Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Visitas culturales en el monasterio de San Miguel de los Reyes el 1 de noviembre

Publicado

en

Monasterio De San Miguel De Los Reyes, Biblioteca Valenciana

VALÈNCIA, 28 Oct.- El monasterio de San Miguel de los Reyes permanecerá abierto durante la mañana del 1 de noviembre para que los ciudadanos puedan visitarlo con un guía cultural que explica la historia del monumento, declarado bien de interés cultural desde 2008, según han informado fuentes de la Generalitat.

También se podrán visitar las dos exposiciones que se exhiben durante estos días: ‘Música en paper’, que muestra los fondos musicales de la biblioteca, y ‘Equipaje de vuelta’, sobre los archivos personales de los valencianos exiliados tras la Guerra Civil.

Las visitas guiadas son gratuitas y no requieren cita previa, tan solo hay que estar unos minutos antes de las 12.00 horas y de las 13.00 horas, que es cuando comienzan los dos turnos programados. El monasterio también estará abierto el sábado y el domingo, con visitas a la misma hora, como todos los fines de semana del año.

El recorrido por el monasterio comprende el claustro norte del monasterio, la iglesia desacralizada de san Miguel, la cripta donde descansan los restos mortales de la virreina Germana de Foix y el claustro sur, que es la zona más antigua que se conserva.

El monasterio es de estilo renacentista y fue encargado por Germana de Foix y el duque de Calabria, Fernando de Aragón, en 1546. Monasterio de clérigos, residencia de nobles, cárcel, almacén de cosechas, colegio han sido los usos que se le ha dado al edificio hasta que el año 2000 se convirtió en la sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.

También se puede visitar la exposición de la sala capitular del monasterio y que muestra la recuperación del patrimonio documental y personal de los exiliados valencianos. La biblioteca creó una sección especial con el título ‘Biblioteca del exilio’ que aglutina los materiales donados por las personas que tuvieron que salir del país.

La sección se inició con la donación de la maestra exiliada Guillermina Medrano y que se ha incrementado con otros muchos nombres como Alejandra Soler y Arnaldo Azzati, Juan Gil-Albert, Ignacio Soldevila, José Medina Echevarría, Julián Antonio Rodríguez y Adelita del Campo, entre otros.

La exposición es una oportunidad para conocer los documentos que los exiliados atesoraron durante su ausencia del país y que decidieron depositarlos en la biblioteca valenciana para que formen parte de la memoria histórica, según las mismas fuentes.

La otra exposición abierta es ‘Música en paper’, en la que se pueden contemplar partituras manuscritas, libros, publicaciones periódicas, fotografías, materiales audiovisuales, instrumentos musicales y numerosos documentos de archivo de compositores valencianos como Agustí Alamán, Miquel Asins, Eduard López-Chávarri, Manuel Palau y Luis Sánchez Fernández, entre otros.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo