Síguenos

Valencia

Estos son todos los vuelos desde el aeropuerto de Valencia

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia
Vista del interior del aeropuerto de Manises (Valencia). EFE/Biel Aliño/ARchivo

Comienza la temporada de verano 2024 y repasamos todos los vuelos que salen desde el Aeropuerto de Valencia. Una temporada que batirá todos los récords, superando los registros del año pasado, donde por primera vez se superó el millón de pasajeros mensual en julio y agosto.

La nueva temporada contará con un total de 140 rutas directas desde Valencia, a un total de 104 aeropuertos, lo que representa un incremento de 30 rutas y 25 aeropuertos respecto a la temporada de invierno que ahora termina. Estas rutas volarán a 28 países diferentes y estarán operadas por 27 aerolíneas.

La temporada presenta diez nuevas rutas, y esta vez no es Ryanair la gran protagonista en solitario, ya que Wizz Air presenta las mismas novedades que la aerolínea irlandesa, con tres rutas nuevas cada una. A ellas se unen, con una nueva ruta cada una, Volotea, Eurowings, Air Nostrum y Norwegian. Ésta última es la novedad más destacada, ya que vuelve a Valencia quince años después de su última ruta. Cuatro destinos son inéditos desde Valencia, destaca Tirana, por ser la primera ruta directa con Albania y, que tras varios retrasos, parece que comenzará en junio. La Palma, Lamezia Mestre y Verona también debutan como destino. Verona lo hará por partida doble, aunque por poco tiempo, ya que Volotea retira la ruta a principios de junio tras la entrada de Ryanair.

Las fechas de inicio y las frecuencias de las nuevas rutas son las siguientes:

  • Verona. Volotea. Dos frecuencias semanales (A partir del 23/03/24 hasta el 02/06/24)
  • Gdansk. Wizz Air. Dos frecuencias semanales (A partir del 31/03/24)
  • Sofía. Ryanair. Cinco frecuencias semanales (A partir del 31/03/24)
  • Verona. Ryanair. Cuatro frecuencias semanales (A partir del 31/03/24)
  • Praga. Eurowings. Dos/tres frecuencias semanales (A partir del 01/04/24)
  • Copenhague. Norwegian. Dos frecuencias semanales (A partir del 05/04/24)
  • Lamezia Mestre. Ryanair. Dos frecuencias semanales (A partir del 03/06/24)
  • Tirana. Wizz Air. Tres frecuencias semanales (A partir del 15/06/24)
  • Budapest. Wizz Air. Tres frecuencias semanales (A partir del 17/06/24)
  • La Palma. Air Nostrum. Una frecuencia semanal (A partir del 18/07/24 hasta el 05/09/24)

Más novedades para una temporada estival

Además de estas diez nuevas rutas, hay tres rutas más que suponen una novedad para esta temporada de verano respecto al año anterior. Son las rutas que se iniciaron en la reciente temporada de invierno y continúan en verano.

Estas rutas debían ser cinco, sumando las dos rutas polacas de Wizz Air a Cracovia y Wroclaw, pero que fueron canceladas a las pocas semanas de su inicio.

  • Birmingham. Ryanair. 2 vuelos semanales
  • Varsovia. Ryanair. 2 vuelos semanales
  • Wroclaw/Breslavia. Ryanair. 5 vuelos semanales

Rutas estivales operadas los años anteriores

Si por algo destaca la temporada de verano es por la cantidad de rutas que operan sólo en esta temporada año tras año. Un total de 24 rutas estacionales vuelven este verano a repetir respecto al verano de 2023.

Estas son todas las rutas estacionales y la fecha de su vuelta.

  • Agadir. Ryanair. 16/03/24
  • Fez. Ryanair. 16/03/24
  • Edimburgo. Ryanair. 16/03/24
  • Estocolmo. Ryanair. 16/03/24
  • Hamburgo. Eurowings. 23/03/24
  • Malta. Ryanair. 23/03/24
  • Belfast. Ryanair. 26/03/24
  • Menorca. Ryanair. 26/03/24
  • Bristol. Ryanair. 28/03/24
  • Basilea. easyJet. 29/03/24
  • Luxemburgo. Luxair. 29/03/24
  • Cagliari. Ryanair. 31/03/24
  • Billund. Ryanair. 01/04/24
  • Burdeos. Ryanair. 01/04/24
  • East Midlands. Ryanair. 02/04/24
  • Hamburgo. Ryanair. 02/04/24
  • Riga. Air Baltic. 06/04/24
  • Atenas. Aegean. 09/05/24
  • Olbia. Volotea. 13/05/24
  • Colonia. Eurowings. 27/05/24
  • Chisinau. FlyOne. 05/06/24
  • Frankfurt Hahn. Ryanair. 25/06/24
  • Funchal. Air Nostrum. 09/07/24
  • Lanzarote. Air Nostrum. 17/07/24

Rutas canceladas respecto al verano anterior

Pero la temporada de verano 2024, como todas las temporadas, también tiene sus cancelaciones, aquellas rutas que no vuelven respecto al año pasado. Un total de ocho rutas han desaparecido de la programación respecto al verano de 2023.

  • Brasov. Dan Air.
  • Bucarest. Dan Air.
  • Faro. Ryanair.
  • Fuerteventura. Ryanair.
  • Lisboa. easyJet.
  • Menorca. Vueling.
  • Niza. Air Nostrum.
  • Tánger. Air Arabia.

Vuelos desde el aeropuerto de Valencia para la temporada de verano 2024

La temporada de verano 2024 contará con un total de 140 rutas activas, a 104 destinos diferentes en 28 países, operados por 27 aerolíneas diferentes.

Ryanair es la aerolínea que más frutas y frecuencias ofrece, con un total de 64 rutas (más de un 45% del total del aeropuerto) y más de 300 frecuencias medias semanales, un número de rutas récord para el mayor operador del aeropuerto. En segunda posición se sitúa Vueling en cuanto a número de frecuencias, aunque Air Nostrum la supera en número de rutas, ya que alcanza las 13 contra las 11 de Vueling. Wizz Air se sitúa cerca con 9 rutas, pero queda lejos en número de frecuencias, ya que no tiene rutas de alta densidad como las dos compañías españolas. De hecho Transavia se sitúa como cuarta por número de vuelos con tan sólo 4 rutas.

Frecuencias semanales medias y número de rutas por aerolíneas

Número de destinos y rutas por mercados

El mercado nacional es el que más número de destinos y rutas tiene en el aeropuerto, como es habitual, con un total de 18 destinos. Italia se sitúa cerca llegando a los 15 destinos diferentes, pero aún lejos en rutas ya que las rutas españolas suelen contar con más operadores. Alemania se destaca entre el resto de países importantes, alcanzando los 11 destinos, y con un total de 14 rutas.

Programación completa de la temporada de verano 2024

Y, ya para terminar, os dejamos la programación completa de la temporada con todas las frecuencias por compañía y destino, y las frecuencias más habituales de cada mes.

Estas son las frecuencias programadas a fechas de hoy, continuamente las compañías van variando frecuencias, especialmente de los meses más lejanos, por lo que puede sufrir variaciones a lo largo que vaya avanzando la temporada.

Como se puede apreciar, Ryanair tiene un importante bajón de frecuencias en junio, que recupera en la parte central y final de la temporada, pero han estado variando mucho las frecuencias y es muy posible que no sean totalmente definitivas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios para contener el avance de la gripe

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han alcanzado este viernes un acuerdo clave para frenar el repunte de virus respiratorios: la mascarilla volverá a ser obligatoria en hospitales y centros de salud cuando los indicadores alcancen niveles de riesgo moderado o alto. La decisión llega tras la alerta emitida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que advierte de un adelantamiento inusual de la gripe y de la expansión del nuevo linaje A(H3N2) subclado K.

Este consenso, forjado en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), supone un giro respecto al año pasado, cuando Sanidad y las autonomías no lograron pactar un protocolo común. Esta vez, el documento —que se aprobará definitivamente el 3 de diciembre— introduce directrices homogéneas y escalables, orientadas a evitar un colapso asistencial durante la temporada 2025-2026.


Un plan común frente a los virus respiratorios: mascarillas por escenarios

El nuevo protocolo ordena la respuesta sanitaria en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), determinados por la incidencia de virus respiratorios, la ocupación hospitalaria y otros indicadores epidemiológicos.

Escenario 0: vigilancia reforzada

En fase de baja circulación vírica, se mantiene la recomendación general:
– Utilizar mascarilla quirúrgica ante cualquier síntoma respiratorio.
– Reducir interacciones sociales, especialmente con colectivos vulnerables.
– Extremar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

Escenario 1: incremento controlado de casos

Cuando la incidencia comienza a aumentar:
– Se recomienda llevar mascarilla durante los cinco días posteriores al inicio de síntomas.
– Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.

Escenario 2: riesgo moderado

Aquí llegan las primeras obligaciones:
Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y salas de espera.
– Los centros sociosanitarios deberán «valorar» imponerla de forma permanente en función de la vulnerabilidad de sus residentes.
– El personal de residencias con síntomas deberá permanecer cinco días de baja.

Escenario 3: riesgo muy alto o situación pandémica

Aunque el documento no impone nuevas reglas específicas, deja vía libre para introducir medidas excepcionales, incluidas restricciones más severas si la situación lo requiere.


Sanidad pone el foco en tres ámbitos clave

El plan concentra esfuerzos en espacios especialmente sensibles:

1. Residencias y centros sociosanitarios

– Bajas obligatorias para trabajadores con síntomas.
– Uso de mascarilla durante toda la jornada tras la reincorporación hasta remitir los síntomas.
– Posibilidad de imponer restricciones adicionales según vulnerabilidad del centro.

2. Hospitales y centros de salud

– En niveles bajos y moderados, mascarilla obligatoria en unidades de especial riesgo (oncología, trasplantes…).
– En nivel medio, uso extensivo en urgencias, salas de espera y zonas comunes.

3. Profesionales con trato directo al público

– Recomendación de usar mascarilla en escenarios de alta circulación vírica, especialmente si interactúan con personas sintomáticas.


Un acuerdo que llega tras un año de desencuentros

El protocolo del año pasado naufragó por falta de consenso entre las autonomías. El resultado fue un documento sin carácter vinculante que dejó a cada región la capacidad de fijar sus propios criterios sobre mascarilla, aforos o restricciones. Este invierno, con un repunte gripal más temprano y agresivo, la presión asistencial ha obligado a cerrar filas.


23,7 millones de euros para reforzar el sistema sanitario

Además de las medidas frente a los virus respiratorios, Sanidad y las comunidades han aprobado la distribución de 23,7 millones de euros destinados a reforzar diversas áreas del Sistema Nacional de Salud.

Entre las partidas destacan:
2 millones para mejorar la autosuficiencia en plasma humano.
2,5 millones para equipamiento de unidades de donación de plasma.
1,5 millones para planes frente al tabaquismo.
7 millones para vigilancia en cáncer, salud mental, resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
1 millón para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones.
4 millones adicionales para sistemas de vigilancia epidemiológica.


Un invierno marcado por la prevención y la coordinación

Con este acuerdo, Sanidad pretende adelantarse a la presión asistencial que podría generar la combinación de gripe, covid y otros virus respiratorios en las próximas semanas. La vuelta de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios se perfila como una herramienta clave para reducir contagios y proteger a los más vulnerables en un invierno que se prevé especialmente activo en términos epidemiológicos.

¿Cuándo volverán a ser obligatorias?

La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros sanitarios tras la aprobación del protocolo el 3 de diciembre de 2025, siempre que se cumplan los umbrales epidemiológicos establecidos (aumento de gripe/virus respiratorios, alta presión hospitalaria, etc.). En ese momento, todos los centros deberán ajustarse a la obligación.

 

 

Te puede interesar:

Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe

Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo