Síguenos

Fallas

Zaira, Laura y Valeria, candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Rascanya

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas candidatas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor. OffOfficial Press las ha entrevistado y las ha podido conocer un poco más. Nos cuentan qué aficiones tienen, cuál es el acto que más les gusta y lo ilusionadas que están de que su nombre suene en la Fuente de San Luis. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Rascanya.

ZAIRA NÁCHER ZAMBRANA
Falla: Músico Espí – Grabador Fabregat
Sector : Rascanya
Edad: 9 años
Curso: Voy a pasar a 5º de primaria
Colegio: CEU San Pablo
Trayectoria fallera: Soy fallera desde siempre. Primero fui de una falla de mi pueblo Tavernes Blanques que se llamaba El Barriet, desde hace aproximadamente 5 años estoy en Músico Espí
Virtud: Soy simpática
Defecto: A veces soy “enfadica”
Comida favorita: La paella de mi padre
Color favorito: Rosa como mi traje de Fallera Mayor Infantil.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX porque es el de mi traje especial
Tres moños o uno: Tres moños porque me sientan mejor y estoy más guapa
Indumentarista: Mi modista Amparo.
Artista fallero: El mío, Manolo Martínez Ferrer
Lo que más te gusta de las fallas: Las mascletàs, la ofrenda y la presentación.
Una fiesta valenciana además de las fallas: Voy todos los años al bautizo de los animales
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy responsable, simpatica, agradable y me gustan muhco las fallas
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sofía Soler, porque mi presidente Toni Segovia fue su jurado y me gustó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LAURA ORTIZ PAU
Falla: San Vicent de Paül -Diputada Clara Campoamor
Sector : Rascanya
Edad: 10 años
Curso: Voy a pasar a 6º de primaria
Colegio: María Auxiliadora Salesianos
Trayectoria fallera: Desde los cuatro años y siempre de la misma falla. A mi padre le destinaron a Teruel y mi madre tenía turnos en el hospital, estaba yo sola con mis abuelos y no podía apuntarme. Pero, mis padres son falleros desde que nacieron.
Virtud: Me adapto a todo.
Defecto: A veces tengo mal carácter.
Hobby/afición: Bailo danza clásica y baile español en la academia Mª Cruz Alcalá.
Comida favorita: La paella
Color favorito: Verde, azul y morado
Color de tu primer traje de FMI: Rosa
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Depende de la ocasión
Tres moños o uno: Depende la ocasión
Indumentarista: Aguas de Marzo
Artista fallero: Ramón Solaz, mi artista, porque es muy creativo. Puede pasar alguien que mire la falla y no tenga sentido, pero luego cuando se la explican lo tiene.
Lo que más te gusta de las fallas: Disfrutarlas con mi comisión
Lo que menos te gusta: Que se acaben
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque desde que me apunté a la falla veía a las falleras mayores infantiles de Valencia y dije si me lo propongo puedo serlo. Y me lo he propuesto.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Veo como un referente a Daniela, porque me ha dado mucho ejemplo y la admiro mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

VALERIA BUENO CONTELL
Falla: La Nova d’Orriols
Sector : Rascanya
Edad: 11 años
Curso: 5º Primaria
Colegio: Pureza de María -Grau
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma falla y mi familia es fallera.
Virtud: Alegría
Defecto: A veces me enfado
Comida favorita: La paella
Color favorito: Rosa
Color de tu primer traje de FMI: Amarillo
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: No lo sé, me gustan los dos
Tres moños o uno: Tres moños es más bonito, pero es más cómodo uno.
Indumentarista: José Polit, Hilos de Seda
Artista fallero: Conozco los de mi falla, David Longo y Vicente Torres
Lo que más te gusta de las fallas: Las mascletàs y el ambiente fallero
Lo que menos te gusta: No podría decirte nada.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV? Porque creo que puedo representar muy bien a Valencia y me haría muchísima ilusión y sería un sueño cumplido.
Anécdota: en mi falla ha habido dos de la corte y una FMIV, Rocío Pascual. Me ha dicho que disfrute que sea yo misma.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: A parte de Rocío Pascual, Sofía Soler y Daniela Gómez, porque son humildes y amables.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Aldaia hará historia con la mascletá más potente: duración, pólvora y todos los detalles

Publicado

en

Valencia se prepara para vivir un espectáculo pirotécnico histórico. El Cinturón Verde de Aldaia acogerá el próximo miércoles 6 de agosto de 2025 la que ha sido bautizada como “la mascletá más potente de la historia”, con 1.310 kilos de pólvora y una duración aproximada de 12 minutos. El evento forma parte de la celebración del 225º aniversario del Santísimo Cristo de los Necesitados, organizado por los Clavaris del Crist 2025 en colaboración con Pirotecnia Mediterráneo. Un espectáculo pirotécnico sin precedentes Según ha explicado Antonio García Juan, gerente de la empresa pirotécnica, la mascletá será de estilo tradicional valenciano, pero con un ritmo e intensidad superiores a las habituales: 11.400 truenos de aviso. Cinco principios terrestres y aéreos. Un “terremoto” de tres kilómetros. Cierre hermético para máxima potencia sonora. El disparo multiplica por seis el límite de pólvora permitido en las mascletás de la ciudad de Valencia, lo que ha sido posible gracias a la amplitud del Cinturón Verde, un espacio que permite montajes de gran formato. Montaje y dispositivo de seguridad El montaje de la mascletá se extenderá durante tres días, debido al volumen de material y las medidas de seguridad requeridas. La organización ha establecido: Dos perímetros de seguridad para garantizar la distancia con el público. Refuerzo de Guardia Civil, Policía Local y seguridad privada. Accesos controlados para evitar aglomeraciones. Cómo llegar al Cinturón Verde de Aldaia El Cinturón Verde se encuentra en la zona norte de Aldaia, junto a la Av. Joan Fuster y el Camí del Pont Nou. Se recomienda: Llegar con antelación para evitar retenciones. Seguir las indicaciones de tráfico de la Policía Local. Usar transporte público o aparcar en zonas habilitadas. Expectación en la Comunitat Valenciana La mascletá de Aldaia 2025 promete convertirse en uno de los hitos pirotécnicos del verano, atrayendo a aficionados de toda la Comunitat Valenciana y del resto de España. La cita será el 6 de agosto a las 14:30 horas, y los organizadores esperan una afluencia masiva de visitantes para presenciar este espectáculo que marcará historia en la pirotecnia valenciana.

Valencia se prepara para vivir un espectáculo pirotécnico histórico. El Cinturón Verde de Aldaia acogerá el próximo miércoles 6 de agosto de 2025 la que ha sido bautizada como “la mascletá más potente de la historia”, con 1.310 kilos de pólvora y una duración aproximada de 12 minutos.

El evento forma parte de la celebración del 225º aniversario del Santísimo Cristo de los Necesitados, organizado por los Clavaris del Crist 2025 en colaboración con Pirotecnia Mediterráneo.


Un espectáculo pirotécnico sin precedentes

Según ha explicado Antonio García Juan, gerente de la empresa pirotécnica, la mascletá será de estilo tradicional valenciano, pero con un ritmo e intensidad superiores a las habituales:

  • 11.400 truenos de aviso.

  • Cinco principios terrestres y aéreos.

  • Un “terremoto” de tres kilómetros.

  • Cierre hermético para máxima potencia sonora.

El disparo multiplica por seis el límite de pólvora permitido en las mascletás de la ciudad de Valencia, lo que ha sido posible gracias a la amplitud del Cinturón Verde, un espacio que permite montajes de gran formato.


Montaje y dispositivo de seguridad

El montaje de la mascletá se extenderá durante tres días, debido al volumen de material y las medidas de seguridad requeridas.
La organización ha establecido:

  • Dos perímetros de seguridad para garantizar la distancia con el público.

  • Refuerzo de Guardia Civil, Policía Local y seguridad privada.

  • Accesos controlados para evitar aglomeraciones.


Cómo llegar al Cinturón Verde de Aldaia

El Cinturón Verde se encuentra en la zona norte de Aldaia, junto a la Av. Joan Fuster y el Camí del Pont Nou.
Se recomienda:

  • Llegar con antelación para evitar retenciones.

  • Seguir las indicaciones de tráfico de la Policía Local.

  • Usar transporte público o aparcar en zonas habilitadas.


Expectación en la Comunitat Valenciana

La mascletá de Aldaia 2025 promete convertirse en uno de los hitos pirotécnicos del verano, atrayendo a aficionados de toda la Comunitat Valenciana y del resto de España.

La cita será el 6 de agosto a las 14:30 horas, y los organizadores esperan una afluencia masiva de visitantes para presenciar este espectáculo que marcará historia en la pirotecnia valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo