Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ximo Puig confía en su partido pero «si ha habido alguna irregularidad, se asumirá»

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Mar. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha manifestado este jueves, en relación con la presunta financiación irregular del PSPV y Bloc en 2007 que se investiga judicialmente, que hay que esperar a que «se clarifiquen» los hechos, aunque espera que durante esos años se actuara de una manera correcta. «Tengo confianza, pero si en algún caso ha habido alguna situación irregular se asumirán las responsabilidades», ha subrayado.

Así lo ha indicado Puig a los medios de comunicación, antes de realizar una visita a las cofradías de la Semana Santa Marinera de València, al ser preguntado por si en el PSPV «se han falseado facturas» tras la investigación por supuesta financiación irregular.

Al respecto, el líder de los socialistas valencianos ha insistido en que el partido «no tiene más conocimiento» de los hechos que lo que se ha publicado en los medios de comunicación porque «en ningún caso la justicia se ha dirigido al PSOE».

Sin embargo, ha puntualizado que la formación dará «todo el apoyo» a la justicia y a la policía para «que se esclarezca si ha habido algún comportamiento erróneo hace más de una década». En caso de que así sea, ha subrayado que «se asumirán todas las responsabilidades».

«Nosotros damos una respuesta nítida y tolerancia cero a los comportamiento irregulares y la corrupción política. Lo único que necesitamos es tener la información adecuada y tomar las decisiones», ha señalado para considerar que el PP, que ha sido el que ha presentado la denuncia, «ha judicializado esta cuestión». «Nosotros ni atacamos a los jueces, fiscales ni a la policía ni a los periodistas que era la táctica del PP», ha apuntado.

«QUE SE ESCLAREZCA LA CUESTIÓN CON GARANTÍAS»
Para Puig, lo importante ahora es que se esclarezca esta cuestión «con garantías jurídicas» porque no tienen «nada que ocultar» y van a defender «lo que es fundamental en la democracia que es la transparencia».

Insistido por si le «preocupa» que con esta investigación se pueda demostrar que el PSPV ha llevado a cabo las mismas prácticas que tanto se le han criticado al PP, ha negado este extremo y ha subrayado que es «absolutamente consciente» de que durante los años que él ha sido secretario general del PSPV «se ha actuado de una manera absolutamente correcta».

«Del pasado no lo sé, pero yo espero que sí. Tengo confianza, pero si en algún caso ha habido alguna situación irregular se asumirán las responsabilidades. Lo que no se puede es tener una doble vara de medir y yo nunca la voy a tener y desde luego asumiremos la responsabilidad política y lo digo desde un cambio de paradigma del comportamiento frente a situaciones de estas características», ha insistido.

Ha admitido que detrás de esta denuncia del PP «hay una serie de comportamientos no precisamente ejemplares», pero ha reiterado que hay que ver «la realidad de los hechos» y cuando estén «clarificados» tomarán «las decisiones oportunas». «En este momento lo que queremos es que se clarifique hasta el último de los detalles», ha subrayado Puig.

Para ello, ha indicado que el PSPV va a establecer una comisión de recogida de datos para ver «si hay algún elemento» que puedan aportar cuando la justicia se lo pida, porque hasta hoy «no ha habido ningún tipo de comunicación». «Vamos a recopilar todos los datos que obren en disposición del partido», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo