Síguenos

Consumo

VÍDEO| Nace un chimpancé en el Bioparc a la vista del público

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) –

Una cría de chimpancé nació este martes por la tarde en el Bioparc a la vista del público, que pudo observar el momento del parto y, posteriormente, a la madre con su hijo en brazos todavía con el cordón umbilical colgando y protegidos por las otras hembras, según ha informado en un comunicado el parque valenciano.

Todo sucedió de forma natural e imprevista y, a los pocos minutos, la madre se tumbaba en la hierba para tomar el sol con su bebé y aprovechar las agradables temperaturas del primaveral atardecer.

El chimpancé pertenece al grupo reproductor de la subespecie Pan troglodytes verus que habita en las zonas que recrean las selvas africanas de Bioparc Valencia. Los progenitores llegaron en 2015, Moreno, el macho reproductor, procedente de Parco Natura Viva en Bussolengo (Italia) y Natalia desde Bioparc Fuengirola.

Para ambos es su primera cría, pero «el buen carácter» del padre, «el óptimo» aprendizaje reproductivo de la madre que vivió la crianza de su hermana y la compañía de las otras hembras «presagian que todo discurra con total normalidad», según las mismas fuentes.

Tras un relevante estudio sobre la diversidad genética de la especie humana comparada con la de los grandes primates, la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) reorganizaba la población de chimpancés a nivel internacional según las 4 subespecies descubiertas.

Así, dentro del programa «Great Ape Taxon Advisory Group» (grupo de expertos de grandes primates), se decidió que Bioparc Valencia debía ser sede de uno de los grupos reproductores de la subespecie prioritaria en cuanto a su conservación, la Pan troglodytes verus.

La «familia» del parque valenciano está formada por un macho de 30 años, Moreno, y cinco hembras: Natalia de 15 años y sus dos hermanas Eva y Noelia de 23 y 11 años respectivamente, y Malin de 28 años y Py de 15 años, que llegaron de Boras Djurpark (Suecia). Este nacimiento, «sorpresa y gran alegría» para el equipo de cuidadores, es «fundamental» para poder garantizar «la viabilidad y diversidad» genética de los chimpancés y, en especial, de esta subespecie, según las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo