Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PharmaMar logra «resultados positivos» con el Aplidin, el medicamento español contra la Covid-19

Publicado

en

PharmaMar ha anunciado hoy que su ensayo clínico APLICOV-PC1,2 con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de
pacientes adultos con COVID-19, que requieren ingreso hospitalario, ha alcanzado los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia.

Se han evaluado en el estudio tres cohortes de pacientes con tres niveles de dosis
diferentes de plitidepsina (1,5mg – 2,0mg – 2,5mg), administrados durante tres días
consecutivos.

La carga viral de los pacientes se ha evaluado cuantitativamente y de forma
centralizada al inicio del tratamiento y en los días 4, 7, 15 y 30 posteriores. El estudio
ha demostrado una notable reducción de la carga viral en los pacientes entre los días
4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento, de forma que la reducción media de la
carga viral a día 7 fue del 50%, y del 70% a día 15.

Más del 90% de los pacientes incluidos en el ensayo presentaban al inicio cargas virales medias o altas.
El 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica el día 15 de hospitalización
o antes, y un 38,2% antes del día 8 (según el protocolo, deben estar un mínimo de
7 días ingresados). Asimismo, se observa un paralelismo notable entre la disminución de la carga viral, la mejoría clínica y la resolución de neumonía, así como caída de parámetros de inflamación, como la Proteína C-reactiva (PCR).
A día 30, en la visita clínica programada, ninguno de los pacientes tratados con plitidepsina había desarrollado síntomas o signos derivados de la infección por COVID-19.

Estos resultados confirman tanto la seguridad como la actividad. La seguridad ya se
vio en otros estudios, con aproximadamente 1.300 pacientes oncológicos tratados a
dosis mucho más altas, y la actividad ya se vio en estudios in vitro e in vivo en
diferentes laboratorios de prestigio internacional.

Tras los resultados obtenidos en este primer grupo de pacientes, con el fin de
mantener el estudio abierto en los hospitales, permitir el acceso al tratamiento a
aquellos pacientes que lo necesiten, la compañía ha obtenido de la Agencia Española
de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorización para una extensión
de la cohorte de pacientes. Esto, además, permitirá obtener más datos sobre el
tratamiento en esta indicación.

Con estos datos, la compañía iniciará, en los próximos días, conversaciones con las
agencias reguladoras para definir el próximo estudio de fase III de registro de
plitidepsina en pacientes con COVID-19 que requieren hospitalización.
Los datos completos del estudio se publicarán en próximos congresos científicos y/o
en un artículo en una revista médica de prestigio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo