Síguenos

Otros Temas

Womderland, la nueva plataforma de viajes para mujeres

Publicado

en

mayor arrepentimiento mujeres antes de morir

Verónica y Ana son las Womders, así llaman a todas aquellas mujeres viajeras que quieran subirse al planeta Womderland, que han dado forma a este proyecto. El plato fuerte son viajes para mujeres organizados en pequeños grupos, en el que ellas mismas participan de principio a fin: desde la elaboración del programa cuidando cada pequeño detalle, hasta la vuelta del viaje, en el que acompañan a sus Womders.

Cada viaje contiene una serie de actividades que permite a las mujeres viajeras sumergirse de lleno en la cultura local del destino, interactuar con sus gentes y conocer más profundamente el lugar visitado. Uno de los lemas que llevan por bandera es que «si el viaje no ha supuesto ningún cambio en algún aspecto de tu vida, es que no has viajado».

Además, ofrecen planes y experiencias a nivel local orientados al desarrollo de nuevas facetas personales, al entretenimiento o al descubrimiento de habilidades desconocidas hasta el momento.

¿Y por qué para mujeres?
Desde Womderland creen en el empoderamiento de la mujer y la energía que se crea cuando un grupo entra en sintonía, surgiendo la complicidad de forma mágica, con una sensibilidad especial y una manera diferente de vivir las emociones.

Y es que el manifiesto de Womderland deja clara su filosofía.

“Para ellas no se pertenece a ningún lugar, no se es de aquí o de allí, ni se habla un idioma u otro. Las Womders son de la vida, disfrutan a través de las experiencias y esto es lo que une a todas las personas y seres vivos en cualquier rincón del mundo.
Womderland es un punto de partida para viajar y exprimir la oportunidad de vivir.
Ver, oler, saborear, tocar y escuchar a otros.
Y de eso trata Womderland, de compartir. Porque creen que ésta no tendría ningún sentido vivirla sola, sin darse la oportunidad de conocer a otras personas y sus motivaciones para vivir, sus experiencias, sus maneras de sentir.
Invitan a sus clientes a que viajen y rompan las barreras, las físicas y las que la mente algún día decidió poner. Que cuando vuelvan de cada viaje sepan que éstas ya no existen o que ya no son un obstáculo. Que conozcan como experimentan la vida otros ciudadanos de este lugar llamado “mundo”. Que las etiquetas y las nacionalidades no son más que convencionalismos. Que la vida esconde muchos rincones que ni siquiera sabían que existían.”

También organizan viajes a medida para grupos de mujeres. Diseñan el viaje con un programa especial y personalizado en base a lo que sus clientas tengan en la cabeza, para una, dos, tres seis o las personas que sean, siempre con una mirada femenina.

El objetivo en Womderland es vivir e interiorizar la experiencia de ser una mujer viajera. Que cada viaje sirva como enriquecimiento personal y que vuelvan con la sensación de haber traspasado algo más que las fronteras geográficas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La vuelta al trabajo un lunes 1 de septiembre: cómo afrontar el lunes más largo del año

Publicado

en

lunes más largo del año
FREEPICK

El 1 de septiembre marca tradicionalmente el final del verano y el inicio de un nuevo ciclo laboral y académico. Cuando esta fecha coincide en lunes, se convierte en el que muchos consideran el lunes más largo del año, un día cargado de emociones, obligaciones y sensación de vuelta a la rutina.

Mientras que para algunos es un momento de motivación y nuevos comienzos, para otros se traduce en ansiedad, tristeza posvacacional y una carga de trabajo acumulada. A continuación, exploramos por qué este día es tan especial, cómo afrontarlo y qué estrategias pueden ayudarte a superarlo con éxito.


¿Por qué el 1 de septiembre es el “lunes más largo del año”?

Fin del verano y vuelta a la rutina

Tras semanas de vacaciones, horarios flexibles y descanso, regresar al trabajo supone un choque con la rutina. El cambio brusco de ocio a obligaciones puede hacer que el lunes 1 de septiembre se perciba como interminable.

Reencuentro con la carga laboral

Durante agosto, muchas empresas funcionan a medio gas. Cuando llega septiembre, se acumulan correos, reuniones pendientes y proyectos que arrancan, lo que incrementa la sensación de estrés y sobrecarga laboral.

Síndrome posvacacional

Los psicólogos definen el síndrome posvacacional como el conjunto de síntomas (cansancio, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse) que aparecen tras las vacaciones. Suelen durar entre 2 y 15 días, pero cuando el regreso coincide con un lunes 1 de septiembre, se acentúan.

Cambio estacional

Septiembre trae consigo menos horas de luz y un clima más inestable. Estos factores influyen en el estado de ánimo, potenciando la percepción de que el lunes es más largo y cuesta más enfrentarlo.


Cómo afrontar el lunes 1 de septiembre con éxito

1. Preparar el regreso con antelación

No dejes todo para el mismo día. Planifica tu vuelta revisando correos, agenda y tareas prioritarias unos días antes. Esto reducirá la saturación del lunes.

2. Recuperar rutinas de sueño

Dormir bien es clave. Una semana antes, ajusta tus horarios de descanso para que el lunes tu cuerpo ya esté habituado al nuevo ritmo.

3. Empezar con metas realistas

No intentes abarcarlo todo en el primer día. Divide las tareas en bloques, prioriza lo urgente y deja lo secundario para el resto de la semana.

4. Incorporar pausas activas

Levántate, camina, estira o haz respiraciones profundas cada dos horas. Las pausas activas ayudan a despejar la mente y a mantener la productividad.

5. Mantener hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, hidratación suficiente y algo de ejercicio físico marcarán la diferencia para sobrellevar el cansancio. Un paseo al terminar la jornada laboral puede ser el mejor antídoto contra el estrés.

6. Buscar motivaciones

Plantearse pequeños objetivos o recompensas puede ayudar. Organiza un plan agradable para la tarde (salir a cenar, ver una película, practicar un hobby) y así tendrás un incentivo al finalizar el día.


Consejos extra para empresas y equipos de trabajo

El lunes 1 de septiembre también supone un reto para empresas y directivos. Algunas recomendaciones para mejorar la adaptación de los equipos son:

  • Evitar programar reuniones maratonianas el primer día.

  • Fomentar un ambiente positivo con actividades de reencuentro y motivación.

  • Ofrecer flexibilidad horaria la primera semana para facilitar la adaptación.

  • Cuidar la comunicación interna, compartiendo objetivos claros y alcanzables.

Un equipo que se siente acompañado afrontará mejor la cuesta de septiembre.


Transformar el lunes más largo en una oportunidad

Aunque el lunes 1 de septiembre puede percibirse como el más largo del año, también puede convertirse en una oportunidad de renovación personal y profesional. Es el momento perfecto para:

  • Replantearse hábitos laborales.

  • Organizar mejor el tiempo.

  • Establecer metas de crecimiento a corto y medio plazo.

  • Recuperar la motivación con proyectos nuevos.


Conclusión: un lunes de retos y nuevas oportunidades

El lunes 1 de septiembre simboliza el regreso a la rutina y, con él, el desafío de adaptarnos después de las vacaciones. Afrontarlo con organización, hábitos saludables y una mentalidad positiva puede marcar la diferencia entre un día interminable y un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Más que el lunes más largo del año, puede ser el inicio de un ciclo renovado que nos prepare para el resto del otoño.

 

 

Continuar leyendo