Síguenos

Valencia

Ximo Puig quiere retrasar el toque de queda y eliminar el cierre perimetral

Publicado

en

nuevas restricciones comunitat valenciana
EFE

València, 3 may (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que no ve «viable» que decaiga por completo el toque de queda en la Comunitat Valenciana a partir del 9 de mayo y ha defendido que todas las medidas que aligeren las restricciones se tomarán en la comisión interdepartamental «a finales de semana».

Puig ha respondido así a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa para presentar las ayudas del plan Resistir Plus sobre la situación a partir de que decaiga el estado de alarma este domingo, y ha señalado que buscarán «un equilibro» en las nuevas medidas para que sean avaladas por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

Ha valorado la buena situación epidemiológica en la Comunitat y el «esfuerzo» de la sociedad y ha insistido en que van a continuar con «una desescalada prudente» y que el objetivo es que este verano «sea de máxima recuperación económica pero también social».

«Ese menor riesgo solo se explica desde la combinación de la prevención a base de restricciones, la vacunación que avanza como activo y el sistema de rastreo que consigue encapsular los brotes», ha sostenido, a la par que ha incidido en que la desescalada «no puede ser disruptiva» ni pasar a «cero restricciones», pero «se va a avanzar».

A su juicio, «el mes de mayo es fundamental, clave» porque quieren acabarlo «con todas las personas mayores de 60 años vacunadas» y empezar a vacunar en junio a los de 50 años y que ese mes «se acabe con ese sector de población».

«El mes de mayo será para acelerar la superación de la pandemia y para eso la prevención tiene que estar en nuestra cabeza, en nuestra manera de actuar» con la mascarilla, la ventilación y la higiene presentes porque «aún hay peligro, personas que mueren y en los hospitales» y «una relajación absoluta sería irresponsable».

«No podemos hacer un discurso triunfalista del fin de la pandemia», ha advertido para resaltar que el día 9 decaerá la perimetración de la Comunitat y «no hay previsto» el cierre de «ningún espacio local ni provincial».

«No veo viable la superación absoluta del toque de queda porque esta limitación de la movilidad durante la noche nos ha ayudado mucho y en esta escalada prudente y progresiva podremos ir avanzando en mayo», ha agregado.

Al decaer la perimetración «se podría viajar» aunque ha incidido en que pedirá «máxima prudencia para que ese aumento de la movilidad no nos afecte negativamente», y ha hecho hincapié en que tienen que «combinar la máxima vigilancia contra el virus con la vacunación e ir aligerando las medidas».

De hecho ha indicado que el toque de queda se podría ampliar aunque ha insistido en que no quiere «especular» y las decisiones se tomarán en el seno de la Interdepartamental «hacia final de semana».

Ha señalado que el marco jurídico es el mismo que tenían previo al actual estado de alarma y se basará en la legislación en el ámbito de la salud para dotarse «solo» de las restricciones «necesarias» y con «avales técnicos».

«Con esta prudencia sostenida estamos avanzando mucho y así debemos continuar; con esa causa común de los valencianos, que es superar la pandemia y alcanzar la recuperación económica y social», ha defendido, a la par que ha sentenciado: «Vamos a recuperarnos antes y con mayor fuerza».

«Cada uno cuando opta por decisiones tiene riesgos y nosotros hemos asumido pero pensando en el interés general y creo que la sociedad valencia ha dado un gran ejemplo», ha resaltado.

Ha insistido en que la Comunitat «no está en condiciones de un levantamiento total de las restricciones» y conscientes de que eso afecta a diferentes sectores de forma más importantes, se están implementando las ayudas.

«Queremos llegar más pronto que tarde a levantar todas las restricciones pero aún queda un tiempo y pido esa corresponsabilidad que han tenido y van a seguir teniendo» los sectores afectados, ha manifestado.

Respecto a si tienen claro que contarán con el aval del TSJCV en sus medidas, ha reconocido que la situación es mejor que en octubre y por esto «las restricciones se ajustarán a la realidad epidemiológica» y Salud Pública planteará la aligeración de las medidas y «con ese acuerdo iremos a la justicia», ha dicho.

Según Puig, desde que se aliviaron algunas medidas, la situación parece haberse «estancado y consolidado» y «de momento, no ha habido un cambio sustancial».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo