Síguenos

Valencia

Ximo Puig espera que en abril pueda empezar la vacunación masiva en la Comunitat

Publicado

en

València, 6 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado hoy que desde el próximo lunes y hasta el 31 de marzo la Comunitat Valenciana ya tiene garantizada la recepción de, al menos, 559.020 dosis de vacunas contra la COVID – 19, por lo que la previsión es que a finales de marzo haya más de 300.000 personas vacunadas con pauta completa, las dos dosis, y en abril pueda comenzar la campaña de vacunación masiva.

Puig ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, la consellera de Sanitat Universal y Salud Pública, Ana Barceló, otros altos cargos de esta conselleria y miembros de la comisión técnica de vacunación.

Tras el encuentro, Ximo Puig ha señalado que la Comunitat recibirá hasta el 31 de marzo 329.940 dosis de vacunas de Pfizer; 40.000 dosis de Moderna y otras 189.080 dosis de Astra Zeneca (hasta el 5 de marzo).

«La gran prioridad son las personas mayores y vulnerables. A partir del mes de abril, si las farmacéuticas cumplen, podríamos estar en condiciones de plantearnos la vacunación masiva. Hemos creado un grupo de trabajo para decidir en qué espacios se podría desarrollar esta vacunación masiva. El objetivo es que la que la inmensa mayoría de valencianos puedan ser vacunados durante el verano», ha declarado.

«Sanidad, ayudada por otros departamentos, se está planteando esa campaña para que en agosto, o cuando acabe el verano, en septiembre, haya sido vacunada la inmensa mayoría de la sociedad valenciana, y con eso consigamos superar la pandemia», ha añadido.

Además, Ximo Puig ha señalado que las estimaciones del ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias europeas apuntan a que a partir de abril se acelerará con mayor intensidad la llegada de vacunas. Por eso ya se ha creado un grupo de trabajo para diseñar esta nueva fase y de inmediato se comenzará a visitar espacios idóneos en las tres provincias donde se desarrollará el proceso de vacunación masiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

María José Catalá no se descarta para sustituir a Mazón y pide prudencia en el proceso

Publicado

en

La alcaldesa de València confía en la lealtad de Vox para garantizar la estabilidad institucional tras la dimisión del president

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha evitado pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, pero tampoco ha cerrado la puerta a esa opción. La dirigente popular ha pedido “prudencia” y “respeto” en un momento político que considera “trascendente” para la Comunitat Valenciana.

“Este proceso es lo suficientemente importante como para que yo mantenga una actitud muy respetuosa. No voy a pronunciarme. Vamos a resolver esta situación de forma ágil y centrados en la recuperación y en las personas”, ha afirmado Catalá durante la inauguración del nuevo centro de mayores de la calle Guillem de Castro.

Catalá apela a la estabilidad y a la “lealtad” de Vox

Ante el escenario de negociaciones que se abre tras la dimisión de Mazón, Catalá ha mostrado su confianza en la lealtad de Vox, socio de gobierno en la Generalitat, para “gestionar con responsabilidad este momento y garantizar la estabilidad institucional”.

La alcaldesa ha insistido en que su prioridad es “mantener el rumbo de gestión en el Ayuntamiento de València” y “seguir impulsando los proyectos de modernización y bienestar social para la ciudad”, aunque ha reconocido que la situación “requiere diálogo y cohesión dentro del Partido Popular y del Consell”.

El PP busca un relevo rápido tras la dimisión de Mazón

La dirección nacional del PP, desde Génova, ya ha avanzado que el proceso de sustitución de Carlos Mazón al frente del PPCV y la Generalitat se abordará con cautela, priorizando la investidura de un nuevo president que cuente con el apoyo de Vox antes de decidir los cambios orgánicos dentro del partido.

Catalá, una de las figuras más destacadas del PP valenciano y con amplia experiencia institucional, se perfila como uno de los nombres con más peso en las quinielas internas, aunque insiste en mantener “discreción y serenidad”.

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo