Síguenos

Otros Temas

Así es la nueva aplicación para conocer el coste de gasolina de tus trayectos

Publicado

en

Que revisar en un coche antes de un viaje

Jun. (EUROPA PRESS) – La ‘spin-off’ SensorsPark, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), ha incorporado nuevas funcionalidades a su aplicación ‘Carmetry’ que permiten controlar el gasto de combustible del coche en cada viaje y aumentar la seguridad de los conductores en carretera.

Algunas de estas mejoras, según ha detallado la UMH, están basadas en Big Data e incluyen la monitorización en tiempo real del coste en euros de cada trayecto, la sincronización con el GPS para el envío de la ubicación en caso de accidente o situación de pánico o el desarrollo de una red social donde los usuarios pueden compartir eventos relativos al tráfico como siniestros.

Desde su creación en 2017, esta ‘spin-off’ ha tenido como objetivo mejorar la seguridad al volante y la eficiencia de los trayectos por carretera. Para ello, la empresa ha desarrollado su asistente de conducción ‘Carmetry’, basado en una app gratuita para smartphone que permite al usuario monitorizar en tiempo real aspectos como la gravedad de una avería, la forma de conducción o el rendimiento del vehículo.

Como complemento a esta app, la spin-off comercializa, a través del marketplace Amazon, un dispositivo o plug que se conecta al automóvil y con el que es posible visualizar los datos que el dispositivo recaba de todos los sensores del vehículo.

Con el objetivo de hacer todavía más completa la información ofrecida por Carmetry, la empresa del Parque Científico de la UMH ha trabajado en nuevas funcionalidades. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de mostrar en tiempo real el precio de cada trayecto en euros.

Según ha explicado el cofundador de SensorPark, David Úbeda, «esta herramienta actúa como si fuera un taxímetro: a través de la pantalla del móvil puedes ver el coste del carburante que gastas en cada trayecto». Esta aplicación supone un valor diferencial para el usuario ya que, aunque actualmente los vehículos están preparados para mostrar este coste económico, las marcas de automóvil son reacias a hacerlo y optan por ofrecer únicamente información sobre el consumo en litros por cada 100 kilómetros.

Con las nuevas funcionalidades, también, es posible monitorizar de forma precisa y automática el consumo de carburante del vehículo, sin necesidad de introducir manualmente ningún dato. De hecho, el usuario puede recibir una notificación diaria con el gasto en combustible y su comparativa con el consumo del día anterior.

«La app elabora un histórico de gastos diarios, semanales, mensuales y anuales para que el usuario disponga de toda la información antes de tomar decisiones sobre sus trayectos o forma de conducción», ha añadido Úbeda.

Además de las mejoras en el funcionamiento del dispositivo, la empresa ha incorporado nuevas opciones a su app, que puede ser utilizada en el teléfono móvil de cualquier usuario, tenga o no instalado el plug en su vehículo.

Las mejoras en la aplicación de Carmetry incluyen una red social en la que los usuarios pueden comunicar eventos de tráfico en tiempo real. El cofundador de SensorPark, Arturo Gil, ha explicado que «a través de esta plataforma se puede avisar a la comunidad de radares, accidentes, etc., una información que los usuarios agradecen, ya que les ayuda a agilizar los trayectos al evitar las vías afectadas».

COMUNICAR ACCIDENTES
Además, la spin-off ha incorporado a la aplicación Carmetry la posición GPS (latitud y longitud) en la que se encuentra el vehículo en cada momento, un dato visible de forma permanente en la pantalla del smartphone. De esta forma, el usuario puede comunicar de manera rápida y efectiva un accidente o situación de peligro a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Úbeda ha señalado que «con esta nueva funcionalidad queremos reducir el tiempo de respuesta y rescate ante un siniestro, ayudando al usuario en riesgo para que pueda comunicar su posición de forma exacta a la Guardia Civil o a los servicios de asistencia».

Todas estas actualizaciones no solo suponen un importante avance para el desarrollo de la compañía, sino que representan una oportunidad para los usuarios, ya que pueden optimizar su conducción y aumentar la seguridad vial, prevenir accidentes y proteger así a todos los conductores.

Esta empresa está impulsada por los profesores del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UMH Arturo Gil y David Úbeda. SensorsPark fue uno de los proyectos ganadores del 4º Sprint de Creación de Empresas UMH, gestionado por el Parque Científico. En la actualidad, trabajan también en la empresa como desarrolladores Raúl Iborra y José Andrés Navarro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos

Publicado

en

pueblo ferrero rocher

La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.

El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.


Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”

Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:

  • Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.

  • Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.

  • Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.

  • Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.

  • El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.

Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.


Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida

Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.

Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme


Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.

Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.


Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana

El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:

“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.

Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.

El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.


Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural

El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.

Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.


Albaida, candidata con esencia valenciana

La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.

Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.


Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher

Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.


Conclusión

El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.

Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo