Síguenos

Salud y Bienestar

Virus Papiloma Humano: ¿cómo afecta a la pareja? ¿Es prueba de infidelidad?

Publicado

en

Virus Papiloma Humano
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Aunque se hable de él en singular, lo cierto es que existen más de 200 tipos diferentes de cepas englobados bajo este mismo nombre y la mayoría de estos se transmiten a través de las relaciones sexuales. Muchos de ellos son inofensivos, pero otros pueden llegar a causar lesiones que van desde verrugas genitales o papilomas hasta infertilidad o cáncer (cáncer de cuello de útero, cáncer de vagina, cáncer de vulva, cáncer de pene, cáncer de ano o cáncer orofaríngeo).

Tanto es así, que alrededor del 29% de las mujeres en España de entre 18 y 25 años están infectadas por el virus y se estima que entre el 70 y el 80% de las personas activas sexualmente entrarán en contacto con este virus antes de los 50 años de edad.

¿Cómo afecta el VPH a la pareja?

Esta afectación se manifiesta como enojo, aislamiento, rechazo y culpa. De igual manera, se sienten deprimid@s, con miedo y avergonzad@s.

Por otro lado, los hombres pareciesen no ser conscientes de que al igual que las mujeres, poseen un alto riesgo de ser contagiados. Así como también, pueden presentar las mismas complicaciones que las mujeres. Esta no es una enfermedad exclusiva de las féminas.

‘¿Mi pareja es infiel?’

La infección por el VPH puede ser temporal o incluso puede perdurar por años en el organismo, lo cual, trae problemas en la relación de pareja. ¿Por qué? Porque en el momento en que la enfermedad se manifiesta, no se sabrá si la actual pareja fue la que provocó el contagio.

Dicho en otras palabras, si alguno de los dos es diagnosticado con VPH, no existe manera alguna de saber por cuanto tiempo se ha estado infectado. Tampoco habrá manera de saber quién de los dos contagio al otro.

Esta situación ya es motivo de desconfianza y generara problemas y conflictos en la relación, porque se empieza a dudar de la fidelidad del otro. Es hora de que se comience a cuidar de la salud y la de la pareja.

Cuando informan que se tiene VPH ya es motivo de desconfianza y generará problemas y conflictos en la relación de pareja y familiar, porque se empieza a dudar de la fidelidad del otro

¿Cómo prevenir y actuar frente al Virus Papiloma Humano?

Según la Dra Mercado Saenz ,”una línea de actuación, tanto en casos de prevención, como cuando ya se ha producido la infección es reforzar el sistema inmunológico, ya que en más del 85% de los casos es el propio sistema inmune capaz de acabar o de neutralizar el virus, por lo que la estimulación y modulación de las defensas puede resultar un método altamente efectivo en la lucha contra la enfermedad”.

La Dra. Córcega explica que “por ese motivo entre las medidas de prevención y control de progresión del VPH se recomienda a los pacientes inmunodeficientes reforzar el sistema inmunológico”.

Existen suplementos alimenticios que proporcionan una protección celular frente al daño o estrés oxidativo, convirtiéndolos así en coadyuvantes del sistema inmune. Uno de los inmunoterápicos más recomendados es PAPILOXYL cuyos componentes que han sido estudiados científicamente, probando sus efectos inhibitorios sobre las células transformadas por el VPH. Está recomendado para hombres y mujeres.

Según el Dr. Maldonado «Papiloxyl puede tomarse en 3 capsulas diarias por 6 meses para disminuir la carga viral y ayudar a la eliminación del virus del papiloma humano».

Recuerdan siempre acudir con el médico, él informará y aconsejará sobre el uso del tratamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo