València, 29 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El actor y director estadounidense Viggo Mortensen considera que «perdonarse a uno mismo y perdonar al otro es mucho más importante que la venganza o que la violencia» y el perdón es «el ingrediente más importante en una verdadera relación de amor», como relata la historia ambientada en el Viejo Oeste de su última película, «Hasta el fin del mundo».
Mortensen recurre al género del wéstern para hablar también en esta largometraje de las ausencias, en este caso de una mujer, Vivienne Le Coudy -interpretada por Vicky Krieps-, «libre, independiente pero también ordinaria, una mujer de su época, de su tiempo, con una fuerza interior no tan ordinaria».
Así lo ha señalado en una encuentro con la prensa en los Cines Lys de València para la presentación de la película, que se estrenará en las salas españolas el próximo 10 de mayo.
Escrita durante el confinamiento
El actor y director empezó a escribir esta historia en 2020, durante el confinamiento por la covid-19, cuando estaba a punto de lanzar «Falling», su ópera prima. Partió de la imagen de una niña «fantaseando, corriendo por un bosque de arces», en los paisajes en lo que se crió su madre, e imaginó su futuro en el Viejo Oeste, a mediados del siglo XIX.
La protagonista se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen, que interpreta el propio Mortensen. Tras conocer a Olsen en San Francisco, ella acepta viajar con él a su casa cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, Nevada, donde comienzan una vida juntos.
El actor y director señala que cuando escribió el guion pensó en la actriz Vicky Krieps como protagonista, aunque tuvo que considerar otras actrices pensando que no estaría libre. Agradece la «suerte» que tuvo de que Krieps aceptara el papel, porque entonces, asegura, tenían «la oportunidad, ahora sí, de hacer una buena película».
Krieps tenía la fortaleza e independencia que había imaginado de Vivienne «y lo que hizo ella fue mucho mejor, mucho más de lo que yo había soñado», celebra. Su actuación, además, «afectó a todos los demás», y destaca la del joven actor Solly McLeod, que interpreta al violento y caprichoso hijo del poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garret Dillahunt). Un papel muy complicado con escenas «donde transmiten mucho los silencios», asegura.
Mortensen recurre además al género del wéstern para contar esta historia, unas películas que veía de niño en su televisión en blanco y negro en Argentina y le atraían, ya que desde los 3 o 4 años montaba en caballo y le recordaban a los «gauchos».
«Es además un momento histórico, un lugar donde la sociedad estaba completamente dominada por unos pocos hombres, donde no había ley, donde la frontera todavía estaba abierta», reflexiona, y un buen escenario en el que meter a esa mujer imaginada.
«Hasta el fin del mundo»
Señala que antes de rodar «Hasta el fin del mundo» volvió a ver todas las películas del género wéstern de su infancia y adolescencia, «y muchas más». «La mayoría bastante malas, poco originales, muy torpes, repetitivas, con actuaciones regulares», asegura; pero entre ellas, afirma, hay un pequeño porcentaje con «un poder poético de una profundidad que te hace reflexionar, que se pueden adaptar o puedes compararlas con la sociedad de ahora».
Mortensen relata que el equipo se documentó hasta el último detalle de la vida de la época y de las películas del viejo oeste, hasta el punto de buscar los caballos que más se adaptaban a los de entonces en granjas. Para la fotografía y escenografía ha vuelto a contar con Marcel Zyskind (‘As in Heaven’), y con los diseñadores de producción Carol Spier (‘Promesas del Este’) y Jason Clarke (‘Black Mirror’) y la diseñadora de vestuario Anne Dixon (‘The Song of Names’).
Mortensen, guionista, director, protagonista y autor de la música de la película, señala por último que situar esta historia en una época tan lejana, «a una distancia de nuestros tiempos», permite reflexionar sobre la sociedad actual de una manera «más intensa y más interesante».
«Si estás mirando algo que pasó hace 50 años o más te libera de alguna forma para mirar con más claridad el momento actual», reflexiona, como con la película «Green Book» (2018) que protagonizó junto a Mahershala Ali.
Preguntado por EFETV sobre qué le parece la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir al frente del Ejecutivo, se ha limitado a responder: «Yo no dimito ni pienso dimitir, y mi película tampoco».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA
Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!
Qué hacer en Valencia este fin de semana
Ciclosferia Valencia 2025
Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:
Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible
Actividades gratuitas para toda la familia
Foodtrucks y ambiente festivo
Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo
Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)
Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria
Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.
Feria Andaluza de Valencia 2025
Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.
Bon Comboi 2025 en Bonaire
El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:
Conciertos en directo
Talleres creativos
Espacios infantiles
“La Paraeta”, punto de premios y sorteos
Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.
Festival Internacional de Órgano de Valencia
La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.
Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia
Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.
¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.
‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine
Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden
El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.
Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.
Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta
La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:
Espionaje y cine, una historia de técnicas
Clandestinas de las grandes guerras
Guerras frías y gentlemen
Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro
Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.
Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.
‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia
🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?
Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València
Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo
Este domingo, varios centros comerciales de Valencia abrirán sus puertas para ofrecer una jornada de compras excepcional. Los valencianos podrán disfrutar de un día de ocio y compras, aprovechando las ofertas y actividades especiales que muchos establecimientos preparan para la ocasión. Una oportunidad perfecta para quienes buscan adelantar compras o disfrutar de una experiencia diferente en familia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder