Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Zara lanza su plataforma de segunda mano: así funciona

Publicado

en

Zara segunda mano
Zara Valencia Foto: lamarquesa.es

Inditex ha lanzado este martes Zara ‘Pre-Owned’, la plataforma de segunda mano de dicha marca, reparación de prendas y donación, en 14 nuevos mercados europeos, entre ellos España.

Con esta iniciativa, los clientes de Zara tendrán acceso a servicios de circularidad como reparación para prendas de cualquier temporada, con servicios como la sustitución de botones o cremalleras y la reparación de costuras. Asimismo, también se incluye la venta entre clientes de ropa de la marca y donación, a través de la web, su aplicación móvil y tiendas físicas.

La aplicación funciona en Reino Unido desde hace un año y en Francia desde septiembre. Su lanzamiento forma parte de los compromisos de sostenibilidad del Grupo Inditex para los próximos años.

Cómo funciona Zara ‘de segunda mano’

En concreto, desde este martes, ‘Pre-Owned’ estará disponible en el menú principal de Zara.com, junto a las categorías de mujer, hombre, niño y ‘beauty’.

El cliente puede realizar el trámite íntegramente ‘online’ o en la tienda Zara de su elección y la reparación se hace a través de proveedores locales.

El espacio de venta está organizado por categorías de producto con información detallada de cada artículo, entre la que se incluye la información original de Zara de la prenda e imágenes actuales proporcionadas por el vendedor.

Por otro lado, los clientes pueden solicitar la recogida a domicilio de ropa usada para ser donada a entidades sin ánimo de lucro, que las clasifican para reutilizarlas siempre que sea posible o reciclarlas si han llegado al final de su ciclo de vida, apoyando el desarrollo de proyectos en las comunidades locales. Este servicio acepta productos de cualquier marca.

Comunicado de Zara tras su polémica campaña

Ventajas de comprar ropa de segunda mano

Comprar ropa de segunda mano ofrece varias ventajas tanto desde el punto de vista económico como medioambiental y social. Aquí algunas de las ventajas más destacadas:

  1. Económico:

    • Ahorro de dinero: La ropa de segunda mano suele ser más asequible que la ropa nueva, lo que permite a los consumidores ahorrar dinero en sus compras.
  2. Sostenible y medioambiental:

    • Reducción de residuos: Comprar ropa de segunda mano contribuye a la reducción de residuos textiles. La industria de la moda es conocida por generar grandes cantidades de desechos, y al darle una segunda vida a la ropa, se reduce la necesidad de producir prendas nuevas.
    • Menor consumo de recursos: La fabricación de ropa nueva requiere recursos naturales como agua, energía y materiales. Al comprar ropa de segunda mano, se reduce la demanda de estos recursos.
    • Huella de carbono reducida: La producción de ropa conlleva emisiones de gases de efecto invernadero. Al reutilizar prendas existentes, se contribuye a la reducción de la huella de carbono asociada con la fabricación y el transporte de nuevas prendas.
  3. Variedad y originalidad:

    • Piezas únicas y vintage: La ropa de segunda mano a menudo incluye prendas vintage o únicas que pueden destacar por su estilo y originalidad. Esto permite a las personas expresar su individualidad a través de la moda.
  4. Ética y social:

    • Apoyo a organizaciones benéficas: Muchas tiendas de segunda mano están vinculadas a organizaciones benéficas o sin fines de lucro, lo que significa que las compras pueden contribuir a causas sociales.
    • Concienciación sobre la moda rápida: Comprar ropa de segunda mano puede fomentar una mentalidad más reflexiva sobre la moda y ayudar a combatir la cultura de la moda rápida, que a menudo está asociada con condiciones laborales deficientes y prácticas ambientales insostenibles.
    • Reducción de la explotación laboral: Al no contribuir a la demanda masiva de ropa nueva, se puede contribuir a reducir la presión sobre las condiciones laborales en la industria de la confección, que a menudo enfrenta problemas de explotación laboral.

En resumen, comprar ropa de segunda mano puede ser una elección económica, sostenible y ética que beneficia tanto a los consumidores como al medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Adiós al colorete tradicional: así se hace el ‘cloud blush’, la técnica viral que triunfa en redes sociales

Publicado

en

cloud blush
PEXELS

Qué es el ‘cloud blush’ o colorete nube

Las tendencias de maquillaje cambian a gran velocidad, y en España cada vez son más las que llegan desde TikTok e Instagram. Una de las últimas en arrasar es el ‘cloud blush’ o colorete nube, una técnica que busca un acabado natural, ligero y con un rubor difuminado que parece surgir de la propia piel.

El nombre hace referencia a la sensación de ligereza que aporta este estilo de colorete: un halo suave, como una nube, que se integra perfectamente en el rostro sin dejar cortes marcados ni exceso de producto.

Por qué arrasa el ‘cloud blush’ entre amantes del maquillaje

A diferencia de otros métodos más sofisticados, el ‘cloud blush’ no requiere brochas ni esponjas profesionales, lo que lo convierte en una técnica muy accesible. Basta con usar los dedos y un par de productos clave.

Su éxito se debe a tres factores principales:

  • Acabado natural: el rubor parece formar parte de la piel.

  • Textura ligera y jugosa: gracias al uso de prebase espumosa.

  • Versatilidad: el mismo producto puede aplicarse también en labios para un look monocromático.

Qué necesitas para hacer el ‘cloud blush’

Para lograr un buen resultado con esta técnica, se requieren dos productos básicos:

  1. Colorete en barra tipo tinte: debe tener una textura cremosa y ligera, que aporte pigmentación sin exceso.

  2. Primer o prebase de maquillaje en formato espuma: este producto aporta una textura más líquida y ayuda a fijar mejor el color.

Paso a paso del ‘cloud blush’

  1. Aplica un poco de prebase espumosa directamente sobre el colorete en barra.

  2. Mezcla ambos productos hasta que la barra adquiera una textura más ligera.

  3. Desliza la barra sobre la zona más alta de las mejillas con movimientos suaves y sin levantarla de la piel.

  4. Difumina con los dedos en círculos hasta integrar el color.

El resultado es un rubor fresco, natural y duradero, ideal para el día a día o para conseguir un look romántico.

El secreto del acabado perfecto

El truco del ‘cloud blush’ está en la prebase espumosa: al mezclarla con el colorete, la textura se vuelve más fluida y fácil de trabajar, lo que evita parches y consigue que el producto se funda mejor con la piel.

Un producto de Mercadona ideal para el ‘cloud blush’

Si quieres probar esta técnica sin gastar demasiado, en Mercadona puedes encontrar un producto perfecto: el colorete en barra «Mate Blush Stick» de Deliplus. Tiene una textura cremosa, se difumina fácilmente con los dedos y está disponible en tonos favorecedores para todo tipo de pieles.

Además, su precio económico lo convierte en una opción ideal para experimentar con esta tendencia antes de invertir en marcas más caras.

El colorete de Mercadona que sustituye a la base de maquillaje y da un efecto buena cara al instante

Continuar leyendo