Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| Una doctora publica en sus redes la extracción de una espinilla del tamaño de una bala

Publicado

en

extracción espinilla tamaño bala
Captura TIKTOK

Pimple Popper es una popular doctora de la plataforma TikTok seguida por millones de usuarios que en las últimas horas ha revolucionado esta red social después de publicar un vídeo en el que muestra como extrae una espinilla descomunal  del hombro de una paciente. Lo llamativo de la historia es que el poro ha sido comparado por miles de usuarios con el tamaño de una bala.

La dermatóloga, cuyo verdadero nombre es Sandra Lee MD, muestra en el vídeo cómo agarra el punto negro de ambos lados con unas pinzas y tira de él hasta que empieza a salir. Popper muestra al detalle el llamado poro dilatado de Winer.

El vídeo de la extracción fue subido hace dos días y ya ha sido visto más de 1,5 millones de veces en la famosa aplicación para compartir videos. Además de las visualizaciones, cientos de personas han reaccionado a la impactante imagen. La famosa doctora ha aprovechado para hacer un llamamiento a todas las personas que se localicen cualquier bulto para que acudan a un especialista.

El vídeo puede ser sensible:

@drpimplepopper Sorry for the delay I’m seeing patient today here’s part 2 there’s one more part #drpimplepopper #SLMDskincare #pimplepopper ♬ Spongebob Tomfoolery – Dante9k Remix – David Snell

Cómo extraer espinillas de manera segura

Es importante recordar que no todas las espinillas deben ser extraídas en casa, ya que una extracción incorrecta puede causar infecciones, cicatrices o empeorar el acné. Aquí te doy algunas pautas sobre cómo extraer las espinillas más comunes de manera segura:

1. Puntos negros (comedones abiertos)

  • Paso 1: Lava tu rostro con agua tibia para abrir los poros.
  • Paso 2: Usa un exfoliante suave para eliminar las células muertas de la piel.
  • Paso 3: Coloca un paño caliente sobre el área durante unos minutos para suavizar el poro.
  • Paso 4: Usa un extractor de comedones o envuelve los dedos en una gasa y aplica presión suave a los lados de la espinilla. No fuerces la extracción si no sale fácilmente.
  • Paso 5: Después de la extracción, limpia el área con un antiséptico suave y aplica una crema calmante.

2. Puntos blancos (comedones cerrados)

  • Paso 1: Limpia bien el área con un limpiador antibacteriano.
  • Paso 2: Utiliza una aguja estéril para perforar suavemente la capa superior de la espinilla.
  • Paso 3: Envuelve los dedos en una gasa y aplica una presión suave y uniforme alrededor del comedón para liberar el contenido.
  • Paso 4: Desinfecta el área después de la extracción y aplica una crema antiinflamatoria o antibacteriana.

3. Espinillas inflamadas (pápulas y pústulas)

  • Recomendación: No se recomienda exprimir estas espinillas en casa, ya que la inflamación puede aumentar y provocar cicatrices. Si la espinilla tiene pus, es mejor que un dermatólogo la trate o bien usar tratamientos antiinflamatorios y antibacterianos tópicos como el peróxido de benzoilo o ácido salicílico.

4. Nódulos y quistes

  • Recomendación: Estas espinillas no deben ser extraídas manualmente en casa bajo ninguna circunstancia. Los quistes pueden ser muy dolorosos y difíciles de tratar. Consulta a un dermatólogo para realizar tratamientos médicos como drenaje o inyecciones de cortisona.

Consejos adicionales para prevenir espinillas

  • Mantén una rutina de limpieza adecuada: Lava tu cara dos veces al día con productos suaves y específicos para tu tipo de piel.
  • Exfolia regularmente: Utiliza exfoliantes suaves una o dos veces por semana para prevenir la acumulación de células muertas en los poros.
  • No uses productos comedogénicos: Elige productos libres de aceite y no comedogénicos, especialmente en el maquillaje.
  • Evita tocar tu rostro: Mantén tus manos lejos de tu cara para evitar la transferencia de bacterias y suciedad.
  • Consulta a un dermatólogo: Si el problema persiste, es recomendable consultar a un profesional para tratamientos más especializados como peelings, tratamientos con láser o medicación.

Tomando en cuenta estas recomendaciones, puedes reducir el riesgo de espinillas y evitar complicaciones al tratarlas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo