Síguenos

Valencia

Desvían tres vuelos del aeropuerto de Alicante a Murcia y Almería por tormenta

Publicado

en

Vuelos desviados por mal tiempo

Tres aviones han sido desviados este martes del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández a Murcia y Almería por tormenta, aunque ya se ha recuperado la normalidad en la instalación aeroportuaria alicantina, según han informado a EFE fuentes del aeropuerto.

Los desvíos se han producido en un breve periodo de tiempo, sobre las doce del mediodía, han señalado las mismas fuentes.

Un vuelo procedente de Londres-Stansted ha sido desviado al aeropuerto de Murcia, otro proveniente de Mánchester ha tenido también que dirigirse a la estación aeroportuaria murciana y un tercero que venía de Londres-Gatwick ha ido al aeropuerto de Almería.

Según la actualización de aviso de fenómenos meteorológicos activados por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se ha establecido la alerta naranja por lluvias y tormentas en la provincia de Valencia y por lluvias en el litoral de Castellón y litoral norte de Alicante. También la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior de Castellón e interior de Alicante.

Los vuelos desviados debido a mal tiempo son una situación común en la aviación que puede causar inconvenientes tanto para los pasajeros como para las aerolíneas. Estas desviaciones ocurren cuando las condiciones meteorológicas en el aeropuerto de destino no son seguras para el aterrizaje, lo que obliga a los pilotos a dirigir el avión a un aeropuerto alternativo.

El mal tiempo que provoca estos desvíos puede incluir una variedad de condiciones adversas, como fuertes tormentas, neblina densa, vientos cruzados, nieve intensa o tormentas eléctricas. Estas condiciones pueden reducir la visibilidad, afectar la estabilidad del avión durante la aproximación al aterrizaje o hacer que las pistas de aterrizaje sean inseguras.

Cuando un vuelo es desviado, la prioridad de las aerolíneas es garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación. El proceso de desvío generalmente implica que el avión aterrice en un aeropuerto cercano donde las condiciones meteorológicas sean más favorables. Una vez en tierra, los pasajeros suelen recibir información sobre la nueva ruta y los planes de la aerolínea para reprogramar el vuelo o proporcionar transporte alternativo al destino final.

Estos desvíos pueden generar retrasos significativos y molestias para los viajeros, pero son medidas necesarias para asegurar la seguridad aérea. Las aerolíneas suelen ofrecer compensaciones o asistencia a los pasajeros afectados, dependiendo de la duración del desvío y las circunstancias específicas.

En resumen, los vuelos desviados por mal tiempo son un recordatorio de que, en la aviación, la seguridad siempre es la máxima prioridad, incluso cuando esto signifique alterar los planes de viaje.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo