Síguenos

Otros Temas

Comunicado de Zara tras su polémica campaña

Publicado

en

Zara polémica campaña
La imagen de la polémica campaña de Zara

Crisis de comunicación sin precedentes para el gigante Zara tras su última polémica campaña. Unas imágenes en las que se ve como la modelo Kristen McMenany posa con las chaquetas, abrigos y cazadoras de la recién lanzada colección ’04_The Jacket’ en un estudio artístico en ruinas. De fondo se atisban escombros, bolsas de basura, maderas desgastadas… Y en sus brazos porta un maniquí envuelto en una sábana blanca que recuerda a la tragedia que se está produciendo en Gaza.

La campaña se lanzó el pasado 7 de diciembre en la página web y el perfil de Instagram de la firma fundada por Amancio Ortega. Fue cuestión de horas que las redes sociales se llenaran de críticas a la marca tachándola de ofensiva. El parecido entre el maniquí que lleva la modelo y las duras imágenes que llegan desde Palestina fue muy escandaloso. Las críticas han ido a más y Zara se ha visto en la tesitura de emitir un comunicado para pedir disculpas.

El comunicado de Zara tras su polémica campaña

Este lunes, tras las protestas propalestinas que se han organizado a las puertas de sus locales comerciales y el inicio de un inminente boicot contra ellos, Inditex ha optado por disculparse y retirarla. «Lamentablemente, algunos clientes se sintieron ofendidos por estas imágenes, que ahora han sido eliminadas, y vieron en ellas algo lejos de lo que se pretendía cuando fueron creadas», reza el comunicado que han compartido en sus perfiles públicos.

Para justificar el porqué de lo que consideran un «malentendido», Zara ha explicado que la campaña publicitaria se empezó a diseñar «en junio» y que las fotografías fueron tomadas «en septiembre», un mes antes de que estallase la guerra. Su intención era recurrir a «esculturas inacabadas en el estudio de un escultor» para resaltar lo «artesanal» de sus diseños dentro de un «contexto artístico».

Esta explicación parece que no ha servido para los cientos de manifestantes que se agolparon frente al Zara de Montreal, en Canadá, para pintar su fachada. Tampoco para los miles de usuarios que han criticado esta propuesta a través de Instagram. Estas fotos han desaparecido de la página de la firma pero sí se pueden comprar las prendas que forman parte de esta colección diseñada por su equipo ‘Atelier’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo