Síguenos

Fallas

Amparo Fabra da a conocer las ‘tendencias’ en indumentaria valenciana para las #Fallas17

Publicado

en

Con el inicio del Año Nuevo, la cuenta atrás para la celebración de las Fallas coge ritmo, pues apenas quedan poco más de 100 días para que la ciudad de Valencia se llene de monumentos, pólvora, música, flores y de la riqueza de la indumentaria valenciana.

En este sentido, la reconocida indumentarista Amparo Fabra, habla para Official Press de las ‘tendencias’ por lo que al traje regional se refiere, especialmente tras la apuesta de Junta Central Fallera (JCF) por recuperar la ‘pureza’ de la indumentaria tradicional y volver al estilo más clásico, sobre todo con la apuesta del moño único para cuando las máximas representantes de la fiesta luzcan trajes confeccionados siguiendo los cánones del siglo XVIII.

AMPARO_FABRA_26

Fabra reconoce que «en las últimas temporadas se está observando un aumento del traje del siglo XIX, siendo los colores sobrios aquellos que más destacan y eligen como el dorado, petróleo, Borgoña,… Además del crudo clásico, también está volviendo a aparecer con fuerza el color negro».

El bajo de las faldas también se adaptan. «Las faldas son un poco más cortas, dejando ver el calzado», detalla Amparo Fabra, quien además especifica que «nuestra tendencia es a no exagerar el volumen, siempre procurando que se note el movimiento del tejido y no la rigidez de los aros», en relación a la importancia que siempre se le da al vuelo de las faldas.

De esta apuesta de JCF por una indumentaria mucho más tradicional a través del siglo XVIII, desde el taller de Fabra destacan que «vuelve mucho el traje de trabajo», también conocido como de ‘faena’. «Esto lo ha promovido mucho los grupos de baile que están surgiendo en las fallas. Y por ese motivo todos los complementos que acompañan este estilo».

Con todas estas nociones ya nos podemos hacer una idea de qué tipos de traje de valenciana podremos ver este año en las fallas de 2017. Para ello, talleres como el que dirige Amparo Fabra trabajan casi ya a ‘contrarreloj’ para que todas las falleras y falleros luzcan sus mejores galas en la fiesta que acaba de ser declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Es por ello que Amparo Fabra ha querido «agradecer la confianza» que sus clientes y clientas depositan en ella y su equipo para confeccionar sus trajes y poder realizar «reportajes tan especiales como éste».

Fotos: @artuaprt1984

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo