Sucesos
Muere un cura por las graves quemaduras sufridas al arder su ropa por una vela
Publicado
hace 2 añosen
Conmoción por la muerte del cura Javier Sánchez: «Era un tío especial»
El sacerdote del barrio de San Gregorio, Javier Sánchez, de 60 años, falleció esta pasada madrugada en la uci del hospital Miguel Servet.
El sacerdote del barrio de San Gregorio de Zaragoza ha fallecido esta madrugada en el hospital Miguel Servet como consecuencias de las graves quemaduras sufridas el pasado fin de semana durante la vigilia pascual. El sacerdote, Javier Sánchez, de 60 años, se prendió las ropas con una vela y tuvo que ingresar de urgencia en la uci, donde ha muerto.
El suceso se produjo en el convento del barrio de Santa Isabel, donde residía el religioso. Al parecer, le saltó una chispa al encender la vela y esta le quemó el hábito que llevaba puesto. Fuentes del Arzobispado de Zaragoza detallaron que el accidente se produjo al inicio de la vigilia pascual con la celebración conocida como la bendición del fuego, cuando se enciende el cirio pascual y se mantiene 50 días hasta la celebración del Pentecostés.
Como el cura era el párroco del convento de las monjas Concepcionistas, junto al del barrio de San Gregorio y capellón de La Humildad, dirigía esa celebración de Semana Santa la noche del Sábado Santo. Las llamas le quemaron su sotana y al menos le afectó al 50% de su cuerpo, según el Arzobispado.
Una ambulancia lo trasladó enseguida al Servet, donde ha estado hospitalizado durante estos últimos días hasta su muerte, según ha confirmado el Gobierno de Aragón.
Al comprobar que la evolución del sacerdote no era positiva, el capellán del hospital Miguel Servet le dio la extremaunción al comprobar esta semana que iba a fallecer.
La noticia ha causado una gran conmoción en este barrio de la capital aragonesa, donde Javier Sánchez era muy conocido y querido. Se trataba de una persona muy aficionada a la música y tocaba la guitarra en conciertos, algunos de ellos, para recaudar fondos.
El fallecido era también consiliario de la Cofradía de La Humildad y participó en las celebraciones de la pasada Semana Santa.
avier Sánchez llegó a la capital aragonesa con 15 años, cuando estaba con la orden de los Franciscanos Conventuales y estudió COU en el colegio de las Teresianas, en el barrio de Delicias. Al parecer, procedía de Madrid, pero su vida religiosa se ligó a la capital aragonesa donde ha sido «capellán del hospital y párroco de las iglesias de La Jota o San Gregorio», según informa el Arzobispado de Zaragoza.
«Javi era un tío especial, de los que merecia la pena conocer, aunque no estaba bien visto por algunos religiosos. Yo lo conocí cuando tenía 15 años, cuando estaba con los Franciscanos», relata un vecino de Zaragoza que prefiere su anonimato. «Con personas como éstas sí que tiene sentido muchas cosas. Y no lo digo ahora con esta desgracia, pero va a dejar un hueco enorme y muchos recuerdos».
Por las circunstancias en que se produjo el accidente que ha costado la vida al sacerdote, todo apunta a que el cadáver será trasladado al Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA), ubicado casualmente en el propio barrio de San Gregorio, para practicarle la autopsia y confirmar las causas.
Este jueves por la mañana ha sido comunicado su fallecimiento al juzgado de guardia y en las próximas horas será trasladado al IMLA donde está previsto que se le realice la autopsia este viernes por la mañana, según fuentes jurídicas.
Según ha podido saber HERALDO, el funeral se celebrará en principio este viernes, 5 de abril, a las 12.00 en el convento de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas de Zaragoza, lugar donde se produjo en suceso en Santa Isabel. Será una ceremonia privada.
Ese mismo día, el viernes a las 17.00 horas, habrá un acto de despedida en la parroquia de Santa Isabel, del mismo barrio que fue vecino durante muchos años.
Por expreso deseo de sus familiares, desde el Arzobispado de Zaragoza ha pedido que todos los que deseen recordarle y despedirse del cura les acompañe en la celebración de la tarde.
Al parecer, el Arzobispado de Zaragoza también puede realizar una celebración más popular en la parroquia de San Gregorio a las 11.30 del próximo domingo para que sus vecinos puedan acudir a despedirlo.
Su paso por La Jota y los discos
El conocido sacerdote ha pasado por varios barrios de Zaragoza. En un reportaje publicado por este periódico en 2015, Javi Sánchez estaba en la iglesia de La Jota y contaba su carrera musical, en la que interpretaba su tercer trabajo en solitario, el disco titulado ‘A tu aire’ con 23 canciones.

«La gente se cree que era en broma, dije que iba a retirarme porque me apetece volcarme en otras cosas, pero no me dejan», contaba este sacerdote tan singular y conocido en Zaragoza. «Me siguen llamando para cantar y para colaborar«, siempre con fines benéficos y solidarios, dice el religioso, quien considera este disco ya como una «despedida de su carrera», un trabajo que contiene 11 canciones nuevas y el resto ‘singles’ de sus anteriores discos que fueron elegidos por sus fans y que volvió a grabar. Una selección de temas de pop, rock y baladas con el mismo mensaje de siempre, «creyente, pero no explícito -apunta-. Quiero dejar las letras siempre muy abiertas para que la gente las interprete, hablan de valores, son optimistas», comentaba.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Fallece repentinamente Paige Greco, campeona paralímpica de ciclismo en Tokio, a los 28 años
-
El presunto asesino de Encarnita Polo se escapó del pabellón de psiquiatría y la estranguló mientras dormía
-
Libertad provisional para el camionero que atropelló mortalmente a una joven de 20 años en la calle Valle de la Ballestera de València
Sucesos
La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios
Publicado
hace 4 horasen
22 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.
Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.
La menor llegó en parada cardiorrespiratoria
La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.
Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.
La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios
La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.
Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada
La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.
Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.
Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.
La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”
La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.
Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.
Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.
El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.
Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración
Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.
A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.
Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.
Investigación judicial y sanitaria en marcha
La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.
La versión de la clínica dental
La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder