Síguenos

Valencia

El doctor Vicente Guillem se jubila después de 45 años en el IVO

Publicado

en

Vicente Guillem

El doctor Vicente Guillem, jefe de servicio de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), se jubila tras 45 años de dedicación en la fundación. Vinculado a la institución desde sus inicios en 1977, Guillem ha estado al frente del servicio de Oncología Médica en los últimos 32 años.

El hasta ahora codirector del departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), Ignacio Gil Bazo, asumirá el cargo.

Eminencia médica

Entre las aportaciones de Guillem destaca la puesta en marcha de unidades especializadas por tumores, orientadas a ofrecer tratamientos especializados por patología, así como la puesta en marcha de los comités de tumores formados por equipos multidisciplinares en los que participan diferentes especialistas quienes estudian las estrategias terapéuticas y deciden los tratamientos óptimos de una forma personalizada para cada paciente.

Vicente Guillem fue, además, precursor de la unidad de ensayos clínicos del IVO y responsable hasta la fecha de más de 700 estudios clínicos nacionales e internacionales. En los últimos 20 años, el IVO ha participado en el desarrollo de la mayoría de los nuevos fármacos utilizados en la lucha contra el cáncer.

Vicente Guillem

Licenciado en Medicina por la Universitat de València y doctor en medicina, Guillem cuenta con una dilatada experiencia en el campo clínico, que ha compatibilizado con su labor docente e investigadora en instituciones de referencia en la lucha contra el cáncer tanto en el ámbito nacional como internacional.

Entre ellas, destaca su contribución como presidente del Comité Técnico de la Asociación Española contra el Cáncer (2005-2010), de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de 2000 a 2004 y de la Fundacion ECO Excelencia y Calidad en Oncologia.

También fue director del Plan de Cáncer de la Comunidad Valenciana (2004-2006).

Vicente Guillem recibió en 2012 la distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Científico e ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana en 2017.

Por su parte, el nuevo jefe de servicio de Oncología Médica del IVO completó su formación como doctor en Medicina y Cirugía en el Memorial Sloan Kettering Center en Nueva York, dentro del ‘Cancer Biology and Genetics Program’.

Desde 2015 ha sido codirector del departamento de Oncología Médica de la CUN y coordinador científico de la línea estratégica de oncología de la ‘Estrategia 2025’ de la Universidad de Navarra.

En materia de investigación, Gil Bazo ha dirigido el laboratorio de nuevas dianas terapéuticas del CIMA (centro de investigación de la Clínica Universidad de Navarra), participando en numerosos ensayos clínicos con especial foco en cáncer de pulmón y próstata.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo