Síguenos

Otros Temas

Womderland, la nueva plataforma de viajes para mujeres

Publicado

en

mayor arrepentimiento mujeres antes de morir

Verónica y Ana son las Womders, así llaman a todas aquellas mujeres viajeras que quieran subirse al planeta Womderland, que han dado forma a este proyecto. El plato fuerte son viajes para mujeres organizados en pequeños grupos, en el que ellas mismas participan de principio a fin: desde la elaboración del programa cuidando cada pequeño detalle, hasta la vuelta del viaje, en el que acompañan a sus Womders.

Cada viaje contiene una serie de actividades que permite a las mujeres viajeras sumergirse de lleno en la cultura local del destino, interactuar con sus gentes y conocer más profundamente el lugar visitado. Uno de los lemas que llevan por bandera es que «si el viaje no ha supuesto ningún cambio en algún aspecto de tu vida, es que no has viajado».

Además, ofrecen planes y experiencias a nivel local orientados al desarrollo de nuevas facetas personales, al entretenimiento o al descubrimiento de habilidades desconocidas hasta el momento.

¿Y por qué para mujeres?
Desde Womderland creen en el empoderamiento de la mujer y la energía que se crea cuando un grupo entra en sintonía, surgiendo la complicidad de forma mágica, con una sensibilidad especial y una manera diferente de vivir las emociones.

Y es que el manifiesto de Womderland deja clara su filosofía.

“Para ellas no se pertenece a ningún lugar, no se es de aquí o de allí, ni se habla un idioma u otro. Las Womders son de la vida, disfrutan a través de las experiencias y esto es lo que une a todas las personas y seres vivos en cualquier rincón del mundo.
Womderland es un punto de partida para viajar y exprimir la oportunidad de vivir.
Ver, oler, saborear, tocar y escuchar a otros.
Y de eso trata Womderland, de compartir. Porque creen que ésta no tendría ningún sentido vivirla sola, sin darse la oportunidad de conocer a otras personas y sus motivaciones para vivir, sus experiencias, sus maneras de sentir.
Invitan a sus clientes a que viajen y rompan las barreras, las físicas y las que la mente algún día decidió poner. Que cuando vuelvan de cada viaje sepan que éstas ya no existen o que ya no son un obstáculo. Que conozcan como experimentan la vida otros ciudadanos de este lugar llamado “mundo”. Que las etiquetas y las nacionalidades no son más que convencionalismos. Que la vida esconde muchos rincones que ni siquiera sabían que existían.”

También organizan viajes a medida para grupos de mujeres. Diseñan el viaje con un programa especial y personalizado en base a lo que sus clientas tengan en la cabeza, para una, dos, tres seis o las personas que sean, siempre con una mirada femenina.

El objetivo en Womderland es vivir e interiorizar la experiencia de ser una mujer viajera. Que cada viaje sirva como enriquecimiento personal y que vuelvan con la sensación de haber traspasado algo más que las fronteras geográficas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo