Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ximo Puig confía en su partido pero «si ha habido alguna irregularidad, se asumirá»

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Mar. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha manifestado este jueves, en relación con la presunta financiación irregular del PSPV y Bloc en 2007 que se investiga judicialmente, que hay que esperar a que «se clarifiquen» los hechos, aunque espera que durante esos años se actuara de una manera correcta. «Tengo confianza, pero si en algún caso ha habido alguna situación irregular se asumirán las responsabilidades», ha subrayado.

Así lo ha indicado Puig a los medios de comunicación, antes de realizar una visita a las cofradías de la Semana Santa Marinera de València, al ser preguntado por si en el PSPV «se han falseado facturas» tras la investigación por supuesta financiación irregular.

Al respecto, el líder de los socialistas valencianos ha insistido en que el partido «no tiene más conocimiento» de los hechos que lo que se ha publicado en los medios de comunicación porque «en ningún caso la justicia se ha dirigido al PSOE».

Sin embargo, ha puntualizado que la formación dará «todo el apoyo» a la justicia y a la policía para «que se esclarezca si ha habido algún comportamiento erróneo hace más de una década». En caso de que así sea, ha subrayado que «se asumirán todas las responsabilidades».

«Nosotros damos una respuesta nítida y tolerancia cero a los comportamiento irregulares y la corrupción política. Lo único que necesitamos es tener la información adecuada y tomar las decisiones», ha señalado para considerar que el PP, que ha sido el que ha presentado la denuncia, «ha judicializado esta cuestión». «Nosotros ni atacamos a los jueces, fiscales ni a la policía ni a los periodistas que era la táctica del PP», ha apuntado.

«QUE SE ESCLAREZCA LA CUESTIÓN CON GARANTÍAS»
Para Puig, lo importante ahora es que se esclarezca esta cuestión «con garantías jurídicas» porque no tienen «nada que ocultar» y van a defender «lo que es fundamental en la democracia que es la transparencia».

Insistido por si le «preocupa» que con esta investigación se pueda demostrar que el PSPV ha llevado a cabo las mismas prácticas que tanto se le han criticado al PP, ha negado este extremo y ha subrayado que es «absolutamente consciente» de que durante los años que él ha sido secretario general del PSPV «se ha actuado de una manera absolutamente correcta».

«Del pasado no lo sé, pero yo espero que sí. Tengo confianza, pero si en algún caso ha habido alguna situación irregular se asumirán las responsabilidades. Lo que no se puede es tener una doble vara de medir y yo nunca la voy a tener y desde luego asumiremos la responsabilidad política y lo digo desde un cambio de paradigma del comportamiento frente a situaciones de estas características», ha insistido.

Ha admitido que detrás de esta denuncia del PP «hay una serie de comportamientos no precisamente ejemplares», pero ha reiterado que hay que ver «la realidad de los hechos» y cuando estén «clarificados» tomarán «las decisiones oportunas». «En este momento lo que queremos es que se clarifique hasta el último de los detalles», ha subrayado Puig.

Para ello, ha indicado que el PSPV va a establecer una comisión de recogida de datos para ver «si hay algún elemento» que puedan aportar cuando la justicia se lo pida, porque hasta hoy «no ha habido ningún tipo de comunicación». «Vamos a recopilar todos los datos que obren en disposición del partido», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo