Síguenos

Sucesos

Muere un cura por las graves quemaduras sufridas al arder su ropa por una vela

Publicado

en

Zaragoza accidente sacerdote

Conmoción por la muerte del cura Javier Sánchez: «Era un tío especial»

El sacerdote del barrio de San Gregorio, Javier Sánchez, de 60 años, falleció esta pasada madrugada en la uci del hospital Miguel Servet.

El sacerdote del barrio de San Gregorio de Zaragoza ha fallecido esta madrugada en el hospital Miguel Servet como consecuencias de las graves quemaduras sufridas el pasado fin de semana durante la vigilia pascual. El sacerdote, Javier Sánchez, de 60 años, se prendió las ropas con una vela y tuvo que ingresar de urgencia en la uci, donde ha muerto.

El suceso se produjo en el convento del barrio de Santa Isabel, donde residía el religioso. Al parecer, le saltó una chispa al encender la vela y esta le quemó el hábito que llevaba puesto. Fuentes del Arzobispado de Zaragoza detallaron que el accidente se produjo al inicio de la vigilia pascual con la celebración conocida como la bendición del fuego, cuando se enciende el cirio pascual y se mantiene 50 días hasta la celebración del Pentecostés.

Como el cura era el párroco del convento de las monjas Concepcionistas, junto al del barrio de San Gregorio y capellón de La Humildad, dirigía esa celebración de Semana Santa la noche del Sábado Santo. Las llamas le quemaron su sotana y al menos le afectó al 50% de su cuerpo, según el Arzobispado.

Una ambulancia lo trasladó enseguida al Servet, donde ha estado hospitalizado durante estos últimos días hasta su muerte, según ha confirmado el Gobierno de Aragón.

Al comprobar que la evolución del sacerdote no era positiva, el capellán del hospital Miguel Servet le dio la extremaunción al comprobar esta semana que iba a fallecer.

La noticia ha causado una gran conmoción en este barrio de la capital aragonesa, donde Javier Sánchez era muy conocido y querido. Se trataba de una persona muy aficionada a la música y tocaba la guitarra en conciertos, algunos de ellos, para recaudar fondos.

El fallecido era también consiliario de la Cofradía de La Humildad y participó en las celebraciones de la pasada Semana Santa.

avier Sánchez llegó a la capital aragonesa con 15 años, cuando estaba con la orden de los Franciscanos Conventuales y estudió COU en el colegio de las Teresianas, en el barrio de Delicias. Al parecer, procedía de Madrid, pero su vida religiosa se ligó a la capital aragonesa donde ha sido «capellán del hospital y párroco de las iglesias de La Jota o San Gregorio», según informa el Arzobispado de Zaragoza.

«Javi era un tío especial, de los que merecia la pena conocer, aunque no estaba bien visto por algunos religiosos. Yo lo conocí cuando tenía 15 años, cuando estaba con los Franciscanos», relata un vecino de Zaragoza que prefiere su anonimato. «Con personas como éstas sí que tiene sentido muchas cosas. Y no lo digo ahora con esta desgracia, pero va a dejar un hueco enorme y muchos recuerdos».

Por las circunstancias en que se produjo el accidente que ha costado la vida al sacerdote, todo apunta a que el cadáver será trasladado al Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA), ubicado casualmente en el propio barrio de San Gregorio, para practicarle la autopsia y confirmar las causas.

Este jueves por la mañana ha sido comunicado su fallecimiento al juzgado de guardia y en las próximas horas será trasladado al IMLA donde está previsto que se le realice la autopsia este viernes por la mañana, según fuentes jurídicas.

Según ha podido saber HERALDO, el funeral se celebrará en principio este viernes, 5 de abril, a las 12.00 en el convento de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas de Zaragoza, lugar donde se produjo en suceso en Santa Isabel. Será una ceremonia privada.

Ese mismo día, el viernes a las 17.00 horas, habrá un acto de despedida en la parroquia de Santa Isabel, del mismo barrio que fue vecino durante muchos años.

Por expreso deseo de sus familiares, desde el Arzobispado de Zaragoza ha pedido que todos los que deseen recordarle y despedirse del cura les  acompañe en la celebración de la tarde.

Al parecer, el Arzobispado de Zaragoza también puede realizar una celebración más popular en la parroquia de San Gregorio a las 11.30 del próximo domingo para que sus vecinos puedan acudir a despedirlo.

Su paso por La Jota y los discos

El conocido sacerdote ha pasado por varios barrios de Zaragoza. En un reportaje publicado por este periódico en 2015, Javi Sánchez estaba en la iglesia de La Jota y contaba su carrera musical, en la que interpretaba su tercer trabajo en solitario, el disco titulado ‘A tu aire’ con 23 canciones.

«La gente se cree que era en broma, dije que iba a retirarme porque me apetece volcarme en otras cosas, pero no me dejan», contaba este sacerdote tan singular y conocido en Zaragoza. «Me siguen llamando para cantar y para colaborar«, siempre con fines benéficos y solidarios, dice el religioso, quien considera este disco ya como una «despedida de su carrera», un trabajo que contiene 11 canciones nuevas y el resto ‘singles’ de sus anteriores discos que fueron elegidos por sus fans y que volvió a grabar. Una selección de temas de pop, rock y baladas con el mismo mensaje de siempre, «creyente, pero no explícito -apunta-. Quiero dejar las letras siempre muy abiertas para que la gente las interprete, hablan de valores, son optimistas», comentaba.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

15 años muerto en su casa sin que nadie lo notara: el caso de Antonio Famoso que ha conmocionado a Valencia

Publicado

en

Encuentran cadáver hombre 15 años muerto casa València
Calle Luis Fenollet de Valencia

El caso de Antonio Famoso: el hombre hallado momificado en Valencia tras 15 años muerto que había roto todo lazo familiar

Una soledad elegida: la historia detrás del hallazgo

El hallazgo del cadáver momificado de Antonio Famoso, un hombre de 86 años que llevaba 15 años muerto en su vivienda de Valencia, ha causado una profunda conmoción en la sociedad. Según informó Informativos Telecinco, su cuerpo fue encontrado entre basura, palomas muertas y excrementos tras unas filtraciones provocadas por las lluvias que alertaron a los vecinos y bomberos del edificio.

El caso ha despertado tanto tristeza como desconcierto: ¿cómo es posible que nadie lo echara en falta durante década y media? La respuesta parece residir en su historia personal marcada por el aislamiento y las rupturas familiares.


Antonio Famoso: un hombre que se alejó de todos

Antonio se separó de su mujer en 1990, y desde entonces, según detalla Informativos Telecinco, decidió romper por completo el contacto con sus dos hijos menores, de 13 y 14 años en aquel momento. Renunció a su custodia, dejándolos en la calle junto a su madre, mientras él permanecía solo en el piso de la calle Luis Fenollet, en el barrio de Patraix.

Con el paso del tiempo, la distancia se convirtió en un abismo. Cuando sus hijos cumplieron la mayoría de edad, fueron desheredados formalmente. Según recoge el diario Las Provincias, Antonio no volvió a interesarse por ellos: nunca hizo una llamada, ni envió una carta, ni dio señales de querer retomar la relación.

Ese aislamiento, que comenzó como una decisión personal, acabaría convirtiéndose en una soledad definitiva, tanto en vida como en la muerte.


15 años de silencio absoluto

Durante los años previos a su fallecimiento, los vecinos recuerdan a Antonio como un hombre huraño y reservado, que apenas hablaba con nadie pero que acudía puntualmente a las juntas de la comunidad. Algunos lo recuerdan bajando la basura o limpiando el rellano, pero de un día para otro dejó de aparecer.

Con el paso del tiempo, los pocos que aún lo recordaban pensaron que se habría trasladado a una residencia de mayores. Otros ni siquiera se dieron cuenta de su ausencia.

Según Informativos Telecinco, las cuentas bancarias y facturas de suministros seguían al día, lo que explica por qué nadie sospechó nada. El pago automático de los recibos permitió que el piso siguiera en aparente normalidad durante más de una década.


El hallazgo del cadáver

El descubrimiento se produjo tras las intensas lluvias torrenciales que afectaron a Valencia a principios de octubre de 2025. Los vecinos alertaron de filtraciones y malos olores, lo que llevó a los bomberos a entrar en el domicilio.

Allí encontraron el cuerpo de Antonio Famoso en el suelo, entre la cama y el armario, con la puerta cerrada desde dentro con pestillo. El cadáver, en avanzado estado de momificación, se hallaba rodeado de kilos de basura, restos de comida y palomas muertas.

Las autoridades creen que Antonio murió por causas naturales en torno al año 2010, y que la falta de ventilación, el clima seco y el cierre hermético del piso favorecieron el proceso de momificación natural del cuerpo.


Un caso que pone el foco en la soledad crónica

El caso de Antonio Famoso ha reabierto el debate sobre la soledad no deseada y el aislamiento social, un problema creciente en España. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 2,7 millones de personas mayores de 65 años viven solas, y de ellas, un 43% no tiene contacto diario con familiares o amigos.

Expertos en sociología y salud mental coinciden en que el aislamiento prolongado puede tener efectos devastadores, tanto físicos como psicológicos. No obstante, también existe una minoría de personas —como Antonio— que eligen vivir solas por decisión propia, sin desear contacto alguno.


Los vecinos: entre el desconcierto y la tristeza

Los residentes del edificio de la calle Luis Fenollet siguen conmocionados. “Nadie imaginaba algo así. Era una persona callada, pero siempre estaba al corriente de los pagos. Pensábamos que se había ido al pueblo o a un geriátrico”, contaba una vecina al ser entrevistada por medios locales.

Otro vecino recuerda que Antonio “nunca aceptaba ayuda” y que, aunque parecía autosuficiente, “vivía completamente encerrado en su mundo”.

Las autoridades locales, tras el levantamiento del cadáver, informaron que no existían denuncias de desaparición ni alertas familiares activas sobre él.


La paradoja de una vida invisible

El caso de Antonio Famoso simboliza la cara más extrema de la soledad urbana: un hombre que muere en su casa, sin que nadie lo eche en falta, y cuyos restos son descubiertos solo por accidente, quince años después.

Como señalan desde Informativos Telecinco, la investigación policial confirma que no hubo indicios de violencia ni robo, y que el piso permaneció cerrado todo este tiempo. Las llaves estaban puestas por dentro, y ningún familiar reclamó su paradero.

Para los expertos, casos como este evidencian la necesidad de reforzar las redes comunitarias y de detección social, especialmente entre personas mayores o con pocos vínculos familiares.


Soledad elegida o abandono social

Aunque Antonio parecía haber elegido la soledad, su historia también revela la ausencia de mecanismos de acompañamiento y seguimiento social. Desde servicios sociales de Valencia reconocen que “existen protocolos para detectar casos de aislamiento, pero muchos no llegan a activarse porque el entorno ignora la situación”.

Los vecinos han pedido que el Ayuntamiento estudie el caso como ejemplo de prevención de la exclusión social silenciosa, un fenómeno que crece en las grandes ciudades y que afecta especialmente a personas mayores de 70 años.


Un final triste para una vida marcada por el aislamiento

El cuerpo de Antonio Famoso fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se le practicó la autopsia. Según los informes iniciales, no hay signos de violencia, y la muerte se produjo de manera natural hace más de una década.

Sus hijos, desheredados y sin contacto con él desde hace más de 30 años, no han reclamado aún los restos. El Ayuntamiento estudia la posibilidad de enterrarlo en una fosa municipal, mientras el vecindario intenta asimilar lo ocurrido.


El caso de Antonio Famoso, que ha impactado a toda España, no solo muestra la historia de un hombre que eligió desaparecer, sino también la de una sociedad que —a veces— no ve la soledad hasta que se convierte en tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo