València, 29 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El actor y director estadounidense Viggo Mortensen considera que «perdonarse a uno mismo y perdonar al otro es mucho más importante que la venganza o que la violencia» y el perdón es «el ingrediente más importante en una verdadera relación de amor», como relata la historia ambientada en el Viejo Oeste de su última película, «Hasta el fin del mundo».
Mortensen recurre al género del wéstern para hablar también en esta largometraje de las ausencias, en este caso de una mujer, Vivienne Le Coudy -interpretada por Vicky Krieps-, «libre, independiente pero también ordinaria, una mujer de su época, de su tiempo, con una fuerza interior no tan ordinaria».
Así lo ha señalado en una encuentro con la prensa en los Cines Lys de València para la presentación de la película, que se estrenará en las salas españolas el próximo 10 de mayo.
Escrita durante el confinamiento
El actor y director empezó a escribir esta historia en 2020, durante el confinamiento por la covid-19, cuando estaba a punto de lanzar «Falling», su ópera prima. Partió de la imagen de una niña «fantaseando, corriendo por un bosque de arces», en los paisajes en lo que se crió su madre, e imaginó su futuro en el Viejo Oeste, a mediados del siglo XIX.
La protagonista se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen, que interpreta el propio Mortensen. Tras conocer a Olsen en San Francisco, ella acepta viajar con él a su casa cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, Nevada, donde comienzan una vida juntos.
El actor y director señala que cuando escribió el guion pensó en la actriz Vicky Krieps como protagonista, aunque tuvo que considerar otras actrices pensando que no estaría libre. Agradece la «suerte» que tuvo de que Krieps aceptara el papel, porque entonces, asegura, tenían «la oportunidad, ahora sí, de hacer una buena película».
Krieps tenía la fortaleza e independencia que había imaginado de Vivienne «y lo que hizo ella fue mucho mejor, mucho más de lo que yo había soñado», celebra. Su actuación, además, «afectó a todos los demás», y destaca la del joven actor Solly McLeod, que interpreta al violento y caprichoso hijo del poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garret Dillahunt). Un papel muy complicado con escenas «donde transmiten mucho los silencios», asegura.
Mortensen recurre además al género del wéstern para contar esta historia, unas películas que veía de niño en su televisión en blanco y negro en Argentina y le atraían, ya que desde los 3 o 4 años montaba en caballo y le recordaban a los «gauchos».
«Es además un momento histórico, un lugar donde la sociedad estaba completamente dominada por unos pocos hombres, donde no había ley, donde la frontera todavía estaba abierta», reflexiona, y un buen escenario en el que meter a esa mujer imaginada.
«Hasta el fin del mundo»
Señala que antes de rodar «Hasta el fin del mundo» volvió a ver todas las películas del género wéstern de su infancia y adolescencia, «y muchas más». «La mayoría bastante malas, poco originales, muy torpes, repetitivas, con actuaciones regulares», asegura; pero entre ellas, afirma, hay un pequeño porcentaje con «un poder poético de una profundidad que te hace reflexionar, que se pueden adaptar o puedes compararlas con la sociedad de ahora».
Mortensen relata que el equipo se documentó hasta el último detalle de la vida de la época y de las películas del viejo oeste, hasta el punto de buscar los caballos que más se adaptaban a los de entonces en granjas. Para la fotografía y escenografía ha vuelto a contar con Marcel Zyskind (‘As in Heaven’), y con los diseñadores de producción Carol Spier (‘Promesas del Este’) y Jason Clarke (‘Black Mirror’) y la diseñadora de vestuario Anne Dixon (‘The Song of Names’).
Mortensen, guionista, director, protagonista y autor de la música de la película, señala por último que situar esta historia en una época tan lejana, «a una distancia de nuestros tiempos», permite reflexionar sobre la sociedad actual de una manera «más intensa y más interesante».
«Si estás mirando algo que pasó hace 50 años o más te libera de alguna forma para mirar con más claridad el momento actual», reflexiona, como con la película «Green Book» (2018) que protagonizó junto a Mahershala Ali.
Preguntado por EFETV sobre qué le parece la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir al frente del Ejecutivo, se ha limitado a responder: «Yo no dimito ni pienso dimitir, y mi película tampoco».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
València, 18 de julio de 2025 – El público de los Conciertos de Viveros 2025 vivió este miércoles una de las noches más especiales del ciclo musical valenciano. Chiara Oliver, considerada una de las voces emergentes más prometedoras del panorama nacional, conquistó el escenario con una propuesta minimalista, cargada de emoción, y una sensibilidad que tocó el alma de los asistentes.
Desde el primer acorde, Chiara creó una atmósfera única y envolvente. Con una puesta en escena sencilla y elegante, y una instrumentación sobria, su voz limpia, profunda y cercana fue la gran protagonista. Temas como “Arenas movedizas”, “El eco”, “En otra vida” o “Dímelo tú” sonaron con una honestidad desarmante, logrando una conexión directa con el público.
Su concierto en Viveros no necesitó artificios: la música, los silencios y la interpretación lo dijeron todo. Oliver se mostró madura, segura y cercana, con una capacidad interpretativa que va más allá de su juventud. Su versatilidad vocal, moviéndose con naturalidad entre registros frágiles y potentes, dejó claro que estamos ante una artista con identidad propia y un futuro brillante.
Juan Belda abrió la noche con autenticidad y cercanía
La velada comenzó con la actuación del cantautor valenciano Juan Belda, que supo ganarse al público con su estilo sincero y su propuesta indie-pop. Con canciones como “Cuesta abajo” y “Todo lo que no dijimos”, Belda demostró que la nueva escena musical valenciana vive un momento de efervescencia creativa.
Su lírica introspectiva y su forma de comunicarse con el público generaron un ambiente de complicidad ideal para dar paso a la propuesta emocional de Chiara Oliver.
Una noche de talento joven y verdad artística
El concierto del 17 de julio fue mucho más que una actuación: fue una experiencia íntima, una celebración del talento joven, la honestidad artística y el poder transformador de la música cuando se interpreta desde el corazón. Chiara Oliver no solo confirmó las expectativas: las superó, emocionando a todos los presentes y dejando claro que su carrera no es una moda pasajera, sino un camino sólido, auténtico y lleno de verdad.
Quienes presenciaron su paso por los Jardines de Viveros fueron testigos de una artista en pleno crecimiento, cuya sensibilidad y carisma sobre el escenario apuntan directamente a lo más alto.
Chiara Oliver
Próximo concierto en Viveros: Víctor Manuelle, el rey de la salsa
La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este viernes 18 de julio con la esperada actuación del puertorriqueño Víctor Manuelle, uno de los grandes nombres de la salsa a nivel internacional.
Con más de 30 años de carrera, decenas de premios y múltiples discos de platino, Víctor Manuelle aterriza en València como parte de su gira internacional. En ella repasa sus grandes éxitos y promete una noche llena de sabor latino, ritmo caribeño y baile en estado puro.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder