Síguenos

Cultura

Vuelve la ‘paella russa’ de Joan Monleón a la televisión valenciana

Publicado

en

Joan Monleon

El «a guanyar diners, on estan, on estan?» forma parte de la banda sonora de muchos valencianos. Todos recordarán una de los secciones más míticas de Canal 9 con les monleonetes, y como no la paella russa. Joan Monleón se convirtió en el rostro de los inicios de la televisión valenciana, en todo un showman todavía recordado a día de hoy.

Pues ahora, décadas más tarde, vuelve a  la pantalla de À Punt el histórico programa ‘A guanyar diners’ y lo hace con la famosa ‘paella russa’ del ‘El show de Joan Monleón’ incluida. El magazine ‘Bona vesprada’ incorpora a partir de esta semana, durante las vacaciones de Navidad, esta nueva sección del programa en el que la nostalgia inundará a los espectadores, los cuales podrán  ganar cada tarde hasta 2.000 euros con la ‘paella russa’. Para ello la mítica paella ha sido restaurada por la empresa Emedoble del artista Manolo Martín, hijo del artista fallero que la construyó en 1989.

La ruleta con forma de paella de ‘A guanyar diners’, que cada tarde cantaban ‘les monleonetes’, estaba dentro del programa ‘El show de Joan Monleón’ emitido de lunes a viernes de 20.30 a 21.00 horas, en una de las franjas de máxima audiencia, y que se estrenó el 9 de octubre de 1989, hasta que en julio de 1992 pusiera fin a su andadura después de un total de 626 capítulos.

Cuando termine en ‘Bona vesprada’, la ‘paella russa’ se expondrá en la recepción del Centre de Producció de Programes de Burjassot, al lado de una de las chaquetas más recordadas de Joan Monleon, y otros elementos representativos de la cadena pública valenciana.

Presentador, músico, cantante, actor de cine, teatro y televisión, activista y provocador, Joan Moleón fue una figura irrepetible del mundo del espectáculo, todo un icono que dedicó toda su vida a la cultura valenciana y marcó una época con un espacio para muchos adelantado a su tiempo, el primer «talk-show» de la región.

Monleón falleció el 28 de diciembre de 2009 a causa de una afección cardiaca, pero su recuerdo es eterno, y forma parte del imaginario colectivo de los valencianos que le siguen siendo recordado en el mundo de la cultura y fallas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Manolo Molero, fundador de la librería Futurama y figura clave del cómic en València

Publicado

en

El mundo del cómic y la cultura valenciana está de luto. Manolo Molero, fundador de la emblemática librería Futurama e impulsor del movimiento del cómic en València, ha fallecido este miércoles, según ha confirmado su entorno a través de las redes sociales del espacio cultural.

Un referente del cómic en la Comunitat Valenciana

Molero fue una de las figuras más reconocidas del sector por su labor de difusión, conservación y promoción del cómic, el tebeo y la historieta desde principios de los años ochenta. Con Futurama, logró convertir su tienda en un auténtico punto de encuentro para aficionados, artistas y coleccionistas de toda España.

A lo largo de más de cuatro décadas, Futurama —ubicada actualmente en la calle Guillem de Castro de València— se consolidó como una referencia cultural y comercial en el ámbito de la historieta y el cómic europeo, americano y japonés.

Reacciones y homenajes

Numerosos aficionados y profesionales del sector han expresado sus condolencias. El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM, Álvaro Pons, lamentó la pérdida:

“Ha fallecido Manolo Molero. Futurama lo ha sido todo para los aficionados al cómic en València. Gracias a su tienda aprendí lo que sé de tebeos. Descanse en paz.”

Reconocimiento a toda una vida dedicada al cómic

En 2025, la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles le otorgó a Molero la Medalla de Sant Carles, en reconocimiento a su “labor continua de difusión y dedicación especializada al mundo del cómic, el tebeo y la historieta”, destacando su papel como referente cultural de la ciudad de València y su contribución a la profesionalización del sector.

Su legado queda ligado para siempre a Futurama, un espacio que durante más de 40 años ha sido mucho más que una librería: un símbolo de pasión, cultura y comunidad en torno al cómic.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo