Síguenos

Valencia

Ximo Puig propone una descentralización del país y que las rentas altas de Madrid compensen al resto de España

Publicado

en

EFE

EFE/OP. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto este miércoles un impuesto, u otra «herramienta» de aportación, específico para las rentas altas de la Comunidad de Madrid que compensen los beneficios de la capitalidad frente a otros territorios.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, al que han asistido cuatro ministros, el president ha lanzado esta propuesta y otras como una «armonización» que impida la competencia fiscal, para que sea estudiada «con rigor» por el Comité de Expertos para la reforma fiscal.

Según ha explicado, la ha tomado del profesor de Oxford Paul Collier, que propone «una aportación de los más beneficiados» en capitales como Madrid por la mayor productividad generada por un apoyo público acumulado durante décadas.

Para justificar esta idea ha señalado que las rentas más altas en la Comunidad de Madrid se benefician de unas rebajas fiscales que suman 4.453 millones de euros «gracias a las ventajas de la capitalidad, que concentra actividades públicas y privadas y que permite hacer ‘dumping’ fiscal».

Ha hablado de un «‘procés’ invisible de Madrid, el ‘procés’ de una capital que no tiene en cuenta las consecuencias de sus decisiones para el resto del país».

Contra esto, «la filosofía es sencilla: si hay privilegio, debe haber contraprestación; y el objetivo es claro: una España más justa», ha defendido Puig, que también ha hecho otras propuestas en la línea de una España «policéntrica» a través de una «descentralización de estructuras» de la Administración estatal.

En este sentido se ha preguntado «¿por qué Turespaña no puede estar en Palma, la sede central del Instituto Español de Oceanografía en Vigo, el Centro Nacional de Danza en Sevilla o Puertos del Estado en València?», o «¿por qué la Fiesta Nacional de España se celebra siempre en el mismo sitio?» y no «en cualquier otro ámbito de la Nación».

Incluso, a preguntas del presentador del acto, ha planteado «¿por qué no podría estar el Senado en otra ciudad?», además de insistir en la necesidad de convertirlo en una auténtica cámara de representación territorial, para lo que no cree necesario reformar la Constitución.

En todo caso, Puig ha afirmado que el «primer desafío territorial» al que se enfrenta España es el independentismo, la vía unilateral que ha producido «una década perdida» y frente a la cual a propuesto «diálogo, audacia y pacto».

Ha aprovechado para mostrar su «respaldo el camino que está explorando el presidente Sánchez, por convicción y por pragmatismo» y ha dicho que «sin duda los indultos son una decisión valiente y sensata tras una década de ruido y furia».

También respecto a Cataluña, se ha declarado contrario a cambiar el sistema de financiación solo para esta comunidad, porque «no puede haber un cambio de financiación bilateral».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo