Síguenos

Valencia

Ayuso, sobre Pedro Sánchez: «España no les aguanta porque es una maldición para todos»

Publicado

en

ayuso mitin pp valencia
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participa en un mitin del PPCV junto al candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón (i), y la candidata a la Alcaldía de València, María José Catalá. EFE/Ana Escobar

València, 26 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado en el mitin del PP en València que «ha llegado el momento» de «volver a levantar el «eje de próspero» entre esa autonomía y la Comunitat Valenciana y trabajar unidas, en lugar de que ambos territorios se reten, como según ha afirmado hace «constantemente» el president de la Generalitat, Ximo Puig.

«Del socialismo se sale», ha afirmado Díaz Ayuso ante alrededor de un millar de personas que han asistido este domingo a un mitin en el jardín del Turia de València junto a los candidatos del PP a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldía de València, María José Catalá, como inicio de la precampaña para las elecciones del 28 de mayo.

Ayuso en el mitin del PP en València

Ha resaltado que la Comunitat Valenciana hace años era vista con «orgullo y admiración» desde fuera, pero hace mucho que la imagen de esta tierra ha cambiado «para mal», si bien ha considerado que dentro de muy poco «volverá a sorprender» a la sociedad y al mundo con «lo lejos» que es capaz de llegar esta tierra.

La dirigente madrileña ha afirmado que el último domingo de mayo, «para ofrendar nuevas glorias a España», van a «despertar» a los valencianos para lograr «otro rumbo en España», porque el 28 de mayo es «el comienzo del cambio final» del sanchismo, de la división, del odio y del rencor.

«Se acabó dividir a España», ha señalado Ayuso, quien ha considerado que el dentro de nueve semanas comienza «una nueva etapa» para el país y ha pedido que el 28 de mayo se pongan «8.000 mociones de censura el proyecto sanchista» por todo el país, un proyecto «totalitario» al que hay que decirle que «España no les aguanta» porque es «una maldición para todos».

La «España real no quiere esto más», ha asegurado la dirigente madrileña, quien ha pedido ir a las elecciones del 28 de mayo a votar «en positivo» y no «a la contra».

Ayuso ha mostrado asimismo su solidaridad con los afectados por el «terrible» incendio de Castellón, a los que ha dicho que van a estar a su entera disposición para todo lo que necesiten, y ha reivindicado que València vuelva a ser una ciudad «pujante».

Mazón ficha a Pablo Broseta

Por su parte, el presidente del PPCV y candidato a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el Gobierno valenciano «más caro de la historia llega a su fin», y frente a él el «Gobierno del cambio va a tomarse en serio» a la Comunitat Valenciana y a la ciudad de València.

Mazón ha anunciado que ese Gobierno valenciano «del cambio» le va a bajar los impuestos «a todo el mundo, sin excepción» y ha reclamado al actual president, Ximo Puig, que «no llore» cuando otros territorios se dedican a competir, pues «dormir ocho años es un pecado mortal».

Además, ha dado la bienvenida a quienes quieran unirse al proyecto del PP, y en concreto a Pablo Broseta, hijo del profesor asesinado por ETA Manuel Broseta, quien formará parte de la lista del PP por la circunscripción de Valencia en calidad de independiente y que estaba presente en el acto.

Pablo Broseta (c), hijo de Manuel Broseta, durante su participación en un mitin del PPCV. EFE/Ana Escobar

La candidata del PP a la alcaldía de València, María José Catalá, ha afirmado que las elecciones del 28 de mayo son «un plebiscito» a Pedro Sánchez y que «no hay mejor moción de censura» que no votar al Partido Socialista, ni a Compromís «ni al comunismo» ese día.

La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participa en un mitin del PPCV junto al candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón (i), y la candidata a la Alcaldía de València, María José Catalá (d). EFE/Ana Escobar

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo