Síguenos

Cultura

Xàtiva restaurará el retrato de Felipe V colgado boca abajo

Publicado

en

València, 25 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Xàtiva ha llegado a un acuerdo con la Generalitat para la restauración de dos de las piezas artísticas más significativas de las colecciones museísticas de la ciudad: el Retablo de la Transfiguración y el retrato de Felipe V, ambos expuestos al Museo de Bellas artes de la Casa de la Enseñanza.

El retrato, obra de Josep Amorós datada al 1719, se ha convertido en el principal reclamo del museo, dado que atrae la curiosidad por el hecho de estar colgado cabeza abajo como castigo simbólico al primero de los Borbones españoles por haber ordenado el incendio de la ciudad en 1707, como represalia durante la Guerra de la Sucesión.

La restauración de estas obras de arte entra dentro del programa de intervenciones del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación de la Generalitat Valenciana (IVCR+I), con lo cual el Ayuntamiento tan solo tiene que hacer frente a los gastos de transporte y seguro, cantidades que sumadas no llegan a los 1.500 euros, informa el consistorio.

Partes del Retablo de la Transfiguración ya se encuentran en la sede del instituto, que ya ha iniciado su proceso de restauración. Una vez reparado el retablo y devuelto a su ubicación en el museo, el cuadro de Felipe V emprenderá su viaje hacia el IVCR+I para ponerse en manos de los técnicos restauradores.

En 2015, durante las tareas de traslado e instalación de las obras artísticas desde el Pósito al nuevo museo de la Casa de la Enseñanza, se detectaron daños en estas obras. El Ayuntamiento solicitó que aquella institución asumiera las actuaciones sobre el Retablo de la Transfiguración y sobre el retrato de Felipe V, el cual, en años anteriores, había sufrido una restauración «poco afortunada», recuerda el consistorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo