Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca la X legislatura más plural y paritaria de Les Corts

Publicado

en

Les Corts Valencianes han dado este jueves el pistoletazo de salida a la X Legislatura, con 53 nuevos diputados y 46 ‘repetidores’, que han abierto otra página en la historia del parlamento autonómico más paritario, inclusivo y plural. Los dos bloques –Botànic y oposición– han dejado las primeras pinceladas de cómo serán los cuatro años en la cámara.

En esta primera sesión ha habido una llamada al «respeto» del reelegido presidente, Enric Morera, en el parlamento más plural de la historia, tras la entrada de una sexta formación, y que deja una cámara conformada por 27 diputados del PSPV-PSOE, 20 del PP, 18 de Ciudadanos, 16 de Compromís, los 10 de Vox y 8 de Unides Podem-Esquerra Unida.

También el presidente en funciones de la Generalitat y candidato a la reelección del PSPV en un Botànic II, Ximo Puig, ha apelado a «encontrar siempre puntos de encuentro más allá de las diferencias» y el presidente de la Mesa de Edad previa a la definitiva, el conseller de Hacienda, Vicent Soler –de 69 años, el parlamentario más longevo–, ha pedido a los diputados dialogar y «dejarse la piel».

Les Corts de esta legislatura son las más paritarias (46 hombres y 53 mujeres) y las más inclusivas, al tener entre los escaños por primera vez una parlamentaria sorda y otra en silla de ruedas, que ha obligado a realizar una adaptación del hemiciclo e incluir intérpretes en lengua de signos. En cada escaño hay un reglamento y las instrucciones de cómo funciona la silla y el sistema de micrófonos.

A lo largo de la mañana se han sucedido escenas significativas, como la camiseta del diputado de Compromís Fran Ferri con el símbolo LGTBI de ‘Gaysper’ –el fantasma usado por Vox que se ha convertido en icono gay–, el abrazo entre la síndica ‘popular’, Isabel Bonig, y el de Unides Podem, Rubén Martínez Dalmau, o el saludo de este último con el líder de Ciudadanos, Toni Cantó.

Por primera vez, la Mesa de Les Corts paritaria ha estado custodiada en la sesión de constitución por dos ‘maceras’, trabajadoras del parlamento con el traje tradicional, algo histórico en la cámara autonómica valenciana.

 

MORERA REPITE

Tras dos semanas de conversaciones, reuniones informales y las primeras negociaciones entre PSPV, Compromís y Unides Podem para reeditar el Botànic, ha salido adelante el acuerdo para que Morera fuera reelegido presidente, con los 52 votos de los grupos del Botànic, la abstención de PP y Cs y los diez sufragios de Vox a favor de su propio presidente, José María Llanos.

Ya como presidente, Morera ha llamado al respeto a la cámara y a que los diputados «no superen nunca los límites ni utilicen la palabra para herirse», así como que no lo conviertan en «el plató de un ‘reality show'». Ha vuelto a su escaño en la última fila de la bancada de Compromís entre aplausos de sus compañeros, de las filas del Botànic y de algunos ‘populares’.

El primer pleno ha contado con invitados como el ‘expresident’ socialista Joan Lerma, el exvicepresidente de Les Corts del PP Alejandro Font de Mora o el senador de Compromís Carles Mulet, así como los presidentes de las diputaciones de Valencia y Alicante, el socialista Toni Gaspar y el ‘popular’ César Sánchez, respectivamente. También ha estado presente el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith.

 

CON LA MIRADA EN EL NUEVO CONSELL

La ‘puesta de largo’ de la X legislatura se ha prolongado durante casi cuatro horas hasta pasadas las 13.00, a la espera de que en las próximas semanas se cierre el nuevo acuerdo de gobierno entre PSPV, Compromís y Unides Podem-Esquerra Unida y Ximo Puig vuelva a ser investido como ‘president’. De momento hay 12 días de plazo para que los grupos presenten sus propuestas.

Tanto los representantes del Botànic como los de la oposición han dejado claros sus objetivos durante la mañana. Así, Puig ha pedido a los diputados «buscar puntos de acuerdo» porque «pactar no es traicionar, sino todo lo contrario», y ha confiando en que la investidura llegue «lo más rápidamente posible» para un Consell «decente y comprometido».

Por su parte, Mónica Oltra (Compromís) ha apostado porque «el cambio continúe después de cuatro años de políticas valientes; con toda la ilusión, la misma que el primer día, pero ahora además con más experiencia» y Dalmau (Podem) ha destacado que se ha estrenado en «la legislatura más importante en la Comunitat Valenciana».

Del otro lado del hemiciclo, Bonig ha asegurado que los ‘populares’ mantendrán una «oposición firme, con fuerza, leal y constructiva», Cantó (Cs) ha advertido que serán «muy combativos para ejercer el liderazgo de la oposición frente a un PP sonado y un tripartito nefasto» y Ana Vega (Vox) ha asegurado que su partido quiere «mirar al futuro» frente a las «convicciones» de otros grupos que quieren «separar a los españoles».

De los seis partidos, finalmente cinco integran la Mesa de Les Corts. Tras Morera (Compromís) como presidente, la socialista Mª José Salvador –hasta ahora consellera de Vivienda– es la vicepresidenta primera y Jorge Bellver (PP) el segundo. Siguiendo con la regla de paridad, Cristina Cabedo (Unides Podem) es la secretaria primera y Luis Arquillos (Cs) el segundo.

Como portavoces de los grupos repiten Manolo Mata (PSPV), Ferri (Compromís) e Bonig (PP), mientras que se estrenan Cantó (Ciudadanos), Dalmau (Unides Podem) y Vega (Vox).

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo