Firmas
’21 de abril … Y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
………..en 1836, tuvo lugar la decisiva batalla de San Jacinto en Texas, con la sorprendente victoria de las tropas del general Samuel Houston sobre las del general mexicano Antonio López de Santa Anna, que en definitiva llegaría a significar la independencia de la República de Texas del Estado de México, de quien formaba parte, configurando uno de sus diecinueve Estados, conocido en aquellos tiempos como el Estado Libre Mexicano de Coahuila y Texas.
México había sido permisivo y tolerante con los colonos texanos afincados en sus territorios, a los que no les exigía contraprestación, tributo ni obligación alguna por ocupar sus tierras, en una política demasiado liberal, que llevaría a sostener unas buenas relaciones cordiales y de entendimiento, entre aquellos “inquilinos” con el gobierno de la nación.
Hacia 1824 las concesiones territoriales se habían multiplicado sin tomar ningún tipo de precaución, siendo consciente además el gobierno de Coahuila y Texas que muchos empresarios norteamericanos veían en aquellas tierras la oportunidad de establecer sus negocios de plantaciones de algodón, con la ventaja añadida que les proporcionaba la exención de impuestos, utilizando además mano de obra esclava.
Este clima de hermandad y cordialidad, fue truncándose poco a poco, tornándose aquellas banales e intranscendentes discrepancias de un principio, en verdaderos enfrentamientos abiertos, llegándose a producir las primeras revueltas protagonizadas por los aludidos colonos.
La Constitución de Coahuila y Texas de 1827 establecía en su artículo 9, de manera precisa, la prohibición del ejercicio de cualquier religión que no fuera la católica, mandato constitucional este, amén de otros, que los colonos incumplían abiertamente, haciendo caso omiso.
Ante el creciente clima de disensión que se comenzaba a vislumbrar, la ley del 6 de abril de 1832 acabó por tensar aún más si cabe estas relaciones, al prohibir el gobierno mexicano expresamente la inmigración de nuevos colonos norteamericanos a Texas y al final del mes, el día 22 de abril, con la aprobación de la disposición que autorizaba la expulsión del país de aquellos extranjeros ilegales, los colonos texanos ante la amenaza inminente de ver peligrar la producción e incluso la propiedad de sus plantaciones, se levantaron abiertamente contra el gobierno del presidente Anastasio Bustamante, en una serie de revueltas y campañas militares que culminarían el día 2 de marzo de 1836, declarando su independencia y eligiendo a David Burnett como su presidente y a Lorenzo de Zavala como su vicepresidente.
Desde ese día la ofensiva mexicana no se hizo esperar, y el ejército de Santa Anna comenzó una serie de batallas en las que se impuso con aparente facilidad. El 6 de marzo con su victoria en el Álamo, así como el triunfo del general José Urrea en el Encinal del Perdido, teniendo en poco tiempo las principales guarniciones texanas bajo control.
Hasta el 21 de abril de 1836, cuando se produce la ya aludida batalla en la que inesperadamente las tropas del general Sam Houston se impusieron a las huestes del general mexicano.
Mentar como sorprendente esta victoria en aquel lugar próximo al río San Jacinto, a unos 300 kilómetros al este de la actual ciudad de San Antonio en Texas, no es en modo alguno exagerar el término, ya que las tropas de López de Santa Anna, con casi mil doscientos soldados, doblaban en número a las de su rival, el general Houston, siendo también más avezadas y experimentadas.
Lo que llama poderosamente la atención, aún más si cabe, fue la manera en cómo se produjo esta, ya que las tropas texanas necesitaron únicamente dieciocho minutos y sufrir tan sólo nueve bajas en sus filas (frente a las cerca de 600 causadas) para imponerse a un confiado ejército mexicano, en el que su general, en una mala decisión sin duda, había permitido a sus tropas realizar un descanso, poniéndose estos a “dormir una siesta”, momento este que los texanos aprovecharon para atacar.
El mismo Antonio López Santa Anna señalaría posteriormente; –“Jamás pensé que un momento de descanso nos fuese tan funesto”-.
Y es que sin duda alguna, es la toma de decisiones acertadas o equivocadas, durante las contiendas, lo que determina el devenir de los acontecimientos en la historia, con sus triunfos o sus fracasos. A lo largo de esta ha habido excelentes estrategas que con sus sabias y oportunas decisiones, a pesar incluso a veces de las adversidades, obtuvieron un inesperado triunfo.
Grandes estrategas, como Alejandro Magno y su “Falange Macedónica”, que por la manera de situarse, con su característico aspecto de puercoespín, estaba considerada como invencible, o como el general lusitano Viriato que instauró un modelo de combate tan eficaz como contundente, la “guerrilla”, en la que con un conocimiento perfecto del terreno desarrollaba la táctica de un ataque sorpresa y tras este, con la misma rapidez desaparecía sin dejar rastro, llegando a despertar verdadera sensación de terror entre los experimentados soldados romanos, que para acabar con su vida, el cónsul Quinto Servilio Cepión recurrió al soborno de los hombres de su confianza para que lo asesinaran (Aurax, Minuros y Ditalcón, que al ir a cobrar lo prometido escucharon aquella frase de -“Roma no paga a traidores”-) .
Mencionar también a Federico II, rey de Prusia, apodado “El Grande”, admirado por su logística por el mismo general Napoleón Bonaparte, que a los pies de su tumba mandó a los hombres que le acompañaban descubrirse diciéndoles –“Si él viviera, nosotros no estaríamos aquí”-. Sabias palabras de quien, sin duda alguna, es de los más hábiles y diestros, en estos asuntos, a la hora de sincronizar con una precisión asombrosa, sobre el mapa, el movimiento exacto de sus tropas, partiendo de puntos divergentes y en tiempos diferentes y calcular el movimiento y el posterior encuentro de todos ellos, con una seguridad difícil de concebir, como la lograda el 14 de junio de 1815 en los llanos de Beaumont a las orillas del Sambre.
Aplicando con maestría el principio de dividirse para avanzar y reunirse para combatir.
Sin olvidar por supuesto a Aníbal, Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid Campeador”, “El Gran Capitán”……etc …
En el otro lado, en el de los grandes errores, también los hay solemnes, además del tratado en esta reseña de hoy, de la mencionada decisión de tomarse un descanso y “echarse una siesta”, tenemos el del rey cristiano de Jerusalén, Guy de Lusignan que cegado por la furia abandonó la protección de sus murallas para perseguir al sultán musulmán Saladino, sabedor este que en número era mayor que las tropas cristianas, adentrándose en el desierto dejándose perseguir por un rey que acabó sumergiéndose en el desierto hasta acabar siendo cercado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 2 semanasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder