Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alicante vive el día de verano más lluvioso en 160 años, con 86,6 l/m2

Publicado

en

ALICANTE, 21 Ago. (EUROPA PRESS) –

La ciudad de Alicante ha vivido la jornada de verano más lluviosa en 160 años al alcanzar un registro de 86,8 litros por metros cuadrado (l/m2). La mayor parte de la precipitación se ha registrado entre las 2 y 8 de la madrugada, y en tan solo una hora –entre las 03:30 a las 04:30– se han acumulado 41,2 l/m2.

Con estos datos, destaca la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, es el día de verano –junio, julio o agosto– «con más precipitación acumulada en cualquiera de las ubicaciones históricas en las que ha estado el observatorio provincial desde 1859».

También en el aeropuerto de Alicante-Elche, con 85,1 l/m* recogidos finalmente en el día pluviométrico (de 09:00 h de ayer martes a 09:00 de este miércoles), ha sido el día más lluvioso en verano desde que hay registros (en este caso, desde 1967).

La Aemet hace notar que en la lista de cinco días pluviométricos con más precipitación acumulada en el aeropuerto de Alicante-Elche (datos desde 1967), dos son del año 2019, y los dos son días fuera del otoño, uno en abril y el otro hoy. El resto lo eran en meses de otoño.

OLAS DE MÁS DE DOS METROS
Además de las intensas lluvias, se ha producido fuerte marejada en aguas costeras de Alicante, con olas de más de 2 metros en la boya de cabo de Palos y 1.9 metros en el puerto de Alicante.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alicante ha informado de que los bomberos y la Policía Local han recibido más de 70 avisos a lo largo de la noche en su mayor parte consecuencia de árboles y ramas caídas, desprendimientos de cornisas, muros, así como en 25 locales inundados en los que, todavía se actúa para achicar el agua.

Además, los efectivos han actuado para liberar coches bloqueados o averiados por el agua y para sofocar el fuego de un vehículo que estaba ardiendo.

PRINCIPALES ACTUACIONES
Las principales precipitaciones y actuaciones de los servicios de emergencia se han registrado en zonas de Playa San Juan, la partida del Fenollar y el distrito 3 como San Gabriel, San Blas, La Florida, El Palmeral, y Urbanova, entre otros barrios de Alicante.

Las lluvias han producido múltiples daños materiales, pero sin que se haya registrado daños personales. Tanto Policía Local como Bomberos siguen atendiendo avisos y en alerta hasta que pase la situación de preemergencia.

En cuanto a la provincia de Alicante se han acumulado 138.2 litros por metro cuadrado en Pego, –54.4 l/m2 en solo una hora, entre la 01.00 y las 02.00 horas de la madrugada–, 137,4 l/m2 en la Vall de Gallinera, 94,8 en Murla, 123.8 l/m2 en Rojales –de los cuales, 47,4 en sólo una hora, entre las 05,50 y las 06.50–, 83,8 en el Aeropuerto de Alicante-Elche, 81,4 en Alicante, y 48,4 en Muro.

Durante la noche, se han producido unas 105 llamadas al 112, de las que 25 estaban relacionadas con problemas de suministro eléctrico, y los bomberos de la Diputación trabajan en incidencias para quitar agua en inmuebles del Campello, Santa Pola y Elche, añaden las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo