Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo para la contratación de 1.000 jóvenes en las playas valencianas

Publicado

en

València, 10 jun.- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que Labora publica este miércoles la convocatoria de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para la contratación como auxiliares de playa de 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años que se encargarán de ofrecer información sobre normas de protección para garantizar el acceso al litoral de la Comunitat Valenciana con total seguridad. Las solicitudes deberán presentarse a través de la web de Labora, GVAJobs, y habrá de plazo para ello hasta el próximo viernes, 12 de junio, a las 14.00 horas.

Así lo ha explicado el president tras una reunión de trabajo mantenida en el Palau de la Generalitat con la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel.

El president ha subrayado que la Generalitat pretende con esta iniciativa que los y las jóvenes contratados sean la «mejor cara» de unas playas seguras para el disfrute la ciudadanía. Serán además un apoyo para los ayuntamientos en su labor para garantizar el cumplimiento de las normas de protección. La convocatoria se dirige a jóvenes de 18 a 30 años que tengan carné de conducir tipo B y la ESO, tal y como ha precisado el president.

Los jóvenes y las jóvenes que ya estén en Labora como demandantes de empleo simplemente tendrán que inscribirse en esta oferta a través de la web GVAJobs. Aquellas personas que no estén apuntadas en Labora deben registrarse primero como demandantes de empleo a través de la página web y después, apuntarse a esta oferta.

Los y las 1.000 auxiliares se van a distribuir por las playas de los municipios de las tres provincias, de forma que Alicante contará con 418, Castellón tendrá 234 y Valencia dispondrá de 348. Labora realizará una preselección de 1.250 jóvenes. Se seleccionará a las 1.000 personas solicitantes que lleven más tiempo desempleados y, en caso de empate, a las de mayor edad. El resto quedará como reserva para posibles bajas o renuncias.

Los requisitos que deben cumplir los interesados son los siguientes: ser menor de 30 años, poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria y el permiso de conducir tipo B y tener la nacionalidad española o alguna otra que, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana, permita el acceso al empleo público.

La duración del contrato será del 24 junio al 7 de septiembre. El nivel y el salario será el propio del funcionariado interino de Grupo C2 y clasificación 12 E015. Con movilidad dentro del ámbito geográfico provincial, estos y estas jóvenes se encargarán de velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social tanto en la zona seca como en los accesos, realizar tareas de comunicación e información relacionadas con la Guía de Playas Seguras y colaborar en el control del acceso aforo de playas.

Otras de las funciones que les serán encomendadas serán las de asegurar el correcto uso de los itinerarios marcados para la entrada y salida de la zona seca, colaborar con los entes gestores en ordenar y planificar un adecuado disfrute del baño o notificar las incidencias a la Policía Local a través de las comunicaciones que les serán entregadas.

En caso de producirse una Emergencia contactarán con el 112 e informarán diariamente, y también cuando así se les requiera, sobre grado de ocupación e incidencias en la playa que les sea asignada.

Publicación de tres ofertas
Se publicarán tres ofertas, una por cada provincia, y el plazo, abierto desde este miércoles, 10 de junio, finalizará las 14.00 horas del viernes 12 de junio. Los personas interesadas pueden postularse solamente a una oferta, de manera que si se presentan a más de una oferta, el sistema tendrá en cuenta únicamente la primera inscripción.

Para optar a la contratación, la persona interesada necesita estar previamente inscrita en Labora como demandante de empleo y tener acreditados en Labora la titulación exigida y el carnet de conducir B. No es necesario tener solicitada ninguna ocupación concreta ni tener experiencia previa en dicha ocupación.
Entre todas las personas que se hayan postulado como candidatas, el sistema informático efectuará una preselección de 1.250 personas, y ordenará en primer lugar a las personas que hayan permanecido más tiempo de alta en desempleo (sumando todos los periodos) y, en caso de empate, seleccionará a la persona de mayor edad con el límite del requisito de 30 años.

Las 1.250 personas preseleccionadas recibirán un correo electrónico al finalizar el plazo de presentación de candidaturas, en el que se facilitará un enlace para el trámite telemático donde deberán aportar la documentación acreditativa de los requisitos: copia del DNI/NIE (ambas caras), copia de la titulación académica y copia permiso del conducir B. Este trámite de presentación de la documentación deberá completarse antes del lunes 15 de junio a las 23.59 horas. Para identificarse en este trámite y presentar la documentación requerida, las personas preseleccionadas usarán el código PIN (AutoServef).

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencia comprobará la documentación aportada por las 1.250 personas preseleccionadas y efectuará el nombramiento de 1.000 personas como funcionariado interino de grupo C2, según el orden de los listados de mayor a menor periodo de permanencia en desempleo. El resto de personas candidatas quedarán como reserva para posibles bajas y/o renuncias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo