Síguenos

Valencia

El doctor Vicente Guillem se jubila después de 45 años en el IVO

Publicado

en

Vicente Guillem

El doctor Vicente Guillem, jefe de servicio de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), se jubila tras 45 años de dedicación en la fundación. Vinculado a la institución desde sus inicios en 1977, Guillem ha estado al frente del servicio de Oncología Médica en los últimos 32 años.

El hasta ahora codirector del departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), Ignacio Gil Bazo, asumirá el cargo.

Eminencia médica

Entre las aportaciones de Guillem destaca la puesta en marcha de unidades especializadas por tumores, orientadas a ofrecer tratamientos especializados por patología, así como la puesta en marcha de los comités de tumores formados por equipos multidisciplinares en los que participan diferentes especialistas quienes estudian las estrategias terapéuticas y deciden los tratamientos óptimos de una forma personalizada para cada paciente.

Vicente Guillem fue, además, precursor de la unidad de ensayos clínicos del IVO y responsable hasta la fecha de más de 700 estudios clínicos nacionales e internacionales. En los últimos 20 años, el IVO ha participado en el desarrollo de la mayoría de los nuevos fármacos utilizados en la lucha contra el cáncer.

Vicente Guillem

Licenciado en Medicina por la Universitat de València y doctor en medicina, Guillem cuenta con una dilatada experiencia en el campo clínico, que ha compatibilizado con su labor docente e investigadora en instituciones de referencia en la lucha contra el cáncer tanto en el ámbito nacional como internacional.

Entre ellas, destaca su contribución como presidente del Comité Técnico de la Asociación Española contra el Cáncer (2005-2010), de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de 2000 a 2004 y de la Fundacion ECO Excelencia y Calidad en Oncologia.

También fue director del Plan de Cáncer de la Comunidad Valenciana (2004-2006).

Vicente Guillem recibió en 2012 la distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Científico e ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana en 2017.

Por su parte, el nuevo jefe de servicio de Oncología Médica del IVO completó su formación como doctor en Medicina y Cirugía en el Memorial Sloan Kettering Center en Nueva York, dentro del ‘Cancer Biology and Genetics Program’.

Desde 2015 ha sido codirector del departamento de Oncología Médica de la CUN y coordinador científico de la línea estratégica de oncología de la ‘Estrategia 2025’ de la Universidad de Navarra.

En materia de investigación, Gil Bazo ha dirigido el laboratorio de nuevas dianas terapéuticas del CIMA (centro de investigación de la Clínica Universidad de Navarra), participando en numerosos ensayos clínicos con especial foco en cáncer de pulmón y próstata.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo