Síguenos

Deportes

AMISTOSO| Al Levante sólo le falló la puntería ante el Alavés (1-1), por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Dos aspectos evidencian el acontecer del Levante UD en pretemporada. Una, que el equipo sigue la linea, dinámica y actitud del año pasado. Segundo, que a estas alturas de la pretemporada la falta de un hombre-gol, o de un jugador que ponga brillo a tanto y tan bueno trabajo, está ahí. Roto Roger, al que tampoco se le garantizaba el gol en primera división, Alegría no acaba de ponerse a tono, aunque marcó en el inicio de los ensayos. Urge ver una alternativa al extremeño. Jason, que se retiró con molestias, y Moral, opciones de urgencia.

El Levante nada tuvo que ver con el que caía el sábado ante el Zaragoza. Con muy pocos cambios, a buen seguro será el equipo que debutará el día 21 en el remozado Orriols ante el Villarreal. Fiem en defensa

El Levante ante el Alavés se pareció más al de la temporada pasada. Seguramente, en poco o en nada se pareció al equipo de Vitoria al de la pasada campaña en la que fueron finalistas de la Copa del Rey. Pruebas de Muñiz, también. Saq, el lateral del filial, ocupó puesto en el lateral derecho. Oier en la portería. Y todo lo demás, sonaba a posible equipo titular, aunque Sergio Postigo y Jefferson Lerma también los veamos en ese grupo.

Excepto unos minutos iniciales de claro dominio vasco, el resto tuvo el sello del equipo de Muñiz, con constantes vitales similares al año pasado. Nada o poco debe demostrar. En el club hay la sensación de que es equipo se hubiera salvado con solvencia en Primera División. Y bajo esa idea, todo lo demás. Falta fuerza arriba, pero también es verdad que a los delanteros les cuesta mucho más coger la forma y la puntería.

El Levante repliega bien cuando pierde la pelota, y se estira con velocidad cuando la recupera. Incluso, con más espacios, algo propio de primera división. En ese contexto, destaca Morales, que ha tenido la ocasión más clara al estrellar en el poste un balón centrado, llevado desde la banda izquierda en la que la dupla Jason-Luna, promete. Qué gran trabajo realiza Jason cada partido e, incluso, tuvo el gol en la última acción de la primera parte, una acción en la que acabó lesionado. Combinación excelente, entre todo el ataque del Levante que acabó con una acción de Jason que no pudo superar a Pacheco. El gallego, dolorido, se fue al suelo y sus compañeros reclamaron penalti.

No vimos mucho a Bardhi, pero me da que va a ser una constante de este futbolista, al que siempre se le ve cerca, cuando el Levante se asoma al área. Excepcional José Campaña: participativo, generoso en el esfuerzo. Sabe que este año tiene más competencia. Tuvo la tercera de las ocasiones del Levante en el partido, pero tampoco estuvo acertado. Es lo de menos. Imagen sólida del Levante en una primera mitad en la que ha dejado su impronta de equipo serio y trabajado.

En la segunda parte, los goles. El primero del Alavés, en la única laguna defensiva del equipo de MUñiz. Sobrino acabó batiendo a Oier, al que batió en un mano a mano con claro dominador alavesista. Lo mejor del Levante, la reacción. No sólo por juego, sino también por actitud. Y eso es lo bueno. Siendo un amistoso, el Levante quiso recuperar la desventaja que llegó a balón parado, tras un córner que Jefferson Lerma cabeceaba sin oposición a la red.

¿Qué más se vio? Que los minutos de Rober Pier en el centro del campo, fueron muy buenos. Más que una opción, puede acabar siendo una prioridad. El debút de Doukouré, al que se le v un gran despliegue físico, como a Lerma, a quien le gusta jugar también más adelantado. Ninguno de los canteranos salió a jugar. Señores, dos semanas, esto va en serio. El Levante pone la directa hacia la liga. Y ahora sólo queda que se unan nuevos miembros a la tripulación.
 

 

LEVANTE UD
Oier; Shaq, Róber, Chema, Luna; Verza, Campaña, Bardhi; Morales, Jason y Álex Alegría. También han jugado Lerma, Toño, Iván, Doukoure, Sergio Postigo
ALAVÉS
Pacheco, Vigaray, Duarte, Alexis, Sobrino, Santos, Ibai, Burgui, Ely, Torres y Krsticic. También han jugado Víctor, Romero, Maripán, Demirovic.
0-1, Sobrino, 63′
1-1, Lerma, 70′

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.


Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar

La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.

Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.


El mundo del fútbol, unido en el dolor

La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.

Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.


Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá

En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.


Rute Cardoso, el rostro de la tragedia

Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.


Gondomar, un pueblo roto por la pérdida

Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.

Un trágico accidente que conmocionó a dos países

Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo