Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VIDEO| Una ‘stripper’ en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la fiesta de despedida de un funcionario

Publicado

en

Escándalo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El pasado 3 de marzo, en una fiesta de despedida de un funcionario municipal (concretamente del Parque Municipal de Servicios) que se jubilaba acabó con el espectáculo de una ‘stripper’. Hasta aquí todo correcto, si no es que ese espectáculo se realizó en dependencias municipales, eso sí fuera del horario laboral. El escándalo ha surgido a raíz de un video, de más de seis minutos de duración, que ha sido compartido en redes sociales.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presidido por su alcalde, Javier Rodríguez Palacios,ha abierto una «investigación reservada», a la que se ha designado a un alto directivo municipal con capacidad decisoria, con el fin de esclarecer los hechos y determinar las actuaciones. El equipo de gobierno ha mostrado su indignación con los hechos, así como con la conducta que ha llevado a difundir el video de la fiesta en cuestión, puesto que «daña» la imagen de la corporación municipal y de sus trabajadores. La oposición ya ha pedido también explicaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Javier Guillén tras la suspensión de la vuelta a España: «Es inaceptable lo ocurrido, no se debería repetir»

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

La etapa 21 de la Vuelta Ciclista a España 2025, prevista para finalizar en el centro de Madrid, fue suspendida este domingo a causa de las protestas propalestinas que interrumpieron el recorrido. Un día después, Javier Guillén, director de la carrera, ha ofrecido una rueda de prensa en directo para valorar los hechos.

«Condeno lo ocurrido. Es inaceptable y no se debería repetir», ha declarado Guillén con firmeza.


Protestas propalestinas en Madrid paralizan la última etapa de La Vuelta

La jornada final de esta 80ª edición de la Vuelta a España tuvo que detenerse a 56 kilómetros de la meta, cuando miles de manifestantes propalestinos invadieron la calzada en señal de protesta contra la participación del equipo Israel Premier-Tech y los recientes ataques en la Franja de Gaza.

Según fuentes oficiales, los incidentes provocaron 22 policías heridos y 2 personas detenidas. La situación obligó a neutralizar la etapa y cancelar la celebración prevista en el Paseo del Prado, donde se esperaba la entrega de premios final.


Declaraciones de Javier Guillén tras la cancelación de la etapa 21

En una rueda de prensa transmitida en streaming en directo, Javier Guillén expresó su malestar por la situación:

“Quiero condenar lo ocurrido en la última etapa. Pocos comentarios son necesarios con respecto a lo que vimos ayer. Las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo ocurrido”.

El director de la carrera también lamentó el impacto en la imagen del evento:

“No podemos sacar nada bueno de lo que ocurrió ayer y lamento profundamente la imagen que se dio. No se debería repetir”.


Una edición marcada por la tensión y las protestas políticas

La Vuelta a España 2025 ha estado envuelta en tensión desde sus primeras etapas. Las protestas propalestinas no solo afectaron a Madrid, sino también a etapas anteriores como Bilbao y Mos, que tuvieron que ser neutralizadas por motivos de seguridad.

Uno de los incidentes más graves ocurrió cuando el ciclista Javier Romo sufrió una caída provocada por un manifestante y tuvo que abandonar la carrera.


Seguridad reforzada en La Vuelta 2025

Las autoridades blindaron los tramos finales del recorrido ante el riesgo de nuevos incidentes. Sin embargo, la invasión masiva de manifestantes en la capital hizo imposible garantizar la seguridad del pelotón y de los asistentes, lo que motivó la suspensión total de la etapa.

Sánchez se enorgullece de las protestas propalestinas que paralizan la Vuelta a España y desata la ira de Israel

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió a situar la política internacional en el centro del debate nacional tras referirse este domingo a las protestas propalestinas que interrumpieron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025. Desde un mitin en Málaga, Sánchez expresó su “reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas” y, al mismo tiempo, mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que la actitud de la ciudadanía es un ejemplo para la comunidad internacional.
“España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional donde ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para cargar contra la oposición, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis en Gaza. “Tienen menos ideas que educación”, afirmó.

El líder socialista insistió en que se siente “orgulloso de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que sin embargo se pone de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos”. Concluyó su mensaje con un encendido “¡Viva los derechos humanos y viva el pueblo español!”.

Respuesta inmediata de Israel y acusaciones de incitación

Las declaraciones de Sánchez no tardaron en generar reacciones. Israel respondió con dureza a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien acusó al presidente español de alentar las protestas que obligaron a cancelar la etapa final de la Vuelta.

“Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, escribió Saar en la red social X, acompañando el mensaje con un texto en hebreo en el que acusaba a Sánchez de incitar a la turba propalestina.

El ministro israelí señaló directamente que “el asedio de manifestantes propalestinos dinamitó una competición deportiva que siempre fue motivo de orgullo para España”. Y concluyó: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.

Una crisis diplomática en escalada

El choque verbal se produce en una semana marcada por la tensión entre ambos países. El Ejecutivo español ha aprobado nuevas medidas críticas contra Israel, mientras que las palabras de Sánchez sobre “no disponer de bombas atómicas para detener” al país hebreo encendieron aún más la polémica.

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esas declaraciones como una “amenaza genocida”. Estados Unidos también mostró su preocupación por la escalada de retórica y su posible impacto en la estabilidad diplomática.

La cancelación de la etapa final de la Vuelta, en la que debía competir el equipo Israel-Premier Tech, ha sido interpretada por Israel como la consecuencia directa de lo que consideran un discurso de incitación desde la presidencia española.

El incidente abre un nuevo frente en la relación bilateral y sitúa a España en el centro del foco internacional, en un momento en el que la Vuelta a España debía poner el broche deportivo a su edición de 2025 y ha terminado convertida en símbolo de tensión política.

 

 

Continuar leyendo