Firmas
‘ 6 de junio … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
…en 1808, un día 6 de junio, como hoy, de hace por tanto doscientos nueve años, tuvo lugar en la localidad manchega de Valdepeñas, uno de los episodios bélicos de resistencia más heroicos llevados a cabo en la lucha por la independencia española frente a las tropas francesas de Napoleón, siéndole concedida posteriormente, por esta gesta, por el rey Fernando VII a sus habitantes, el título de “Muy Heroica” Villa.
La localidad de Valdepeñas fundada por orden de la reina Berenguela tras la batalla de las Navas de Tolosa, allá por el año de 1212, constituía sin duda un enclave geográfico estratégico al estar ubicada en la zona de la meseta sur, perteneciente a la localidad manchega de Ciudad Real, en la cabecera de la entrada de la Sierra de Andújar y de la Sierra de Cazorla, en mitad del conocido como camino real que conducía desde Madrid hacia Andalucía, lugar de paso hacía Córdoba y Jaén.
Durante el anterior mes de mayo, se habían producido los levantamientos de la población, contra la ocupación francesa, por las calles de Madrid y la consiguiente represión posterior de las fuerzas galas mediante los fusilamientos, del día 3, en la montaña del Príncipe Pío.
Y haciendo bueno aquel dicho de “Valdepeñas ciudad bravía, más de cien tabernas y una sola librería”, es allí, a la entrada de la misma Villa de Valdepeñas, donde la familia de los Galán regentaban un pequeño albergue con fonda, para dar servicio a los no más de tres mil vecinos que vivían por la zona en aquellos tiempos, y para los viajeros que encontraban en el citado negocio familiar, un buen lugar donde encontrar cobijo, alimentarse y poder descansar, reponiendo fuerzas para reanudar sus caminos. Será la hija mayor de esta familia, de nombre Juana María Galán Heredia, más conocida como la Galana, una de las protagonistas sin duda de aquel día.
Era pues aquel mesón de los Galán, lugar de confluencia de quienes iban o venían a la capital, o que procedentes desde Jaén, Úbeda, Linares o La Carolina, hacían su pequeño alto en el camino, intercambiándose noticias y comunicándose sucesos y acontecimientos que habían visto, oído o les habían contado.
Y así, un día a comienzos del mes de junio de ese año de 1808, una santera a la que en la zona conocían con el remoquete de “la Fraila”, mujer viuda que atendía y cuidaba la ermita de la localidad de Consolación (la antigua Villanueva) en la pedanía de Aberturas, enclavada a una distancia de quince kilómetros de Valdepeñas, diese la primera voz de alarma, al haber sido esta saqueada, durante la jornada del lunes día 30 de mayo, por tropas francesas comandadas por el general Pierre Antoine Dupont, que camino de Andalucía, se dirigían como refuerzos para la ocupación del sur peninsular (y que posteriormente formarían parte de una contienda que tendría lugar el mes siguiente, el de julio, en la localidad de Bailén).
Dupont se trasladó hacia el sur desde Consolación, obviando Valdepeñas, y dirigiéndose a la localidad de Santa Cruz de Mudela, en donde mandó instalar un “parque y centro de abastecimiento y material de intendencia”.
El domingo 5 de junio los santacruceños se alzan en armas contra aquel contingente de soldados franceses, recientemente instalados en su población, dando muerte a muchos de estos, en una acción que probablemente ni aquellos hubieran imaginado podría llegar a suceder al decidir asentarse allí. Algunos lograrían escapar de la revuelta vecinal dirigiéndose hacia el norte, hacia Valdepeñas, a unos veinticinco kilómetros, donde alertados sus habitantes, desde el mismo púlpito de la capilla en la iglesia por el cura de la localidad, el padre Juan Antonio León Vezares (a quien en el pueblo llamaban el cura Calao) haría posible que estos se organizaran rápidamente mediante la creación de una Junta Local de Defensa, compuesta por diez personas, entre las que sobresalen el mencionado padre Juan Antonio, Miguel de Gregorio “el mercader” o Manuel Madero (a quien por su antigua ocupación llamaban “el contrabandista”) con la firme y decidida intención de no dar cobijo ni prestar auxilio a aquellos soldados.
Los franceses se movilizan y envían al general Louis Liger Belair al frente de doscientos cincuenta soldados de caballería que parten raudos hacia aquella zona del conflicto, mientras los habitantes de la villa proceden a realizar los preparativos para la defensa de esta, no sin disensiones entre los propios vecinos que consideran, algunos de estos, la simple idea de enfrentarse a las tropas de Napoleón, una imprudencia y todo un dislate.
Entre los más críticos se encuentra el mismo alcalde, don Francisco Osorio que avisa de su intención de no querer ser partícipe de un desafío de estas características, por el otro lado y entre sus principales valedores al enfrentamiento directo, destaca sobre todos ellos una mujer, por su arrojo, decisión y valentía, “la Galana”, que a sus veinte años, organiza a las mujeres para que hagan frente al enemigo, instándoles a echar agua y aceite hirviendo por los ventanales de sus casas sobre aquellos, saliendo ella a las mismas puertas de su vivienda, del pasaje de San Marcos, maza en mano, para golpear y rematar a cuanto soldado galo herido cayera de su caballo.
Es entonces, cuando los lugareños, armados con todo tipo de instrumentos y utensilios de labranza, azadas, hoces, y cuchillos y soterrando rastrillos y clavos en las calles de los principales accesos, para derribar de esta forma de sus monturas a aquellos soldados, se dispusieron el lunes día 6 de junio de 1808, a defenderse, teniendo lugar la batalla de Valdepeñas, decisiva por su trascendencia final.
Y así, mientras los franceses iban rodeando la localidad con el redoblar de sus tambores, los valdepeñeros hicieron repicar sus campanas, acompañando al tañido de estas el grito unísono de –“Muerte a los franceses”-, –“¡¡Viva la Virgen de la Consolación!!”-.
Sabiéndose el destacamento francés, superiores en cuanto al número de contingente, y por su armamento y su formación militar, se ordenó entrar en el pueblo al galope, sable en mano, siendo para sorpresa de aquellos, repelidos con ladrillos, piedras y todo tipo de objetos que arrojaban sin miramiento alguno. Ante aquellas acometidas se producían los consiguientes rechazos, minando la voluntad del ejército enemigo, que desesperados dieron orden de incendiar el pueblo y disparar sobre quienes intentasen huir.
Aquellos fuegos y los consecuentes humos tornaron en irrespirable las calles de la localidad, pero a pesar de ello, estos no se amedrentaron y las refriegas continuaron cuerpo a cuerpo, no dándose en ningún momento por vencidos. La Galana remató varios jinetes galos que heridos habían caído por los suelos, soltando certeros golpetazos con su garrote de madera.
Otro joven de la localidad, Francisco Abad Moreno a quien llamaban “el Chaleco” al ver morir a su padre y hermano, henchido de rabia e ira, provocó la muerte de varios soldados, contagiando de rabia a sus paisanos, que no cejaron en su defensa, en una jornada que se prolongaría durante casi nueve horas, con numerosas bajas en ambos bandos, llegándose al final de aquel día sin haber podido conquistar aquella plaza, siendo entonces cuando aquel general francés, no dando crédito de lo allí acontecido, aceptase pactar una tregua con aquellos heroicos y bravos ciudadanos, destacando entre ellos, por su valentía, arrojo y decisión la figura de doña Juana María Galán Heredia, que de igual forma hizo valer aquel refrán que señala que “Las mujeres de la Mancha, mucho arresto y buena planta”.
Al mes siguiente, el 19 de julio, tuvo lugar la batalla de Bailén, en la que las tropas de Napoleón sufrieron su primera derrota en campo abierto de la historia.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 1 mesen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder