Síguenos

Cultura

Viggo Mortensen: «El perdón es el ingrediente más importante en una relación de amor»

Publicado

en

Viggo Mortensen amor
El actor Viggo Mortensen durante la presentación de su película "Hasta el fin del mundo". EFE/Biel Aliño

València, 29 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El actor y director estadounidense Viggo Mortensen considera que «perdonarse a uno mismo y perdonar al otro es mucho más importante que la venganza o que la violencia» y el perdón es «el ingrediente más importante en una verdadera relación de amor», como relata la historia ambientada en el Viejo Oeste de su última película, «Hasta el fin del mundo».

Mortensen recurre al género del wéstern para hablar también en esta largometraje de las ausencias, en este caso de una mujer, Vivienne Le Coudy -interpretada por Vicky Krieps-, «libre, independiente pero también ordinaria, una mujer de su época, de su tiempo, con una fuerza interior no tan ordinaria».

Así lo ha señalado en una encuentro con la prensa en los Cines Lys de València para la presentación de la película, que se estrenará en las salas españolas el próximo 10 de mayo.

Escrita durante el confinamiento

El actor y director empezó a escribir esta historia en 2020, durante el confinamiento por la covid-19, cuando estaba a punto de lanzar «Falling», su ópera prima. Partió de la imagen de una niña «fantaseando, corriendo por un bosque de arces», en los paisajes en lo que se crió su madre, e imaginó su futuro en el Viejo Oeste, a mediados del siglo XIX.

La protagonista se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen, que interpreta el propio Mortensen. Tras conocer a Olsen en San Francisco, ella acepta viajar con él a su casa cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, Nevada, donde comienzan una vida juntos.

El actor y director señala que cuando escribió el guion pensó en la actriz Vicky Krieps como protagonista, aunque tuvo que considerar otras actrices pensando que no estaría libre. Agradece la «suerte» que tuvo de que Krieps aceptara el papel, porque entonces, asegura, tenían «la oportunidad, ahora sí, de hacer una buena película».

Krieps tenía la fortaleza e independencia que había imaginado de Vivienne «y lo que hizo ella fue mucho mejor, mucho más de lo que yo había soñado», celebra. Su actuación, además, «afectó a todos los demás», y destaca la del joven actor Solly McLeod, que interpreta al violento y caprichoso hijo del poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garret Dillahunt). Un papel muy complicado con escenas «donde transmiten mucho los silencios», asegura.

Mortensen recurre además al género del wéstern para contar esta historia, unas películas que veía de niño en su televisión en blanco y negro en Argentina y le atraían, ya que desde los 3 o 4 años montaba en caballo y le recordaban a los «gauchos».

«Es además un momento histórico, un lugar donde la sociedad estaba completamente dominada por unos pocos hombres, donde no había ley, donde la frontera todavía estaba abierta», reflexiona, y un buen escenario en el que meter a esa mujer imaginada.

«Hasta el fin del mundo»

Señala que antes de rodar «Hasta el fin del mundo» volvió a ver todas las películas del género wéstern de su infancia y adolescencia, «y muchas más». «La mayoría bastante malas, poco originales, muy torpes, repetitivas, con actuaciones regulares», asegura; pero entre ellas, afirma, hay un pequeño porcentaje con «un poder poético de una profundidad que te hace reflexionar, que se pueden adaptar o puedes compararlas con la sociedad de ahora».

Mortensen relata que el equipo se documentó hasta el último detalle de la vida de la época y de las películas del viejo oeste, hasta el punto de buscar los caballos que más se adaptaban a los de entonces en granjas. Para la fotografía y escenografía ha vuelto a contar con Marcel Zyskind (‘As in Heaven’), y con los diseñadores de producción Carol Spier (‘Promesas del Este’) y Jason Clarke (‘Black Mirror’) y la diseñadora de vestuario Anne Dixon (‘The Song of Names’).

Mortensen, guionista, director, protagonista y autor de la música de la película, señala por último que situar esta historia en una época tan lejana, «a una distancia de nuestros tiempos», permite reflexionar sobre la sociedad actual de una manera «más intensa y más interesante».

«Si estás mirando algo que pasó hace 50 años o más te libera de alguna forma para mirar con más claridad el momento actual», reflexiona, como con la película «Green Book» (2018) que protagonizó junto a Mahershala Ali.

Preguntado por EFETV sobre qué le parece la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir al frente del Ejecutivo, se ha limitado a responder: «Yo no dimito ni pienso dimitir, y mi película tampoco».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València abre las puertas del arte contemporáneo con rutas guiadas gratuitas del Abierto València 2025

Publicado

en

Sorolla colección

Las visitas, con inscripción online desde el 10 de septiembre, recorrerán las principales galerías de arte contemporáneo de la ciudad del 29 de septiembre al 2 de octubre

València, 9 de septiembre de 2025 – El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Acción Cultural, vuelve a impulsar las Rutas Guiadas del Arte en el marco de la XIII edición del Abierto València 2025, una cita consolidada con el arte contemporáneo que se celebrará del 26 de septiembre al 3 de octubre.

Estas rutas, de acceso gratuito, permiten al público general conocer de cerca el trabajo de artistas emergentes y consolidados en distintas galerías de arte contemporáneo de València. Para participar es imprescindible realizar inscripción online a partir del martes 10 de septiembre, a través de la web oficial de Turiart.


Cuatro rutas para descubrir el arte contemporáneo en València

Durante cuatro jornadas, las rutas guiadas del Abierto València permitirán visitar espacios expositivos clave, con la guía de expertos que contextualizarán las obras y artistas. Estas son las fechas y rutas programadas:

Lunes 29 de septiembre – RUTA 4

  • Jorge López Galería (Miguel Rothschild)

  • Tuesday to Friday (exposición colectiva)

  • Galería Rosa Santos (Mar Reykjavik)

  • Galería del Tossal (Mery Sales)

  • Galería Isabel Bilbao en el CCCC (Alejandro Gadea)

Martes 30 de septiembre – RUTA 3

  • Galería Ana Serratosa (Venske y Spänle)

  • Shiras Galería (Maria Aranguren y Oliver Roura)

  • La Mercería (David Sánchez)

  • Set Espai d’Art (Chingsum Jessye Luk)

  • Museo de la Ciudad (Elena Asins)

Miércoles 1 de octubre – RUTA 2

  • Galería Thema (María Esteve)

  • Galería Cuatro (Estefanía Serrano Soriano)

  • Luis Adelantado (Laura Palau, Javi Cruz, Andrés Izquierdo)

  • CLC Arte (Antonio Ovejero)

  • Centro de Arte Hortensia Herrero – Sala Abierto València

Jueves 2 de octubre – RUTA 1

  • Gabinete de Dibujos (José Antonio Suárez Londoño)

  • Vangar (Lluc Margrau)

  • Galería Alba Cabrera (Nuria Vidal)

  • Galería Benlliure (Manolo Valdés)

Horarios: todas las rutas se realizarán en dos turnos:
🕚 11:00 a 13:00 h y 🕔 17:00 a 19:00 h


Apoyo institucional al arte: premio al Artista Destacado

En esta edición, el Ayuntamiento ha incrementado el importe de la adquisición de la obra del Artista Destacado, que pasa de 3.000 a 5.500 euros. Esta obra es seleccionada por un jurado profesional durante el Opening de Galerías, que organiza LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana).

“Queremos consolidar nuestro papel como aliados del sector cultural y fomentar la creación contemporánea”, ha señalado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Desde 2013, el Ayuntamiento ha impulsado una línea de adquisiciones de obras de artistas emergentes y consolidados, con especial atención al talento local. Entre los nombres reconocidos en años anteriores se encuentran Xavier Arenós, Amanda Moreno, Mar Reykjavik, Lola Zoido, Laia Abril y Nico Munuera.


Exposiciones paralelas

Además de las rutas guiadas, el Abierto València 2025 incluye exposiciones destacadas en espacios públicos:

  • 🖼 Elena Asins en el Museo de la Ciudad

  • 🖼 Mery Sales en la Galería del Tossal


Cómo participar en las rutas del Abierto València 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo