Síguenos

Deportes

Yarek, el último fichaje para la ‘Quinta del Pipo’

Publicado

en

Yarek
El defensa del ValenciaYarek Gasiorowski (I) durante un partido con l selección española sub-19. EFE/Archivo

Valencia, 1 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El canterano del Valencia Yarek Gasiorowski debutó en Liga este sábado como titular, un paso más en la fulgurante carrera del central izquierdo reconvertido a lateral ante el Girona por la ausencia de José Luis Gayà y que es una de las grandes promesas de Paterna, que en los últimos años se ha convertido en la base sobre la que construir el proyecto deportivo del Valencia.

Yarek se añade así a la larga lista de canteranos que se han asentado en el primer equipo a la órdenes de Rubén Baraja, quien no ha dudado en apostar por ellos ante las dificultades económicas del club y la política impuesta por el máximo accionista Peter Lim de minimizar a la máxima expresión los desembolsos económicos en fichajes.

El Valencia ha hecho de la necesidad virtud y ha establecido en la élite a una cuadrilla de jugadores que, pese a su corta edad, está dando un gran rendimiento.

Benditos canteranos

Ya a finales de la pasada temporada los canteranos Javi Guerra, Fran Pérez, Diego López y Alberto Marí ganaron protagonismo en el primer equipo y su aportación fue decisiva para salvar la categoría. En la actual campaña, han visto crecer su peso en el equipo, a excepción del delantero Marí que se lesionó en la pretemporada cuando era el máximo goleador del equipo y que podría reaparecer en breve.

A estos jugadores se les unió el central hispano-colombiano Cristhian Mosquera, quien se ha asentado en el eje de la defensa formando pareja con el veterano Gabriel Paulista y adelantando al internacional turco Cenk Özcakar, por quien el club desembolsó cinco millones de euros para hacerse con su propiedad tras jugar el año pasado como cedido en las filas valencianistas.

La poderosa irrupción de estos canteranos se bautizó como la ‘Quinta del Pipo’ en referencia al entrenador, conocido como el ‘Pipo’ Baraja, a la cual se ha unido en las últimas semanas Yarek Gasiorowski, que está renovado hasta 2025, aunque con opción a dos temporadas más.

Yarek

Nacido en la localidad valenciana de Polinyà de Xúquer hace 18 años, de madre valenciana y padre polaco, Yarek es fijo en las categorías inferiores de la selección española y, de hecho, en el último parón fue titular con la selección sub-19 en dos de sus tres encuentros, en los que, a pesar de actuar como central, anotó cuatro tantos.

El valenciano acumula 16 partidos en la selección sub-19, entre ellos los cuatro de la pasada Eurocopa sub-19, en la que España quedó apeada de la final en semifinales ante Italia. También fue fijo en la sub-17, en la que con Julen Guerrero como entrenador participó en 15 encuentros.

Dentro de esa rápida irrupción del canterano, el de este sábado, ante el Girona, fue el sexto partido oficial del joven defensor, que debutó en Mallorca el pasado octubre y que posteriormente jugó como titular en Copa ante el Logroñés, antes de disputar minutos en Mestalla ante Granada y Celta sustituyendo a Gayà y en el Santiago Bernabéu, tras un golpe del capitán valencianista en la rodilla durante la segunda mitad.

De hecho, ya ha disputado más encuentros esta temporada con el primer equipo (6), que con el filial, con el que acumula cinco partidos, por los cuatro de la pasada campaña.

«Un chico con un gran futuro»

Precisamente tras su debut en el primer equipo, Rubén Baraja, técnico valencianista, comentó que tenía un plan para el jugador: “Es un chico con un gran futuro y estamos trabajando con él. Aún tiene que conocer ciertas cosas de la forma de trabajar y del día a día, pero pensamos que puede ser un jugador de futuro para el club. En cualquier momento puede entrar en el equipo y aportar cosas, como el resto”, señaló.

“Yarek ha competido bien. Tenemos que entender que tenemos jugadores de 18 y 19 años, que están en un proceso de mejora y eso nos va a costar puntos, pero vamos a apostar por ellos, porque el futuro es de ellos”, comentó Baraja al término del encuentro ante el Girona.

Aunque no debutó, Baraja también había convocado ante el Girona al extremo zurdo del filial Marco Camús, pues con la plantilla corta con la que cuenta el vallisoletano, ya ha hecho estrenarse en la Liga a César Tárrega, Pablo Gozálbez y Hugo González

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Cualquier acuerdo sobre el Nou Mestalla esperará al pleno de julio y no se votará en junio

Publicado

en

Nuevo Mestalla
Vista general del nuevo estadio del Valencia cuyas obras están paradas desde 2009. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 25 JUNIO (OFFICIAL PRESS-EFE).-La junta de portavoces del Ayuntamiento de València no trató ningún tema relativo al Nou Mestalla, por lo que cualquier acuerdo en el que trabajen al respecto PP y Vox, socios del gobierno municipal, tendría que aprobarse en el pleno de julio y no en el de este viernes 28, habida cuenta de que el gobierno municipal tomara «decisiones», según explicó la alcaldesa de València, María José Catalá.

Catalá aseguró el pasado viernes día 14 que no llegará el 3 de agosto «sin que el Ayuntamiento tome decisiones» para que la propiedad del Valencia CF «no consiga todos las ventajas urbanísticas que implica el alzamiento de la suspensión de licencias que se estableció en un decreto del Gobierno valenciano de Ximo Puig que deroga la ATE, pero no deroga el plan ATE».

No obstante, tras la junta de portavoces celebrada este martes y en la que no se ha tratado el tema del Nou Mestalla, cualquier novedad que incluya la necesidad de aprobación del consistorio municipal tendrá que producirse en el pleno de julio, el último del periodo hasta el próximo septiembre.

Catalá ha reiterado en distintas ocasiones que el Valencia no tendrá ventajas urbanísticas y afirmó hace una semana que trabaja con Vox para llegar a un acuerdo sobre el Nou Mestalla en el que Peter Lim, el máximo accionista del Valencia CF, no recupere los beneficios urbanísticos «sin comprometerse a nada», ya que, recalcó, el empresario singapurense «se ha ganado a pulso tener que demostrar mucho».

«Yo voy a poner todo de mi parte para que el Nou Mestalla se haga y eso no implica, y nunca implicará, darle ninguna ventaja a nadie, sino hacer cumplir con la ciudad de València. Estoy convencida de que vamos a ver el Nou Mestalla pero eso no va a implicar nunca que para eso le vaya a dar ningún beneficio a la propiedad del Valencia», explicó hace diez días Catalá.

Asimismo, la alcaldesa también dijo que no pueden intervenir una sociedad anónima deportiva (SAD), como el Valencia, y que el papel de la administración y de la política debe ser ejercer de árbitro, que entienda a todas las partes y ayude cuando haya problemas y que no debe salirse de esa posición.

«Creo que una sociedad anónima deportiva para todos es una sociedad anónima deportiva y ya está. No podemos intervenir una SAD, podemos ser un árbitro, un buen árbitro, amable, que entienda a las dos partes, ayude y contribuya pero nunca dejemos de ser árbitros porque si lo hacemos cometemos un gran error y de esos errores hemos aprendido», afirmó en otra entrevista.

 

Te puede interesar:

ANÁLISIS| Una década del desembarco de Peter Lim en el Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo