Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Pillan a Irene Montero admitiendo que el miedo al coronavirus llevó menos gente al 8-M: «Pues tía, creo que al coronavirus, pero no lo voy a decir»

Publicado

en

Irene Montero podemos

Este lunes han salido a la luz unas imágenes de la ministra de Igualdad, Irene Montero, reconociendo el pasado 9 de marzo que creía que el descenso de participantes en la manifestación feminista del 8-M se debió «al coronavirus», una percepción que prefirió no reconocer en público. «No lo voy a decir porque quiero ser muy prudente porque creo que la comunicación que se estaba haciendo como Gobierno es buena comunicación muy basada en los datos médicos». Estas declaraciones han sido recogidas por el diario ABC y forman parte del material bruto (grabación completa) de una entrevista de Montero a la ETB en la que contestaba a la periodista sobre las bajada de cifras de asistentes a la manifestación que creía que se debía al coronavirus, ya que había un «sentimiento generalizado de pánico».

El vídeo ha provocado un auténtico revuelo, dada la gravedad de las declaraciones en las que reconoce que el riesgo de contagio por coronavirus era real. Una teoría que el Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado tapar y defender pero hoy, con esta prueba gráfica, queda claro que no era así. El vídeo se ha hecho muy viral en las redes sociales.

La ministra explicaba que el Gobierno estaba intentando «no tomar decisiones por el sentimiento este de pánico un poco generalizado que ya hay porque incluso hay países europeos que ya están tomando medidas drásticas. La capacidad real de control que están teniendo es muy limitada tomando medidas superdrásticas».

Además, Irene Montero reconocía que los participantes de la manifestación se acercaban a ella para saludarla: «es que esto es ya cierre del Ministerio, porque la gente todo el rato: ‘un beso ministra’, ‘¿te puedo dar un beso?’, ‘bueno, dicen del coronavirus pero da igual'». «Y es como, la mano no… justo la mano no», aseguraba la ministra, consciente del peligro del contagio de coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo