Madrid (EFE).- La segunda moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liderada por el economista Ramón Tamames ha fracasado este miércoles en el Congreso tal como estaba previsto, ya que ha recibido 201 votos en contra.
La segunda jornada de debate, iniciada a las 9,00 horas por la portavoz del grupo parlamentario del PP, Cuca Gamarra y en la que también ha participado el portavoz del PSOE, Patxi López, ha finalizado tras casi 14 horas de debate con la réplica del candidato de la moción, que ha respondido a todos los partidos políticos que han intervenido durante estos días así como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado que la iniciativa de Vox ha fracasado tras recibir 201 votos negativos, 91 abstenciones, entre ellas las del PP, y 53 votos positivos correspondientes a los 52 diputados del grupo parlamentario del PP y al diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero, antiguo parlamentario de Ciudadanos.
“He votado sí a la moción de censura del candidato Tamames. Me ha guiado el respeto que tengo a una persona que cree en otro tipo de política y que fue ingeniero de nuestra democracia. También tengo 1260 razones (iniciativas) para censurar a Sánchez Castejón y querer elecciones”, ha indicado en su cuenta de Twitter.
No han votado 4 diputados, la parlamentaria de EH Bildu Isabel Pozueta y los del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Sofía Fernández Castañón, Marisa Saavedra y Roberto Uriarte.
El Gobierno se ve reforzado tras la moción y con el PP escorado a la derecha
Varios ministros han indicado tras el fracaso de la moción de censura que el Gobierno sale “reforzado” de la votación parlamentaria, al haber triunfado su modelo de España sobre el que proponía Vox, y además entienden que ha servido para mostrar que el PP “se escora” hacia la derecha.
“Hay dos modelos de España y ha triunfado el nuestro”, ha resumido la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, al salir del hemiciclo tras conocerse los 201 noes al candidato a presidente del Gobierno, Ramón Tamames, frente a 53 síes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), aplaude junto a sus vicepresidentas Nadia Calviño (2i), Yolanda Díaz (2d) y Teresa Ribera (d) tras ser rechazada la moción. EFE/J.J. Guillén
La titular de Justicia, Pilar Llop, ha apuntado que la moción de censura ha mostrado que “el PP se ha escorado hacia la extrema derecha”, al abstenerse sus diputados ante la propuesta de Vox.
“El Gobierno ha salido ganando”, ha sintetizado el ministro de Cultura, Miquel Iceta, mientras que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño ha señalado que el rechazo parlamentario a Tamames es una “muy buena noticia” por “el fuerte apoyo” que la mayoría del Congreso ha dado una vez más al Gobierno.
Para la ministra de Hacienda y número dos socialista, María Jesús Montero, la moción de censura ha servido para ver que “la derecha no tiene propuestas” más allá de descalificar, por lo que ve dos conclusiones: que el Gobierno “está fuerte” y que el PP “va a seguir contando con la ultraderecha”.
Fuentes del Gobierno han señalado además a los periodistas que “ojalá haya muchas más mociones” de censura como la recién terminada, por lo bien que les vale como “refuerzo importante” a ellos y para mostrar que “la extrema derecha y la derecha extrema son un todo en uno”, en referencia a Vox y el PP.
Abascal satisfecho pese a fracasar la moción: “Hemos cumplido nuestra misión”
Tras la votación, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha mostrado satisfecho pese a fracasar la moción de censura contra Pedro Sánchez al considerar que han cumplido su misión de retratar a “uno de los peores gobiernos” de la historia de España y con los “peores aliados” que “ningún gobierno europeo querría compartir”.
El líder de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios tras concluir la sesión y ser rechazada la moción de censura. EFE/J.J. Guillén
A su salida del debate, Abascal ha subrayado el “orgullo de Vox” por haber puesto “concordia” con la candidatura del economista a un ambiente “tenso”, porque “el Gobierno está atacando la convivencia nacional”.
Ha expresado, no obstante, su preocupación por la actitud del PP de pedir elecciones anticipadas y, al mismo tiempo, no apoyar la moción presentada por Vox precisamente para adelantar las generales al 28 de mayo, para hacerlas coincidir con las autonómicas y municipales.
El PP pide a Sánchez que se ahorre “meses agónicos” y convoque ya elecciones
Durante el debate, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha argumentado la abstención de su partido a la moción de censura contra Pedro Sánchez al señalar que no van a votar a favor “por respeto a los españoles” y tampoco en contra “por respeto a usted”, dirigiéndose al candidato de Vox, Ramón Tamames.
“Podemos encontrar algunas coincidencias en el relato de Tamames, pero no es nuestro relato ni nuestro candidato ni nuestro proyecto”, ha explicado la portavoz popular con quien se ha reanudado este miércoles el debate de la moción de censura.
Según ha dicho en la tribuna, al PP no le guía “ningún apriorirismo” y lo que han hecho ante esta moción ha sido preguntarse qué esperan de ellos “esa mayoría moderada que desea un cambio, ¿quiere que se le brinde un alivio momentáneo? o por el contrario quiere una alternativa moderada a este gobierno?”
Gamarra ha insistido en que la moción de censura que ha defendido Tamames es una moción “ociosa” que es imposible que prospere porque depende de los votos de Podemos, ERC y EH Bildu, “con los que nunca se podría construir un proyecto homologable a otras democracias europeas”.
El profesor Ramón Tamames (i) conversa con el líder de Vox, Santiago Abascal, durante la segunda jornada del debate de la moción. EFE/ Chema Moya
Gamarra ha finalizado su intervención en el debate de la moción de censura de Vox pidiendo al presidente del Gobierno que adelante las elecciones generales y ahorre “meses agónicos” de un “Gobierno en descomposición” que se ha dado “48 horas de tregua”.
“Por una vez haga algo noble por su país y convoque, váyase con dignidad porque usted sabe perfectamente que su tiempo se ha acabado”, le ha espetado Gamarra a Pedro Sánchez.
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
Aparatos y material eléctrico
Cerámica
Calzado
Agroalimentación
Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder