Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar

Publicado

en

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar
Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar-TWITTER

Yolanda Díaz ha anunciado su dimisión como líder de Sumar tras la debacle de su partido en las elecciones europeas, aunque ha confirmado que continuará con sus funciones dentro del Gobierno de coalición como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Así lo ha comunicado en una comparecencia sin preguntas, apenas unas horas después de que su formación abriera un periodo de «reflexión».

El resultado de las elecciones europeas ha provocado una enorme crisis en Sumar, al constatarse que el proyecto político se desinfla y el liderazgo de Yolanda Díaz se resquebraja. El socio minoritario del Gobierno de coalición ha retrocedido del 12,3% de las elecciones generales al 4,6% en el 9-J, y ha visto cómo Podemos se le acerca con un 3,2%. Así, el espacio de la izquierda alternativa en su conjunto no alcanza ahora ni siquiera el 8%.

La formación de Díaz logró una victoria pírrica frente a la candidatura de Irene Montero, insuficiente además por haber empatado en votos y escaños con el partido antisistema de Alvise. Esto deja muy tocado el proyecto de Sumar y, sobre todo, debilita su posición dentro del Gobierno de coalición para influir en las políticas de Sánchez. La vicepresidenta pedía «más fuerza» en la campaña y sale totalmente debilitada.

Yolanda Díaz: la líder que se cargó a Podemos

Yolanda Díaz, nacida el 6 de mayo de 1971 en Fene, Galicia, es una política y abogada española conocida por su firme compromiso con la justicia social y los derechos laborales. Desde sus inicios en la política, ha demostrado ser una figura clave en la lucha por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en España.

Trayectoria Política

Inicios y Ascenso

Díaz comenzó su carrera política en su Galicia natal, involucrándose en movimientos sindicales y partidos de izquierda. Su talento y determinación la llevaron a ser una figura destacada en Izquierda Unida, y más tarde en Unidas Podemos. En enero de 2020, fue nombrada Ministra de Trabajo y Economía Social, una posición desde la cual ha implementado varias reformas laborales significativas.

Liderazgo en Sumar

En 2021, Yolanda Díaz asumió el liderazgo de Sumar, una plataforma política que busca unificar a la izquierda alternativa en España. Bajo su liderazgo, Sumar aspiraba a ser una fuerza transformadora en el panorama político español, defendiendo políticas progresistas y de inclusión social.

Impacto y Logros

Reforma Laboral

Uno de los logros más destacados de Díaz como Ministra de Trabajo fue la implementación de una ambiciosa reforma laboral que buscó reducir la precariedad laboral y mejorar las condiciones de trabajo en España. Esta reforma fue aclamada por diversos sectores por su enfoque en la estabilidad laboral y la lucha contra el desempleo.

Defensa de los Derechos de los Trabajadores

A lo largo de su carrera, Díaz ha sido una defensora incansable de los derechos de los trabajadores. Ha trabajado para mejorar los salarios, las condiciones de trabajo y ha luchado contra la explotación laboral, posicionándose como una de las voces más fuertes en la defensa de la clase trabajadora en España.

Desafíos y Futuro

A pesar de su compromiso y logros, Yolanda Díaz enfrenta desafíos significativos. La reciente debacle de Sumar en las elecciones europeas ha abierto una crisis dentro de su formación política, poniendo en duda su liderazgo y la viabilidad del proyecto. Sin embargo, Díaz ha manifestado su intención de continuar en el Gobierno de coalición como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, mostrando su compromiso con la causa a pesar de las adversidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo