Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Comunicado oficial del MAD COOL FESTIVAL tras el accidente mortal de Pedro Aunión

Publicado

en

La organización del festival Mad Cool quiere expresar su absoluta desolación por lo ocurrido ayer durante la representación de un espectáculo del coreógrafo y bailarín Pedro Aunión y mostrar a su familia y amigos todo el cariño y afecto en estos momentos tan duros y tristes.

En todo momento estamos en contacto con la familia y el entorno más cercano de nuestro compañero Pedro y su compañía Bataclán. En estos momentos, lo más importante es respetar la voluntad y el duelo de su familia y amigos.
Desde MAD COOL queremos realizar un homenaje a Pedro, pero será siempre con el acuerdo y respeto a la familia.

Si el festival no paró en el momento de los hechos fue porque en una decisión coordinada entre los responsables de seguridad y los cuerpos de seguridad del Estado, se desaconsejo hacerlo para prevenir un movimiento incontrolado de gente, ante una posible conducta reactiva por una cancelación con 45.000 personas dentro del recinto. Ante el desconocimiento de una parte importante del público se podrían producir situaciones de pánico y tensión que habrían sido contraproducentes y arriesgadas.

Igualmente, no difundimos la identidad del artista para preservar la privacidad en la comunicación con los seres queridos, a los que se priorizó -como no podía ser de otra manera- la información.

Desde las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se nos pidió no comunicar nada de lo sucedido en el accidente hasta la intervención de la Comisión Judicial.

En todo momento se trabajó de manera coordinada con los servicios sanitarios contratados para el evento; así como con los servicios de emergencia y la seguridad presentes en el recinto. Igualmente una unidad de psicólogos del SAMUR se puso a disposición de la familia.

MAD COOL FESTIVAL cumple con todas las medidas de seguridad exigidas en este tipo de eventos para el público, artistas y empleados.

La cultura es precisamente una apelación a la vida y por eso el festival ha decidido continuar como homenaje también a los trabajadores artísticos que intervienen mostrando sus habilidades ante un público que les admira y valora. En ese sentido, Pedro Aunión fue una persona comprometida con el arte que se merece todo el respeto y admiración.

Al público asistente que se percató de lo ocurrido agradecerle su respeto, también a los cuerpos de seguridad y servicios de emergencias queremos mostrar desde la Organización nuestro afecto en las circunstancias que vivimos ayer noche.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo