Síguenos

Rosarosae

‘Supervivientes 2023’: Batacazo histórico de audiencia en su estreno

Publicado

en

Supervivientes batacazo histórico
Foto Supervivientes. / @Supervivientes (Twitter)

Ayer jueves se vivió una noche de estrenos en la televisión española. Era amplia la oferta de programas a disposición de los consumidores de la caja tonta. En ese contexto, ‘Supervivientes’, joya de la corona de los realities de Mediaset, se postulaba un año más como el programa que, a priori, más atención mediática captaba. Cierto es que la competencia era feroz, teniendo enfrente el Clásico del fútbol patrio entre Real Madrid y Barcelona al principio, y después a ‘Cover Night’, el nuevo talent show de La 1, y ‘La penúltima y me voy’, el programa de Antena 3 que sigue la vida del futbolista Joaquín Sánchez.  En ese mar revuelto, ‘Supervivientes’ honró a la temática de su show pero falló a su tradición, pues naufragó con estrépito en su debut en lo que fue un batacazo histórico.

El peor estreno de su historia

Los datos no dejan lugar a dudas. Según los índices de audiencia emitidos por Kantar Media y recogidos por Dos30′, el de ayer fue el peor estreno de la historia de ‘Supervivientes’ con un share del 15,6% y tan solo 1.621.000 espectadores. Supone una minoración notable respecto al anterior debut menos visto de su historia, justo el pasado 2022, cuando arrojó un 21.7% de share y marcó 2.308.000 televidentes. Es decir, de un estreno a otro, ‘Supervivientes’ ha descendido 6,1 puntos y perdido unos 687.000 fieles.

Audiencias de ‘Supervivientes’ en sus estrenos en Telecinco

  • 2006: 26.2% y 3.972.000
  • 2007: 22.6% y 3.065.000
  • 2008: 29.1% y 3.854.000
  • 2009: 21.9% y 3.089.000
  • 2010: 21.1% y 3.030.000
  • 2011: 26.7% y 3.812.000
  • 2014: 21.4% y 2.930.000
  • 2015: 27.7% y 3.123.000
  • 2016: 29% y 3.685.000
  • 2017: 24.4% y 2.786.000
  • 2018: 26.5% y 2.960.000
  • 2019: 36.5% y 4.164.000
  • 2020: 32.7% y 3.206.000
  • 2021: 30.3% y 2.815.000
  • 2022: 21.7% y 2.308.000
  • 2023: 15.6% y 1.621.000

Crisis de audiencias para Telecinco

Lo sucedido confirma una tendencia alarmante para los intereses de Mediaset. El paupérrimo arranque de ‘Supervivientes’ se integra en una etapa bastante mejorable en líneas generales por parte de la cadena. Telecinco sufre una auténtica crisis de audiencias, incluso entre sus programas estrella. Al público ya no le seduce (o le seduce menos) la parafernalia presentada a golpe de bombo y platillo por Jorge Javier Vázquez y sus sucedáneos.

Otro de los posibles motivos achacables a este revés de audiencia es la falta de reclamos en esta nueva edición. En los días previos, en las redes sociales predominaban corrientes de opinión ciertamente críticas con el elenco de participantes. Se alegaba que la mayoría eran desconocidos para el gran público, además de carentes de magnetismo. Finalmente, la sustitución de Lara Álvarez, quien personificaba una de las señas de identidad del programa, por Laura Madrueño, figura ignota dentro del mundo del faranduleo de Mediaset, puede haber sido otro factor relevante en la debacle de ‘Supervivientes’.

De manera que no corren tiempos venturosos para el transatlántico televisivo de los Berlusconi. ‘Supervivientes’ ha superado la media de espectadores del resto de programas de la cadena, por lo que todavía constituye uno de los pocos productos a los que asirse. No obstante, la dinámica es negativa y el estreno de ‘Supervivientes 2023’ ya siempre quedará marcado como un batacazo histórico sin parangón. Puede que no sean las inclemencias de Honduras a lo que tengan que sobrevivir los protagonistas de esta edición, sino a la soberana audiencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en la edición más turbulenta de acusaciones de amaños

Publicado

en

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó Miss Universo 2025 en Bangkok, en lo que ya se considera una de las ediciones más polémicas y tensas del certamen de belleza. Aunque el glamour volvió a brillar sobre el escenario, estuvo lejos de opacar las acusaciones de fraude, renuncias dentro del jurado y fuertes enfrentamientos internos que marcaron esta edición.

Fátima Bosch: el triunfo en medio del caos

La representante de México recibió la corona dorada de diamantes y perlas en el centro del escenario, aclamada por el público y envuelta en emociones. Sin embargo, su victoria quedó rápidamente rodeada por un clima de controversia que llevaba acumulándose durante días.

Miss México llegó a la gala final después de semanas complicadas que incluyeron comentarios despectivos del propio director del concurso y tensos desencuentros que sacudieron la imagen del certamen.

Polémicas que sacudieron Miss Universo 2025

La edición de este año estuvo marcada por una serie de escándalos sin precedentes:

Renuncias en el jurado

Dos miembros del jurado abandonaron sus puestos tras denunciar públicamente supuestos amaños y presiones internas. Sus dimisiones avivaron las críticas en redes sociales y pusieron en duda la transparencia del concurso.

Tensión con la delegación mexicana

Una de las controversias más comentadas se desató cuando el director del certamen calificó a Miss México de “tonta” y “cabeza hueca”, lo que provocó la indignación de varias concursantes, quienes abandonaron un evento oficial en protesta.

 Sorteos polémicos y decisiones cuestionadas

Otro episodio que dio de qué hablar fue el sorteo de una cena privada con el director del concurso, una acción criticada por participantes y especialistas en ética, que consideraron inapropiado el gesto en plena competencia.

Un triunfo histórico, empañado por la turbulencia

Pese al caos, Fátima Bosch logró conquistar al público y al jurado restante, destacando por su presencia escénica, seguridad y un fuerte mensaje de resiliencia. Su victoria es celebrada como un orgullo nacional para México, aunque difícil de desvincular del ambiente tóxico que envolvió esta edición.

Miss Universo 2025 deja así una huella imborrable: un certamen que aspiraba al glamour y terminó envuelto en un huracán de críticas, decisiones polémicas y un debate abierto sobre la ética y la transparencia en los concursos internacionales de belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

Continuar leyendo