ha disparado “una mascletà clásica, e innovadora en el momento del terremoto por la incorporación de  mucho silbato que ha culminado con el aéreo final”, tal como ha anunciado esta mañana el propietario de esta empresa de Casinos, Mariano Peñalver, representante de la tercera generación de una familia arraigada a la tradición pirotécnica que debutó en la plaza del Ayuntamiento de Valencia el 6 de marzo del año pasado. 

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha definido la mascletà como “extraordinaria”, ha reiterado su “agradecimiento al mundo fallero, por su solidaridad  y respeto hacia las víctimas del incendio de Campanar”, y a sus máximas representantes “que ayer en la crida mostraron que son dignas merecedoras del cargo que ostentan”. En este sentido, la alcaldesa ha hablado de la “transición que supuso ayer la crida para la ciudad que ya está inmersa en las fallas, con espectáculos tan espectaculares como el de la mascletà de hoy”. 

 Los invitados a la mascletà

Entre los invitados que han disfrutado de esta mascletà desde el balcón de la casa consistorial, se encontraba el pirotécnico australiano que dispara cada año los fuegos artificiales con los que la ciudad de Sidney da la bienvenida al año nuevo, Robert Foti, quien ha reivindicado “la pirotecnia como una interconexión de culturas” y ha calificado el disparo de hoy como “increíble”. 

También se han dado cita en el balcón la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino; la delegada del gobierno, Pilar Bernabé, y los tres subdelegados José Rodríguez, Juan Antonio Nieves, y Antonia García; el delegado del Ministerio Defensa de la Comunidad Valenciana; el coronel Ángel José Adán García; el Comandante Naval de Valencia, Jesús Otero; y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, María José Broseta. 

El mundo del deporte también ha estado presente

Del mundo del deporte y la cultura hoy han acudido al Ayuntamiento el equipo directivo y jugadoras del València Basket femenino; y el cantante valenciano Sergio Aragón, impulsor de la llamada “bachata” valenciana y conocido por el nombre artístico de Tacho.  

En el Ayuntamiento también han estado los representantes de las comisiones falleras de Barrio de la Luz; plaza de Jesús; Senent Ibáñez-Massarrojos; avenida Sierra de Agullent-Burjasot; Peris y Valero-Cuba. 

En representación de los pueblos de Valencia han acudido a la casa consistorial para presenciar este espectáculo pirotécnico, las Juntas Locales Falleras de Bétera, Carcaixent, Carlet, Catarroja, Cheste y Benaguasil. 

Junto a las falleras mayores, María Estela Arlandis y Marina García, también han estado hoy los y las afortunadas del sorteo impulsado por la Concejalía de Fallas para que cada día 10 personas y sus acompañantes vivan esta experiencia en primera línea. 

Por lo que respecta a los actos falleros de la jornada del martes, día 5, destaca la visita de las falleras mayores y sus cortes de honor a la Central de la Policía Local de Valencia. Será a las 11 horas. 

GALERÍA| Mascletà 4 de marzo

Vídeo| Mascletà 4 de marzo

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo