Síguenos

Valencia

El vídeo de la Casa Real para despedir el 2024 recordando a las víctimas de la dana en Valencia

Publicado

en

Vídeo Casa Real 2024 dana Valencia
La reina Letizia, emocionada durante su visita a Paiporta este domingo. Gritos de 'fuera', así como lanzamiento de barro, están recibiendo a la comitiva de los reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada al centro de Paiporta. Numerosas personas indignadas han recibido con insultos a la comitiva y se han encarado con ella, mientras que tanto el rey como la reina ha intentado mediar con jóvenes que se les han acercado. EFE/ Ana Escobar

El año 2024 será recordado en Valencia como uno de los más trágicos debido a la DANA del 29 de octubre, que dejó más de 200 víctimas mortales y afectó gravemente a más de 800.000 personas. En este contexto, la Casa Real ha querido rendir homenaje a las víctimas y reconocer el esfuerzo colectivo de quienes trabajaron incansablemente para ayudar a los damnificados.

El vídeo de la Casa Real para despedir el 2024 recordando a las víctimas de la dana en Valencia

Un mensaje de solidaridad en la última noche del año

A pocas horas de despedir el año, la Familia Real publicó un mensaje en su cuenta oficial de X (antiguamente Twitter), acompañado de un vídeo de dos minutos y medio que resume sus visitas a las zonas afectadas. El mensaje expresaba su profundo pesar y gratitud:

“En el último día del año, recordamos especialmente a las víctimas y afectados por la DANA.
Y agradecemos, de nuevo, el trabajo y la solidaridad de voluntarios, vecinos, protección civil, bomberos, FCSE, ONG, empresas… para ayudar a los damnificados.”

El vídeo destaca momentos clave, como la visita de los Reyes a Paiporta, Chiva, y el emotivo funeral por las víctimas celebrado en la catedral de Valencia.

Letizia Ortiz: la mujer del año 2024

Felipe VI y su mensaje en el discurso de Nochebuena

La tragedia también estuvo presente en el tradicional discurso de Nochebuena de Felipe VI. En su intervención, el monarca dedicó unas palabras iniciales y finales a las víctimas y afectados, subrayando la magnitud del desastre y el impacto emocional en las familias que perdieron a sus seres queridos.

El Rey también recordó a las miles de personas que vieron cómo sus hogares, escuelas y lugares de trabajo quedaron destruidos. Sin embargo, sacó a relucir un aspecto positivo de la catástrofe: el ejemplo de solidaridad y unión que mostraron los españoles.

Un agradecimiento a los héroes anónimos

Felipe VI destacó la importancia de la labor de quienes se volcaron en ayudar a los damnificados:

  • Vecinos que abrieron sus casas para acoger a los más afectados.
  • Voluntarios, equipos de Protección Civil, bomberos y miembros de las Fuerzas Armadas.
  • ONG, empresas y ciudadanos que, pala y cepillo en mano, trabajaron para paliar los efectos de la riada.

El Rey afirmó que esta catástrofe ha dejado una lección valiosa: “Juntos, siempre seremos más fuertes”.

El impacto de la DANA en Valencia

El pasado 29 de octubre, la provincia de Valencia sufrió una de las peores DANAs de las últimas décadas, dejando devastación en múltiples localidades como Paiporta, Chiva y Sagunto. La tragedia no solo se cobró vidas humanas, sino que también destruyó infraestructuras, viviendas y negocios, generando una crisis humanitaria que aún persiste.

Iniciativas para la recuperación y lecciones aprendidas

Tras la catástrofe, tanto las autoridades como la sociedad civil han trabajado para reconstruir las zonas afectadas y ofrecer ayuda a las familias damnificadas. La Casa Real, a través de sus visitas y mensajes, ha buscado mantener viva la memoria de las víctimas y apoyar los esfuerzos de recuperación.

Entre las lecciones aprendidas, se subraya la necesidad de:

  1. Mejorar la infraestructura para resistir fenómenos meteorológicos extremos.
  2. Fortalecer los sistemas de emergencia y protocolos de evacuación.
  3. Fomentar la solidaridad y colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanos.

Conclusión: Un mensaje de esperanza para el 2025

Mientras Valencia se recupera de esta tragedia, la Casa Real ha subrayado la importancia de la solidaridad y la unidad en tiempos de crisis. Al recordar a las víctimas y destacar los esfuerzos colectivos, Felipe VI nos deja un mensaje esperanzador: el espíritu de colaboración y apoyo mutuo puede superar cualquier adversidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo