Síguenos

Valencia

Ximo Puig quiere retrasar el toque de queda y eliminar el cierre perimetral

Publicado

en

nuevas restricciones comunitat valenciana
EFE

València, 3 may (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que no ve «viable» que decaiga por completo el toque de queda en la Comunitat Valenciana a partir del 9 de mayo y ha defendido que todas las medidas que aligeren las restricciones se tomarán en la comisión interdepartamental «a finales de semana».

Puig ha respondido así a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa para presentar las ayudas del plan Resistir Plus sobre la situación a partir de que decaiga el estado de alarma este domingo, y ha señalado que buscarán «un equilibro» en las nuevas medidas para que sean avaladas por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

Ha valorado la buena situación epidemiológica en la Comunitat y el «esfuerzo» de la sociedad y ha insistido en que van a continuar con «una desescalada prudente» y que el objetivo es que este verano «sea de máxima recuperación económica pero también social».

«Ese menor riesgo solo se explica desde la combinación de la prevención a base de restricciones, la vacunación que avanza como activo y el sistema de rastreo que consigue encapsular los brotes», ha sostenido, a la par que ha incidido en que la desescalada «no puede ser disruptiva» ni pasar a «cero restricciones», pero «se va a avanzar».

A su juicio, «el mes de mayo es fundamental, clave» porque quieren acabarlo «con todas las personas mayores de 60 años vacunadas» y empezar a vacunar en junio a los de 50 años y que ese mes «se acabe con ese sector de población».

«El mes de mayo será para acelerar la superación de la pandemia y para eso la prevención tiene que estar en nuestra cabeza, en nuestra manera de actuar» con la mascarilla, la ventilación y la higiene presentes porque «aún hay peligro, personas que mueren y en los hospitales» y «una relajación absoluta sería irresponsable».

«No podemos hacer un discurso triunfalista del fin de la pandemia», ha advertido para resaltar que el día 9 decaerá la perimetración de la Comunitat y «no hay previsto» el cierre de «ningún espacio local ni provincial».

«No veo viable la superación absoluta del toque de queda porque esta limitación de la movilidad durante la noche nos ha ayudado mucho y en esta escalada prudente y progresiva podremos ir avanzando en mayo», ha agregado.

Al decaer la perimetración «se podría viajar» aunque ha incidido en que pedirá «máxima prudencia para que ese aumento de la movilidad no nos afecte negativamente», y ha hecho hincapié en que tienen que «combinar la máxima vigilancia contra el virus con la vacunación e ir aligerando las medidas».

De hecho ha indicado que el toque de queda se podría ampliar aunque ha insistido en que no quiere «especular» y las decisiones se tomarán en el seno de la Interdepartamental «hacia final de semana».

Ha señalado que el marco jurídico es el mismo que tenían previo al actual estado de alarma y se basará en la legislación en el ámbito de la salud para dotarse «solo» de las restricciones «necesarias» y con «avales técnicos».

«Con esta prudencia sostenida estamos avanzando mucho y así debemos continuar; con esa causa común de los valencianos, que es superar la pandemia y alcanzar la recuperación económica y social», ha defendido, a la par que ha sentenciado: «Vamos a recuperarnos antes y con mayor fuerza».

«Cada uno cuando opta por decisiones tiene riesgos y nosotros hemos asumido pero pensando en el interés general y creo que la sociedad valencia ha dado un gran ejemplo», ha resaltado.

Ha insistido en que la Comunitat «no está en condiciones de un levantamiento total de las restricciones» y conscientes de que eso afecta a diferentes sectores de forma más importantes, se están implementando las ayudas.

«Queremos llegar más pronto que tarde a levantar todas las restricciones pero aún queda un tiempo y pido esa corresponsabilidad que han tenido y van a seguir teniendo» los sectores afectados, ha manifestado.

Respecto a si tienen claro que contarán con el aval del TSJCV en sus medidas, ha reconocido que la situación es mejor que en octubre y por esto «las restricciones se ajustarán a la realidad epidemiológica» y Salud Pública planteará la aligeración de las medidas y «con ese acuerdo iremos a la justicia», ha dicho.

Según Puig, desde que se aliviaron algunas medidas, la situación parece haberse «estancado y consolidado» y «de momento, no ha habido un cambio sustancial».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo