Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zarpa rumbo a València el barco con 170 estudiantes confinados en Palma

Publicado

en

EFE

Palma, 1 jul (EFE).- A las diez en punto, con el habitual toque de sirenas, ha zarpado del puerto de Palma el ferry Sicilia de la naviera Baleària que lleva a València a unos 170 estudiantes de varias comunidades que han dado negativo en las pruebas de covid-19 y que han estado confinados hasta este jueves en el hotel Bellver de Palma para cumplir lo ordenado por el Govern balear.

Se prevé que el buque llegue a su destino a las 17.00 horas, según han señalado algunos pasajeros antes de partir.

Los fotógrafos y cámaras han podio captar la imagen de los jóvenes en las barandillas de la parte superior del barco tomando el aire, del que podrán disfrutar hasta arribar a València tras pasar confinados desde el sábado pasado en sus habitaciones del hotel Bellver, de cuatro estrellas.

Por orden judicial, este grupo ha podido abandonar la cuarentena de la covid-19 y marcharse a casa, mientras que otros 70 deben permanecer en el hotel hasta completar los diez días de aislamiento sanitaria.

La operación de abandono del hotel de los aproximadamente 170 jóvenes -la cifra oficial aún se desconoce- se ha realizado con total tranquilidad y orden, ha comenzado a las 6.20 horas y ha concluido a las 8.50 horas.

En total, tres autobuses partieron hacia el puerto de Palma y un cuarto, con unos pocos estudiantes, se dirigió al aeropuerto de San Sant Joan, desde donde volarán en las próximas horas a varios destinos de la península.

Una vez que lleguen a la península, a todos los estudiantes se les realizará un test antes de que emprendan viaje hacia sus respectivas ciudades en autobuses fletados por sus comunidades de origen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat denuncia fallos en las pulseras antimaltrato y exige solución al Gobierno

Publicado

en

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha informado este martes de que se han detectado fallos en las pulseras de protección para víctimas de violencia de género en la Comunitat Valenciana. Según Camarero, los dispositivos emiten alertas que no siempre corresponden a situaciones de emergencia reales, generando incertidumbre y estrés entre las usuarias.

La Generalitat trasladará esta problemática al Gobierno de España, exigiendo que se dé una solución definitiva a un problema que lleva meses sin resolverse. «Es inconcebible que las mujeres sigan recibiendo alertas falsas que aumentan su sensación de inseguridad», ha declarado la consellera.


Fallos detectados y consecuencias

Los dispositivos de protección, conocidos como pulseras antimaltrato, presentan incidencias en las que alertan sin que el agresor esté cerca ni exista un quebrantamiento de condena. Camarero ha señalado que esta situación provoca desasosiego y presión adicional a las mujeres en momentos críticos de sus vidas.

La consellera ha recordado que estos fallos ya se denunciaron meses atrás, cuando las víctimas reportaron que las pulseras no funcionaban correctamente, permitiendo que se produjeran quebrantos de condena no detectados. Ahora, las alertas falsas agravan la situación, afectando directamente a la seguridad y tranquilidad de las usuarias.


Reclamaciones al Gobierno

Susana Camarero ha criticado que el Gobierno central sigue sin resolver la situación, mientras promueve la gestión de VioGen desde el Ministerio del Interior. Según la consellera, esto demuestra un desinterés por la protección de las víctimas y por la Comunitat Valenciana.

«Exigimos que de una vez por todas se dé respuesta y las mujeres tengan la seguridad y tranquilidad que merecen», ha recalcado Camarero. Además, ha instado al Ejecutivo a explicar las causas técnicas de los fallos y a asumir responsabilidades por los errores en los dispositivos.


Impacto en la Comunitat Valenciana y otras regiones

Los fallos de las pulseras no se limitan a la Comunitat Valenciana, sino que también se han reportado en otras comunidades autónomas, lo que convierte la situación en un problema de seguridad nacional para las víctimas de violencia de género. La Generalitat ha señalado que no se tolerará más demora en la solución de estos dispositivos que llevan demasiado tiempo fallando.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo