Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| Un desconocido salva la vida de un bebé que se asfixiaba en un restaurante

Publicado

en

VÍDEO| Un desconocido salva la vida de un bebé que se asfixiaba en un restaurante

 

Una familia con tres niños disfrutaba de una comida en el restaurante de la conocida cadena Eggs Up Grill, cuando su hijo de 10 meses, Gabriel, comenzó a ahogarse con un trozo de pancake. En unos segundos, el incidente se convirtió en una pesadilla, al revelarse la gravedad de la situación.

El momento de angustia quedó registrado por la cámara de seguridad del restaurante, que muestra la impotencia de los padres, Jon y Jayne, y del resto de clientes que rápidamente se prestan a ayudar.

Como se muestra en el video, los padres en un principio intentaron que su bebé expulsara el trozo de comida golpeándole la espalda, pero enseguida se dieron cuenta de que Gabriel estaba realmente mal y comenzaba a perder el conocimiento. “Se estaba poniendo azul, y pensé: esto no es bueno”, afirmó Jayne. “En ese momento grité para pedir ayuda”.

Uno de los clientes se acercó y le realizó la maniobra de Heimlich, un protocolo de primeros auxilios en el que se realizan compresiones abdominales para aliviar el bloqueo de la vía respiratoria, pero no funcionó. “Pensé que iba a morir”, afirma la madre.

Fue entonces cuando el video capta a un hombre que se levanta de su mesa, sale al exterior y regresa con un dispositivo de emergencia, LifeVac, con el que asiste al niño, que la madre había tumbado en una mesa del local.

El hombre, Mayor Hillard, narra emocionado como con la última presión y succión del LifeVac consiguió liberar el trozo de comida, y justo entonces el bebé abrió los ojos y comenzó a respirar con normalidad.

Hillard había llevado el dispositivo en su coche durante casi cinco años, y nunca había tenido la necesidad de usarlo, hasta ese momento.

Más de 200 vidas salvadas

LifeVac es un recurso de emergencia adicional no invasivo, eficaz, fácil de usar que ayuda a minimizar el riesgo de muerte por la asfixia debida a un atragantamiento. Los protocolos actuales para estos casos deben siempre realizarse en primer lugar y están estandarizados en las guías ERC.

Sin embargo, dependiendo de la situación en la que se produce dicho suceso y del estado de la persona afectada no siempre es posible practicarlos de manera eficaz o dificultan su éxito, como es el caso del pequeño Gabriel.

El dispositivo de LifeVac es fruto de la iniciativa de Arthur Lih, su creador, que lo desarrollo tras conocer la historia de un niño que falleció tras atragantarse con una uva. “Mi hija tenía siete años en aquel momento. Me dije a mí mismo, que no podía permitir que eso le pasara a mi pequeña”.

En España, LifeVac ha registrado 20 vidas salvadas gracias al uso de este dispositivo, 212 en todo el mundo, con una horquilla de edad de los afectados de entre 9 meses y 97 años. En estos casos, el protocolo habitual en este tipo de accidentes (palmadas en la espalda, Maniobra de Heimlich) no había funcionado previamente.

Lifevac quiere dar visibilidad a los accidentes de asfixia por atragantamiento, que son la tercera causa de muerte accidental en España, y en su web – www.lifevac.es -anima a aprender las maniobras de primeros auxilios y uso del dispositivo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo