La defensa de Nacho Vidal dice que la toxina que manejaba el actor no era letal
Barcelona, 31 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La defensa de Nacho Vidal sostiene que la toxina del sapo bufo que manejaba el actor de cine para adultos no pudo, por sí misma, provocar la muerte de un fotógrafo que participaba en un supuesto ritual en la casa que Vidal posee en Enguera (Valencia) en el verano de 2019.
En declaraciones a EFE, el letrado Daniel Salvador, que defiende al actor y productor porno Ignacio Jordá, más conocido como Nacho Vidal, ha explicado que recientemente se ha incorporado al sumario del caso un informe toxicológico que informa sobre la cantidad de la referida toxina encontrada en el cuerpo de la víctima y que concluye que «no pudo fallecer por esta sustancia».
Se trata, según ha aclarado este letrado, de un informe pericial encargado por el juzgado a petición de la defensa de Vidal.
Este letrado admite que hay poca bibliografía sobre el veneno del sapo bufo y cómo interactúa con el organismo humano, y que por este motivo se han ordenado varias diligencias complementarias, entre ellas el testimonio de especialistas en toxicología, que se podrían cerrar a lo largo del mes de febrero.
«Si la muerte no fue provocada por esta sustancia, entonces la calificación de los hechos es muy diferente, y también la autoría», subraya Salvador.
El caso sigue en fase de instrucción, después de que tanto las defensas como la acusación particular recurriesen el procesamiento de Vidal por homicidio imprudente; los primeros por entender que no hubo tal homicidio y los segundos por considerar que el tipo penal debía ser más grave (homicidio doloso).
El pasado mes de septiembre la Audiencia Provincial de Valencia ordenó reabrir la instrucción para la práctica de varias diligencias, entre ellas la declaración de la responsable del Instituto de Medicina Legal de Valencia, para que informe sobre las sustancias que se hallaron en el cuerpo de la víctima, las cantidades y la toxicidad o potencial letalidad de las mismas.
El letrado de Vidal insiste en que lo que sucedió «fue un lamentable accidente» y apunta que «es de mal gusto comentar lo que pudo aparecer en el cuerpo de la víctima», si bien aclara que «se verá en el juicio».
Nacho Vidal se encuentra investigado por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Xàtiva (Valencia) por la muerte de un fotógrafo durante la celebración de un rito conocido como del sapo bufo, en que el que se ingiere cierta droga o toxina producida por este animal.
Los hechos se produjeron el 28 de julio de 2019 en una vivienda de Enguera (Valencia) propiedad del encausado, quien según el auto de procesamiento de la instructora -posteriormente revocado- «actuaba como director» de esa práctica o rito.
La magistrada consideró tras atender a los informes de la Guardia Civil y tomar declaración a los acusados (tres inicialmente, aunque la causa se sobreseyó respecto de una prima del actor y otro acusado), que la víctima falleció a causa de una reacción adversa a determinadas drogas, después de participar en una «práctica, rito o experiencia espiritual o mística» consistente en inhalar el humo de la combustión de las escamas del comúnmente conocido como «veneno del sapo bufo».
La instructora señaló asimismo que esa experiencia se llevó a cabo «sin ningún tipo de precaución, por si la práctica se complicaba», ya que no consta que en la casa «hubiera material de primeros auxilios o desfibrilador alguno», ni que el investigado «supiera realizar correctamente una maniobra de recuperación respiratoria».
Al atender a los recursos de las partes contra el procesamiento de Vidal, los magistrados de la sección tercera de la Audiencia pidieron a la jueza instructoraque ordenase una prueba para determinar las características y posible letalidad de la droga que presuntamente facilitó el encausado al fallecido.
València Contra el Cáncer recorrerá el centro de la ciudad este domingo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama
La ciudad de València acogerá este domingo, 19 de octubre, la X edición de la carrera València Contra el Cáncer, un evento deportivo y solidario organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra este año su 70 aniversario. La cita coincide con el Día Mundial del Cáncer de Mama y tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación oncológica.
Una carrera solidaria por el centro de València
La prueba principal dará comienzo a las 8:30 horas desde el paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad.
El recorrido pasará por puntos emblemáticos como el Puente de las Flores, la Porta de la Mar, la Plaza del Ayuntamiento o el Puente del Real, para finalizar nuevamente en el Paseo de la Alameda.
Además, la convocatoria incluye otras modalidades deportivas: caminata a pie, patinada popular y marcha nórdica, dirigidas a todos los públicos.
Carrera competitiva: 8:30 horas
Patinada popular: 8:45 horas
Marcha nórdica: 9:55 horas
Caminata a pie: 10:00 horas
Actividades deportivas gratuitas: desde las 10:20 horas
Dispositivo especial de tráfico y transporte público
Para garantizar la seguridad y movilidad durante el desarrollo de las pruebas, el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo especial con cortes y desvíos en varias calles del centro.
El tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo por el paso inferior de Guillem de Castro–Ángel Guimerá. Además, se habilitará un carril en Blanquerías para el tráfico residual.
El montaje de la zona de salida y meta comenzará el sábado 18 a las 16:00 horas, con restricciones de estacionamiento en el Paseo de la Alameda desde las 14:00 hasta el domingo a las 15:00 horas.
La EMT València reforzará el servicio con rutas alternativas en 40 líneas para facilitar el acceso al evento.
Un esfuerzo solidario por la investigación
Desde su primera edición, València Contra el Cáncer ha recaudado más de 432.000 euros gracias a la participación de más de 87.000 personas. Todo el dinero procedente de las inscripciones se destina íntegramente a proyectos de investigación contra el cáncer.
Durante la presentación del evento, la alcaldesa María José Catalá destacó que “València es una ciudad solidaria, comprometida y que vive el deporte con pasión”, animando a superar los 90.000 euros recaudados y los 18.100 participantes del pasado año.
Catalá subrayó que “la carrera representa a una ciudad entera corriendo unida por una causa que nos toca a todos; porque el 19 de octubre no se trata de batir marcas personales, sino de sumar pasos, fuerzas y vidas”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder